• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Declaración de Morenada se enmarca en convención para Salvaguardia de Patrimonio Cultural

Los Andes Por Los Andes
14/05/2021
in Puno, webPortada
0

Ministerio de Cultura explica medida ante pronunciamiento de Bolivia respecto a danza

El ministerio de Cultura de Perú aclaró que la reciente declaración del baile de la morenada como Patrimonio Cultural de la Nación no significa que tenga la exclusividad de esta danza del altiplano, después de que Bolivia se pronunció por considerarla propia.

El ministerio peruano señaló, en un comunicado, que la declaratoria “no manifiesta o afirma el derecho de exclusividad, o de denominación de origen de la danza, o de algún personaje propio de nuestro origen altiplánico”. 

Explicó que la declaratoria se ajusta a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que considera como tal a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como su patrimonio cultural. 

Sin embargo, la declaración peruana fue promovida por los presidentes de 17 asociaciones de baile de la Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal de las ciudades surandinas de Puno y Juliaca, ambas ubicadas en la frontera con Bolivia, indicó el ministerio. 

“Se trata de un área cultural transfronteriza cuyos orígenes se remontan a las sociedades prehispánicas y al período virreinal, y que antecede a la constitución y definición territorial de las actuales repúblicas andinas”, agregó el ministerio peruano. 

En el caso de Perú, la morenada puneña es una expresión coreográfica, de carácter tradicional, propia del altiplano peruano, en la que se destaca la presencia dominante de danzantes ataviados en traje de morenos o sus derivados, reyes morenos y reyes caporales, detalló el comunicado oficial. 

La morenada de Puno encarna el espíritu festivo de la ciudad ubicada a las orillas del lago Titicaca y está profundamente vinculada a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebra en febrero de cada año. 

El ministerio de Cultura de Perú expresó su seguridad de que continuará trabajando con el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia para fortalecer sus vínculos culturales.  

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Construcción de almacén central genera conflicto

Publicación posterior

Fiscalía critica a Concejo de la Municipalidad de San Román

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
711
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.2k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Publicación posterior

Fiscalía critica a Concejo de la Municipalidad de San Román

Gremios sindicales y sociales de Arequipa se unen para dar agenda a Pedro Castillo

Gremios sindicales y sociales de Arequipa se unen para dar agenda a Pedro Castillo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
711

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436