Arequipa. Cinco casos autóctonos de dengue en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, reportó la Gerencia Regional de Salud, poniendo en alerta al sector y motivando la realización de acciones para el control del mosquito y zancudos.
Fernando Málaga, coordinador regional de Enfermedades Metaxénicas informó que, desde ayer, personal de salud de la Red Camaná Caravelí efectúa control larvario con aplicación de larvicidas en los depósitos de agua de las viviendas en la zona.
Resaltó que se aplicó vigilancia a febriles, es decir, a personas con fiebre y que hayan visitado alguna zona endémica por dengue, y desde la próxima semana una brigada se trasladará a Yauca para hacer control adulticida mediante la fumigación de las viviendas.
Málaga exhortó a la población a mantener sus depósitos de agua tapados, permitir el ingreso del personal de salud a sus viviendas y no automedicarse en caso presenten fiebre, sarpullido, dolor muscular, de articulaciones y detrás de los ojos.
Recomendó acudir inmediatamente al establecimiento de salud, en caso de tener dichos síntomas.
¿Qué tan peligroso es el dengue?
El dengue es una enfermedad transmitida a través de la picadura por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos con agua almacenada, por ello es importante lavar y escobillar los recipientes de agua, manteniéndolos herméticamente cerrados.
Se caracteriza por el desarrollo rápido de una fiebre que puede durar entre cinco y siete días, con dolores intensos de cabeza, articulares, musculares y erupción. La erupción se desarrolla en los pies o las piernas, entre tres y cuatro días después de haber aparecido la fiebre. La forma hemorrágica del dengue es más grave y se asocia con pérdida del apetito, vómitos, fiebre alta, dolor de cabeza y dolor abdominal. Pueden ocurrir shock e insuficiencia circulatoria. El dengue hemorrágico sin tratamiento causa la muerte hasta en el 50 por ciento de los casos.
¿Existe más casos de dengue en el Perú?
Recordemos que hacia fines del mes pasado, en el país se declaró una alerta epidemiológica por un brote de dengue que dejó siete muertos y 12,125 casos en lo que va de año, un tercio más de contagios que en el mismo período del 2020, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).
¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No existe un tratamiento específico para el dengue. Con frecuencia, se utilizan líquidos intravenosos y terapia de oxígeno en los pacientes que sufran un shock durante su enfermedad.
Comentario sobre post