• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Región Arequipa solo gastó el 58% del canon minero en 10 años, según SNMPE

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
13/05/2021
in Arequipa, Sociedad
0
SNMPE reporta que la región Arequipa solo gastó el 58% del canon minero en 10 años

SNMPE reporta que la región Arequipa solo gastó el 58% del canon minero en 10 años

Por Pamela Maraza Salcedo

Arequipa. La deficiencia en el gasto del canon y regalías mineras de las regiones del país, incluida Arequipa,  afecta la concreción de proyectos de desarrollo para las jurisdicciones.

Un reporte de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) detalla que desde 2011 hasta 2020, se trasfirió un total de S/40 mil millones en canon y regalías, como producto de las actividades extractivas mineras del país.

El presidente de la SNMPE, Pablo de la Flor, señaló que Arequipa ocupa el segundo lugar de las regiones que más se beneficiaron en estos 10 años de estos conceptos, siendo superada solamente por Áncash.

La región mistiana representa un 30% de dichos montos, aproximadamente S/12 mil millones, los cuales se distribuyeron a los gobiernos subnacionales (gobierno regional, municipios provinciales y distritales). Sin embargo, pese a ello, Arequipa solo llega a ejecutar un 58% del canon y regalías.

En general, según De la Flor, el rubro en el que más se utilizan los recursos del canon, sobrecanon y regalías son en el sector transporte (vías de comunicación) y planeamiento (elaboración de proyectos), llegando a sumar un 39%, mientras que en la salud es solo un 4%. Si bien son cifras alarmantes por la situación crítica que atraviesa el país, ese no es el principal defecto.

Lo que aqueja es la falta latente de conciencia y consistencia en el tiempo entre las necesidades a cubrir y los rubros priorizados en estos recursos. “Es necesario ensayar distintas fórmulas y revisar este mecanismo, a fin de asegurar impactos positivos para los que fue creado el canon y que lamentablemente no se confirman”, señaló De la Flor, en el seminario web “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo”, que forma parte de las actividades ‘Camino al 14 Simposium del Oro, la Plata y el Cobre’, que se realizará en Lima en 2022.

DEFICIENCIAS

Mientras que la consultora sénior de la FAO, Carolina Trivelli, señaló que “si bien la distribución puede mejorarse, la economía política de ese cambio es tan compleja, existe una agenda complementaria de cómo afronta el Estado peruano, en sus tres niveles de gobierno el desafío de cierres de brechas en las zonas más alejadas”.

Si bien existieron intentos por mejorar la distribución del canon minero, todos fracasaron, ya sea por temas políticos, priorizaciones en sectores erróneos o problemas de seguimiento y comunicación de cómo se utilizan estos recursos.

Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores y exministro de los portafolios de Agricultura y Vivienda, Construcción y Saneamiento, precisó que es necesario focalizar la inversión y la transparencia en el uso.

“Recuerdo alguna vez que viajé por varios sitios de Espinar, en la mayoría había palacios municipales, iglesias, constructoras y en otros lugares no, el motivo era porque el alcalde en aquella época repartía el canon en función a la conveniencia política de su partido”. Lo que queda claro es que no se tiene una mirada de desarrollo donde se designa el canon minero, es por eso que la cartera de proyectos se ve limitada y sin seguimiento, donde no se avanza y pocas veces se llega a concluir”.

Lo que se propone es poner reglas de financiamiento mucho más estrictas, donde se priorice los rubros con mayor necesidad, donde se ejecute proyectos con seguimiento de un Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), para poder avanzar de manera amplia y transparente.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Arequipa Renace podría ser sancionado hasta con S/ 132 mil por la ONPE

Publicación posterior

Marco Arana oficializa respaldo a Pedro Castillo en esta segunda vuelta electoral

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
481
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.8k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior
Marco Arana oficializa respaldo a Pedro Castillo en esta segunda vuelta electoral

Marco Arana oficializa respaldo a Pedro Castillo en esta segunda vuelta electoral

Se estanca la formalización de terrenos de 10 mil pobladores en Majes

Arequipa: Se estanca la formalización de terrenos de 10 mil pobladores en Majes

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
711

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436