Arequipa. Este domingo 30 de mayo, los candidatos presidenciales Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) debatirán sus propuestas en un evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Sin embargo, se espera de ambos que hablen sobre los proyectos que la región necesita para impulsar el desarrollo.
Durante la campaña presidencial, ambos candidatos solo hablaron sobre proyectos como Majes Siguas II, el cual está trabado desde 2017, por un cambio en el sistema de riego. No obstante, están en ciernes más proyectos que podrían colocar a Arequipa en una de las ciudades más potentes del continente.
También te puede interesar: Así será el despliegue policial en el debate presidencial del JNE en Arequipa
La Asociación Civil Arequipa Independiente, conformado por un grupo técnico que busca el desarrollo en la región y el sur, sostiene que uno de los proyectos que se esperan, es el Megapuerto de Corío, en Islay, que permitiría el embarque y desembarque de navíos enormes, como un Hub logístico para América del Sur.
El planificador urbano, Eduardo Del Carpio Manchego, sostuvo que el hub engloba la realización de una siderúrgica, la petroquímica y un astillero en la zona, para captar el comercio asiático, además permitiría la conexión y salida de productos de países como Brasil y Bolivia.
“Unos empresarios de soya brasileños contaron su experiencia de que tienen que despachar los contenedores de soya por Amazonas y tras 17 días de navegación hacia el canal de Panamá. Desde Corío se ahorrarían días, que son dinero”, detalló.

Además sostuvo que Corío provocaría el desarrollo de parques industriales, además de generar el ensamblaje de insumos asiáticos en territorio peruano, generando puestos de trabajo.
TREN BIOCEÁNICO
El Tren Bioceánico que enlace varias regiones del país y una Puno con la ciudad de Desaguadero (Bolivia), sería el proyecto que complemente el puerto de Corío. Generaría puestos de trabajo y sería el canal para la emisión de productos de ambas naciones, para exportación e industrialización.
El consultor técnico, Jorge Reyes, detalló que existen seis proyectos de ley en el Congreso para que este tren se declare de interés nacional, pero hasta el momento no se aprueba por “intereses centralistas”.
OTROS PLANTEAMIENTOS
Reyes sostuvo que no solo se trata de concesionar la minería, sino de convertir la materia prima en el país.

“Para la minería a nivel nacional se ha concesionado solo el 14% del territorio, pero solo el 1% está en explotación y el 1.3% en exploración. ¿Qué hacemos con el resto? Necesitamos diversificar y potenciar las actividades renovables. De lo que exportamos no fabricamos ni una tuerca. No convertimos la ventaja comparativa en una ventaja competitiva”, afirmó.
Otra propuesta que los arequipeños esperan es que se retome la instalación de un segundo aeropuerto en La Joya, para la exportación de la producción agrícola que se genere con Majes Siguas II y potencie el Hub de Corío.
Además, tangibilizar un parque industrial de 7 mil hectáreas en La Joya, que generaría más de 100 mil puestos de trabajo. A esto, Del Carpio, agrega también impulsar el turismo a través de la construcción de un puerto de Cruzeros, con hoteles cinco estrellas y restaurantes para los visitantes “que no se miden en gastos y que en un día pueden dejar un millón de soles”.

Ambos expertos sostiene que lamentablemente la idea centralista de los gobiernos ponen trabajas para hacer realidad estos proyectos. La burocracia y la corrupción, también hacen daño al desarrollo.
“Un empresario se espanta, se va si un país es corrupto. Porque apenas plantea algo, le piden un aporte o porcentaje”, afirmó Reyes.
Reyes y Del Carpio solicitaron a los candidatos enfocarse en un debate de propuestas descentralistas y con ideas de desarrollo en las regiones.
Comentario sobre post