Por Gisela Vilca Apaza
Arequipa. El proyecto de Ley n° 5009 que aprobó el Pleno del Congreso de control de precios de las matrículas y pensiones en colegios y universidades privadas, será letal y abusivo para el funcionamiento de las instituciones educativas privadas si el Poder Ejecutivo no lo observa.
Así de claro fue el presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Región Arequipa (Asiepra), Rustbel Begazo, respecto a la nueva normativa que se aprobó el último jueves en el Pleno del Congreso con 84 votos a favor. La iniciativa fue presentada por la parlamentaria Zenaida Solís.
“Hemos intentado hasta el último momento convencer a la mayoría de los congresistas que esta es una norma totalmente abusiva, extemporánea e inconstitucional, por ello, a través de la Alianza de Escuelas Privadas a nivel nacional, vamos a tomar las medidas del caso y estaremos a la espera de que el Ejecutivo observe la ley”, dijo.
GRAVE ERROR
Para Rustbel Begazo, el Congreso está cayendo en una desesperación y están cometiendo graves errores, ya que en parte de esta nueva norma establecen que se exonere del costo de las pensiones por ejemplo los pagos de agua y luz, pero en el Decreto Legislativo n.° 1476 ya se hace mediante el informe que presentan en sus costos ante la Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel).
“Eso ya lo hacemos, esto lo están repitiendo o no tienen conocimiento de algo que ya se aplica. Nosotros hemos quitado ese costo porque no brindamos las clases presenciales sino virtuales”, sostuvo.
Otro despropósito que menciona la nueva norma según el representante de los planteles privados refiere que el uso de herramientas tecnológicas no tendría que incluirse en los gastos que realizan.
“Es contradictorio porque para las clases virtuales tenemos que hacerlo. También menciona que no se incluya en el costo de las pensiones el pago de alquileres de los locales de dichos establecimientos, lo cual, es imposible”, añadió.
“En estos años de pandemia nosotros venimos pagando alquileres así no hagamos clases presenciales, porque los dueños no aceptan eso porque si no, nos desalojan, sin duda, hubo rebajas, pero seguimos pagando y eso se debe tomar en cuenta”, dijo.
Lo que más indigna y preocupa es que menciona que los promotores o directores junto a los padres deben ponerse de acuerdo para fijar la pensión, pero eso es casi imposible porque no existirá un consenso.
También se menciona que no toman en cuenta la morosidad que actualmente es del 40%. Sin duda, para Begazo, esta norma solo fomenta el “perro muerto”.

REGLAMENTO
Según Rustbel Begazo, en el país 3 mil colegios privados cerraron debido a la pandemia del covid-19. En Arequipa se estima 150, en su mayoría jardines o instituciones educativas de nivel inicial que incluso dejaron sin trabajo a 5 mil profesionales entre docentes y administrativos.
“Esta norma solo va a promover que más colegios cierren y más familias queden en la calle sin trabajo, porque no solo tenemos esta normativa; estamos con el Reglamento de Instituciones Privadas que sacó el Ministerio de Educación en marzo, el cual, también es totalmente abusivo. Aquí parece que odian a la educación privada tanto el Legislativo como el Ejecutivo”, dijo tras señalar que actualmente solo subsisten.
REBAJA DE SUELDOS
Begazo añadió que se verían forzados a reducir los sueldos de los maestros que actualmente es variable desde S/1200 a S/3000, dependiendo si son colegios pequeños, medianos o grandes, pero no descartó que haya salarios con el sueldo mínimo.
Por eso los promotores y directores de los 250 colegios privados que agremia Asiepra, piden al Ejecutivo que observe la nueva norma que la consideran inconstitucional, más aún ahora que de acuerdo al Decreto Legislativo n° 1476 las Ugel supervisarán el estado de los locales que alquilan, ya que tienen que estar en óptimas condiciones tal como lo pide el Reglamento Interno de las Instituciones Educativas Privadas.
“Nosotros debemos tener los locales en buenas condiciones no solo porque el reglamento lo exige así, sino porque en cualquier momento pueden exigir que se vuelva a la presencialidad”, comentó.

PENSIONES
En Asiepra según Begazo ya se redujeron las pensiones tomando en cuenta las clases virtuales entre el 20% al 50%, pero aún así hay un alto índice de morosidad en un 40%.
“Ya existe una rebaja desde el año pasado y la mantenemos ahora. Tenemos firmado un convenio con los padres donde dieron su conformidad”, subrayó.
En los colegios pequeños se cotiza entre S/ 100 y S/150, en los medianos esta entre S/150 y S/200 y en otros más grandes, de S/250 a más.
Ante este hecho señaló que algunos padres llaman para ver cómo va a ser la rebaja, pero aún esta norma sigue en evaluación en el Ejecutivo. Esperarán a saber si se promulga o no.
Comentario sobre post