• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Devida fortaleció capacidades de líderes de siete organizaciones de Sandia

Los Andes Por Los Andes
21/05/2021
in Puno, Vida & estilo
0

Directivos de cooperativas cafetaleras y frutícolas fueron capacitados en gestión comercial de productos tropicales de la selva puneña.


Con la finalidad de contribuir a la reactivación económica de las familias cafetaleras de la provincia de Sandia, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Provincial de Sandia convocó a líderes de siete organizaciones cafetaleras y frutícolas para la “Capacitación especializada de cooperativas agrarias y su papel en la articulación de la parcela familiar con el mercado y las coordinaciones para garantizar su adecuada gestión”.

En dicha actividad, lograron fortalecer sus capacidades más de 100 personas entre directivos de cooperativas, productores cafetaleros y representantes de instituciones relacionados a la agricultura familiar, quienes asistieron de manera presencia y virtual respetando los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19.

Además, acordaron promover la reorganización y reestructuración organizacional de sus cooperativas que contribuirá a la gestión comercial de productos tropicales de la selva de Puno y también suscribieron compromisos y acuerdos.

Otros de los compromisos asumidos fueron gestionar programas de educación cooperativista a los líderes y socios de las cooperativas, gestionar la inclusión en el programa curricular regular de las escuelas y colegios la inclusión de educación en cooperativismo, mejorar el manejo y gestión de la información de las cooperativas y la central de cooperativas.

Así como también, implementar un programa de capitalización de las cooperativas y gestionar una reunión cooperativista con participación Interinstitucional con las municipalidades, instituciones públicas y privadas para abordar problemáticas e implementar estrategias interinstitucionales que contribuyan a mejorar las debilidades de las organizaciones de la provincia de Sandia.

La ponencia estuvo a cargo del capacitador nacional en temas de cooperativismo y organizaciones de economía solidaria, Miguel Vásquez Cárdenas, que abordó sobre la organización de productores como vehículo de articulación para incrementar los ingresos, ventajas de las cooperativas frente a otros modelos de organización, el papel de los socios y de colaboradores en el desarrollo sostenible de la cooperativa, factores de éxito y fracaso de las cooperativas y condiciones mínimas para constituir cooperativas sostenibles.

DATOS:
El evento contribuyó al fortalecimiento de las capacidades de los directivos de siete cooperativas cafetaleras y de piña, que contribuya en el buen desempeño de sus funciones y con mayor eficiencia para comprender la naturaleza cooperativa.
Entre las organizaciones participantes fueron directivos de la Cooperativa Agraria Cafetalera Tupac Amaru Ltda, Cooperativa Agraria Cafetalera Inambari Ltda, Cooperativa Agraria Cafetalera San Isidro Ltda, Cooperativa Agraria Cafetalera Unión Azata Ltda, Cooperativa Agraria Cafetalera San Jorge Ltda, CECOVASA y la Asociación de Productores de Papayita Andina ASPPAO Sandia.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Perú compra harina costosa

Publicación posterior

Recogen 2 toneladas de residuos orgánicos por día en mercados

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
4.5k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
4.6k
Política

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
5.4k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.5k
Policiales

10 heridos y 2 muertos en aparatoso accidente en la carretera Panamericana Sur, pasajeros se trasladaban de Juliaca a Desaguadero

25 Mayo, 2022
1.3k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
619
Publicación posterior

Recogen 2 toneladas de residuos orgánicos por día en mercados

Comuna local trata con dureza a feriantes del mercado denominado Yanacancha

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
4.5k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
4.6k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
3.3k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
5.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436