• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Más de 3 millones de peruanos pasaron a ser pobres en 2020 a causa de la pandemia

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
15/05/2021
in Arequipa, Sociedad, webPortada
0
Más de 3 millones de peruanos pasaron a ser pobres en 2020 a causa de la pandemia

Más de 3 millones de peruanos pasaron a ser pobres en 2020 a causa de la pandemia (Foto: Gestión)

Arequipa. La pobreza monetaria afectó al 30,1% de la población del país en 2020, al incrementarse en 9.9 puntos porcentuales en comparación con el año 2019, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

Al ser la población del Perú de 32 millones 625 mil, se estima que 9 millones′787 mil 500 son pobres. Esta cifra implica que unas 3 millones′229 mil 875 personas cayeron en la pobreza el año pasado.

El aumento de la pobreza estaría asociado a la paralización de la mayoría de las actividades económicas, ante el estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio por la presencia del covid-19 en el país.

La Línea de Pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2020 asciende a  360 soles mensuales por habitante, la persona cuyo gasto mensual es menor a S/ 360 es considerada pobre. Para una familia de cuatro miembros, el costo de una canasta básica de consumo es de S/ 1440 mensual.

La pobreza afectó al 45.7% de la población del área rural y al 26% del área urbana. Los mayores niveles de pobreza se registraron principalmente en la Sierra rural (50.4%), seguida de la Selva rural (39.2%) y Costa rural (30.4%). Sin embargo, los mayores incrementos se dieron en Lima Metropolitana (de 14.2% a 27.5%), seguida de la Sierra urbana (de 16.1% a 27%) y la Costa urbana (de 12.3% a 22.9%).

En el año 2020, se conformaron cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza semejantes. En el primer grupo se encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno, cuya pobreza monetaria se ubica en el rango entre 41.4% a 45.9%.

En el segundo grupo se incluye a Amazonas, Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Piura, Callao y Tumbes en un rango de 31.3% a 34.6%.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

En bares y calles intervienen a quienes incumplen medidas sanitarias en Caravelí

Publicación posterior

JUPM pide vacunas contra la Covid para agricultores antes de las elecciones

Relacionadas Noticias

Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
1.3k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
652
Arequipa

“Monstruo de Chiclayo” fue hallado sin vida en establecimiento penitenciario de Challapalca

25 Mayo, 2022
2.1k
Puno

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
743
Puno

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
757
Publicación posterior
JUPM pide vacunas contra la Covid para agricultores antes de las elecciones

JUPM pide vacunas contra la Covid para agricultores antes de las elecciones

Mercados en Arequipa incumplen medidas sanitarias contra la Covid, dice Contraloría

Mercados en Arequipa incumplen medidas sanitarias contra la Covid, dice Contraloría

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
4.9k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
3.5k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
5.7k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436