• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Indecopi dará S/400 mil de recompensa por denunciar concertación de precios

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
24/05/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Indecopi dará S/400 mil por denunciar concertación de precios por empresas

Indecopi dará S/400 mil por denunciar concertación de precios por empresas

Por Pamela Maraza

Sin competencia no hay mercado. La concertación de precios se produce cuando las empresas acuerdan entre ellas para fijar el monto de sus productos o servicios. Esto va en contra del normal funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda y afecta directamente al consumidor, quien debe de pagar montos mayores por productos de la canasta básica familiar, aún en tiempos  de crisis económica por la pandemia del covid-19.

Además, la concertación de precios impacta de manera negativa a la libre competencia, reduciendo la posibilidad de que los consumidores puedan buscar y elegir de dónde comprar según su conveniencia, ya que al darse esta práctica, se quedan con pocas opciones,  teniendo que optar por las empresas que ya han hecho este tipo de acuerdo.

En tiempos de pandemia, la concertación de precios puede afectar al consumidor. Esta ilegal práctica se advirtió hace un par de años, cuando el Poder Judicial ratificó la multa impuesta por Indecopi por S/391 mil 884,5 contra Boticas Felicidad.

También te puede interesar: Regulación del precio de pensiones en colegios privados provocaría más despidos

Del mismo modo, en febrero,  Indecopi informó que  la Comisión de Energía y Minas del Congreso, tiene 17 investigaciones preliminares en trámite y que en los últimos años ha impuesto sanciones por más de S/531 millones en el sector combustibles, por infracciones a la libre competencia.

CAMPAÑA

Indecopi inició la campaña ‘No a la concertación, sí a la libre competencia’, cuyo objetivo es detectar a los empresarios que incurran en este tipo de prácticas ilícitas.

La acción brinda una recompensa de S/400 mil a  cualquier ciudadano que pruebe el acuerdo de precios entre los empresarios. De esta manera, se ayuda a denunciar casos ilegales y también se aporta  con el monto de dinero en esta situación crítica por la pandemia.

Medicinas. Hay antecedentes de concertación en medicinas.
MEDICINAS. Hay antecedentes de concertación en medicinas.

PARTICIPACIÓN

Pueden denunciar las personas naturales que tengan información interna y comprobada de empresas que incurran en actos en contra de sus consumidores.

Además, quienes denuncien estas acciones deberán no haber sido partícipes ni tenido un rol central en el cártel. En caso los funcionarios involucrados quieran brindar información, pueden recurrir al Programa de Clemencia.

Se pueden aportar testimonios con datos precisos, correos con información reveladora y pruebas de los actos de colusión.

Daño. El acuerdo para fijar precios atenta a los usuarios.
DAÑO. El acuerdo para fijar precios atenta a los usuarios.

LA RECOMPENSA

El monto a entregar se calcula según dos componentes. El primero, con tope de hasta S/200 mil, depende del presupuesto de la agencia de Indecopi que reciba la denuncia y cómo esta fue procesada.

El segundo componente, por el pago de hasta S/ 400 mil, corresponde al porcentaje de la multa que recaude la entidad. Hay que recalcar que los mayores pagos se entregan a quienes denuncien sobre casos que afecten al precio de productos de la canasta básica familiar, ya que son productos que actualmente son muy requeridos.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Culminan trabajos de mantenimiento de la carretera Charamaya-Mañazo de la fase II

Publicación posterior

Arequipa: Roban más de S/ 50 mil en pelea de gallos clandestina en Majes

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
487
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.6k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.4k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.9k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior
Arequipa: Roban más de S/ 50 mil en pelea de gallos clandestina en Majes

Arequipa: Roban más de S/ 50 mil en pelea de gallos clandestina en Majes

Julio Garay aclaró que aún no forma parte de ninguna agrupación política

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
470

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
563

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436