La asociación de víctimas del 29 de mayo cumplió con actividades
En el año 2003, aquel fatídico hecho en la Avenida Floral de la Ciudad Lacustre, un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, con las Fuerzas Armadas (Ejército y PNP), dejó como saldo la muerte del entonces estudiante de la Facultad de Educación, Eddy Quilca Cruz y casi un centenar de heridos.
A 18 años, la asociación de víctimas del 29 de mayo “Justicia, Dignidad y Solidaridad”, en horas de la mañana de ayer, cumplieron con algunas actividades como: misa en memoria de Eddy Quilca, romería al cementerio central de Laykakota donde descansan sus restos y también un pronunciamiento en la puerta principal de la UNA Puno.
En ese sentido, el integrante de la organización, Juan Guido Vilca Gutierrez, recordó aquel 29 de mayo del 2003, en señal de que las protestas justas del pueblo, no deberían de ser reprimidos ni criminalizados, “todos los gobiernos entreguistas y neoliberales han perseguido al pueblo, callando y utilizando a las Fuerzas Armadas”, refirió.
Resaltó que, en ese entonces era presidente de la República, Alejandro Toledo, junto al ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, quien ahora conforma el equipo técnico del partido Fuerza Popular, “condenamos la actitud de Rospigliosi, no podemos reivindicar esa masacre respaldando a Keiko Fujimori ahora”, remarcó.
Asimismo, manifestó que hasta el momento no hay responsables que estén cumpliendo condena, “todos los gobiernos de turno han protegido a las Fuerzas Armadas, no hemos alcanzado justicia, solo una irrisoria indemnización”. Al tiempo de mencionar que en un gobierno de Pedro Castillo, piensan reabrir el caso 29 de Mayo.
ALGO +
En mayo de 2003, a nivel nacional se habían generalizado las protestas del Sutep y otros gremios, gran parte del país estaba declarado en estado de emergencia, los estudiantes de la UNA Puno decidieron plegarse a esa lucha y es ahí que fueron reprimidos.
Comentario sobre post