• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Perú compra harina costosa

Los Andes Por Los Andes
21/05/2021
in Puno, webPortada
0

Especialistas explican las causas de incremento de precio de pan

Debido al anuncio de los gremios panaderos en la ciudad de Puno y otras provincias, de pretender incrementar el precio del pan, el consultor en gestión e inversión pública, Wilber Cutipa, señaló que el mercado está en función al costos de producción y precio de venta.

Señaló que, el alza de precio del pan se analiza en el entorno local e internacional. De acuerdo a la dirección de estadística agraria MINAGRI, reporta variaciones de los precios unitarios de la materia prima en el mercado mayorista, como la harina, azúcar, manteca, levadura, huevo, leña y/o energía eléctrica.

Detalló que, del 1 de marzo al 13 de mayo, el saco de harina de 50 kilos se ha incrementado en 8.9%, azúcar rubia Casa Grande se incrementó en 2.0%, azúcar blanca doméstico en 3.9% y la caja de manteca de 10 kg se incrementó en 45.5%. 

Acotó que, realizando las estimaciones, el costo de producción se ha incrementado en 25% y se reduce las ganancias de las panificadoras, entonces, para superar esta situación, “los que producen el pan trasladan los incrementos al consumidor final y se visualiza en el precio de venta unitario del pan”, explicó.

Dijo que, viendo el mercado internacional, el Perú es importador del trigo en 70%, y la transacción se hace con moneda extranjera (Dólar), “al tener un tipo de cambio donde el sol se deprecia frente al dólar en 14%, situación que beneficia a los importadores intermediarios”, precisó.

Recomendó que, en este escenario de recesión económica, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) tienen la gran responsabilidad de regular el mercado interno y/o controlar el tipo de cambio de manera inmediata.

Por su parte, el ingeniero economista, Guido Barboza, señaló que esto se debe a la importación de la harina y la suba del tipo de cambio que afectó directamente a la importación, haciendo más caro el insumo principal que es la harina, “pero en términos porcentuales esta representa menos del 1% y acumulado llega al 4%, el cual no justifica la suba del precio en más del 10%”, reveló.

Finalmente, indicó que hay que tener en cuenta que mediante las asociaciones existe una concertación de precios en muchos rubros (transporte, detergentes y fármacos) lo cual tienen un interés político de intervención y causar zozobra como parte del pánico de expectativas que lo práctica el capitalismo, “los importadores de harina son monopolios que condicionan las cantidades de distribución”, puntualizó.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Cáceres Llica califica de “tontería” informe de congresista Ancalle para investigarlo

Publicación posterior

Devida fortaleció capacidades de líderes de siete organizaciones de Sandia

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
524
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.1k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.4k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Publicación posterior

Devida fortaleció capacidades de líderes de siete organizaciones de Sandia

Recogen 2 toneladas de residuos orgánicos por día en mercados

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
524

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436