• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Adultos mayores enfermos o que crían a niños huérfanos ingresarán a Pensión 65

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
27/05/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Adultos mayores enfermos o que crían a niños huérfanos ingresarán a Pensión 65

Adultos mayores enfermos o que crían a niños huérfanos ingresarán a Pensión 65

Por Pamela Maraza Salcedo

Arequipa. La situación sanitaria y los distintos protocolos de bioseguridad, evitó que la población en pobreza y pobreza extrema acceda al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), uno de los programas sociales del Estado. 

Se han presentado casos donde la clasificación socioeconómica de la persona no era la adecuada y  en consecuencia no accedieron a los subsidios monetarios que brindó el Estado. Recordemos que  el Sisfoh califica a las viviendas de todo el Perú, según su nivel de pobreza, con una clasificación socioeconómica (CSE). 

Uno de los programas sociales importantes es Pensión 65, que otorga 250 soles de manera bimestral a los mayores de 65 años en pobreza extrema. Debido a estos problemas en el Sisfoh, algunos arequipeños no lograron acceder a este beneficio. 

En tanto, otros son evaluados y no son incluidos porque los criterios para considerarlos dentro de los grupos socioeconómicos son rigurosos. Por ejemplo, si cuentan con un televisor a color o refrigeradora, ya no son considerados como “pobres”. 

Ante esto, el jefe de la Unidad Territorial Pensión 65 en Arequipa, Marlon Candia Huarachi, opina que deben hacerse algunos cambios en torno a la celeridad de las respuestas de la condición socioeconómica de los arequipeños, no obstante, considera que los criterios del Sisfoh son adecuados.

A raíz de la crisis sanitaria que se produjo en Arequipa desde 2020, muchas personas han querido acceder a este beneficio, Sin embargo, hay ciertos aspectos considerados  a tomar en cuenta antes de empadronar.

“Nuestro programa tiene un presupuesto anual, el cual ya se ha cubierto y a la fecha estamos atendiendo a 557 mil usuarios a nivel nacional, aproximadamente en cada periodo en la unidad territorial de Arequipa, unos 180 a 200 usuarios. No podemos incorporar de manera masiva”, sostuvo Candia Huarachi.

En estos tiempos cientos de arequipeños necesitan acceder al programa y se requiere un nuevo replanteo de priorización. “Los adultos mayores de 80 años, que viven en abandono o que tienen alguna enfermedad, que se ocupan de niños que perdieron a sus padres, tendrán mayor preferencia para acceder de manera inmediata. También esperamos que el presupuesto se amplíe”, detalla el funcionario. 

Además, se ha dado tareas puntuales a las municipalidades para que puedan seguir evaluando a más adultos mayores.  Por otro lado, durante la pandemia, el programa Pensión 65 realizó acercamientos con sus usuarios a través de llamadas telefónicas, para no exponerlos al riesgo de contagio. “Nos ha dado resultados, hemos tenido contacto con más del 50% de nuestros usuarios de los  9530 que existen en Arequipa”, sostuvo. 

En mayo, el Gobierno estrenó el aplicativo ‘Yachac’ de Pensión 65, donde aparecerá información de cómo cobrar, fechas de pago, cuánto dinero es depositado, estado de trámite o condición del usuario.

Existe también un banco de preguntas en el cual se acogen distintas dudas, que son absueltas con prontitud, para poder llegar de manera virtual y segura a los beneficiarios. Desde el 1 de agosto, se retomarán las inscripciones para la clasificación de hogares.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Arequipa: Intentó vender su celular por las redes sociales y falso comprador la violó

Publicación posterior

Estos son los bloques temáticos para el debate del domingo entre Keiko y Castillo

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
480
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.8k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior
Estos son los bloques temáticos para el debate del domingo entre Keiko y Castillo

Estos son los bloques temáticos para el debate del domingo entre Keiko y Castillo

Planta de oxigeno establecida en Essalud necesita reparación

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
146

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.4k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.7k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436