• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Prudencio Ramos Canaza, el canillita del Altiplano

Los Andes Por Los Andes
28/05/2021
in Puno, Sociedad
0

Publicó diversos libros sobre la cultura puneña, por lo que fue reconocido muchas veces

Prudencio Ramos Canaza nació el 28 de abril de 1949, en la comunidad de Cuturi, del distrito de Arapa (Azángaro). Estudió en el Núcleo Escolar Campesino de Arapa N° 854, donde fueron sus profesoras Esther de Tello y María Teresa Ortega de Monroy.

La primaria la cursó en la sección nocturna de la Gran Unidad Escolar “San Carlos” de Puno. Debido a que ocupó los primeros puestos, obtuvo la Medalla de Oro y el Diploma de Excelencia de la promoción José Antonio Encinas (1972); además, una beca en la escuela profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano. Luego estudió Ciencias Contables y Administrativas, e hizo una especialidad en Ciencias Sociales y un posgrado en Educación. También cuenta con una maestría en lingüística andina.

“El más alto cargo que un ciudadano puede ocupar es el de ser expendedor de periódicos, revistas, anexos y loterías”, dice hoy Prudencio Ramos Canaza, al tiempo que recuerda cuando repartía, casa por casa, el diario La Prensa, Última Hora, Comercio, La Crónica, Expreso, Los Andes, Eco, La República, Correo, Puno Al Día, Quechuas y Aimaras, Reporte Equeqo, etc. En ese marco, fue secretario general del Sindicato de Expendedores de diarios, revistas y loterías de la base de Puno en sus “Bodas de Oro” (50 años).

Hoy por hoy, es director del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Altiplánica de Puno, además de liderar, de diferentes formas, el Sindicato de Canillitas. 

Tiene publicados los libros “La regionalización del Perú”, “La región José Caros Mariátegui”, “Historia de la Provincia de Puno, “Desde Puno para el Mundo”. “Candelaria, fiesta de fiestas”, “Puno: La otra capital del Perú de José María Arguedas y la majestuosa Fiesta de la Virgen de la Candelaria”, y tiene varios machotes de diferentes temas.

Don Prudencio fue reconocido por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, el 9 de noviembre del 2016, por su aporte al desarrollo de la cultura de Puno, como expositor, investigador, pedagogo y lingüista.

Asimismo, fue reconocido por la municipalidad de Puno, el 31 de enero y el 18 de junio del 2017, como una personalidad que aporta a la cultura puneña, y por su contribución al crecimiento y desarrollo de la danza Marinera y Pandilla Puneña. También lo distinguió el Centro Musical “Círculo Unión Puno”, con un diploma de honor.

Lo más trascendental, sin embargo, es que fue graduado y reconocido por la sociedad civil como “Rector de la Universidad de la Vida y Doctor Honoris Causa de la misma Universidad”. Y es que dos Prudencio es uno de los personajes más reconocidos del altiplano; recientemente, por eso, el 11 de octubre del 2019, dirigió la visita de San Luis de Alba y el Qhapaq Ñan.

“La Festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria, Patrona de Puno, es uno de los mayores acontecimientos del folclore peruano. La esencia de esta gran fiesta es la veneración a la ‘Mamita Candelaria’, ‘Mamacha Candelaria’, o como el pueblo desee llamar a la Virgen de la Candelaria; ella no es solo la Patrona de la ciudad de Puno ni es únicamente el motivo principal del desenlace de una compleja festividad –mezcla de religiosidad y paganismo– que ha alcanzado notoriedad en el Perú y en el extranjero”, escribe Prudencio Ramos.

Finalmente, cabe destacar que el Gobierno Regional de Puno, mediante Resolución Gerencial del 20 de noviembre del 2020, le otorgó al entrañable canillita puneño el grado de “Kuntur Mallku”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

26 ebrios atacan a agentes de la PNP en local clandestino de Juliaca

Publicación posterior

Pedro Castillo se reúne con embajador de la Unión Europea y el expresidente del BCR

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
8.8k
Publicación posterior
Pedro Castillo se reúne con embajador de la Unión Europea y el expresidente del BCR

Pedro Castillo se reúne con embajador de la Unión Europea y el expresidente del BCR

Pedro Castillo plantea reformar el sistema de pensiones sin tocar ahorros de la AFP

Pedro Castillo plantea reformar el sistema de pensiones sin tocar ahorros de la AFP

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
693

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436