• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Víctima de esterilizaciones forzadas exigen reparaciones

Los Andes Por Los Andes
30/05/2021
in Puno, Sociedad
0

Exigieron respuesta a la demanda contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El día de ayer, jueves 27, las organizaciones que conforman el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas (GREF) y asociaciones de mujeres afectadas por esterilizaciones forzadas ofrecieron una conferencia de prensa en la ciudad de Cusco, para exigir una respuesta a la demanda de amparo contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), por omitir el reconocimiento y garantía del derecho a la reparación de las víctimas de esterilizaciones forzadas ocurridas en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

“Han pasado más de 20 años y las víctimas de esterilizaciones forzadas en el gobierno de Fujimori seguimos sin ser escuchadas. Por eso, el 14 de abril del presente año pusimos una demanda contra el MINJUSDH para que reconozca y garantice nuestro derecho a las reparaciones. Sin embargo, hasta el día de hoy no tenemos una respuesta”, señaló Inés Condori, presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas de Chumbivilcas- AMAEFCH.

La demanda fue presentada ante el Quinto Juzgado Constitucional por la AMAEFCH, MAM Línea Fundacional, Asociación Centro de Derecho Andino SISAY, Derechos Humanos Sin Fronteras, Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) y Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS).

Inés Condori de AMAEF Chumbivilcas señaló que las mujeres esterilizadas piden principalmente salud, “queremos atención especializada con urgencia, varias han fallecido, otras sufren por infecciones y hasta cáncer. Pedimos que el Juez nos dé una respuesta y nos garantice las reparaciones integrales, ya que es nuestro derecho”.

Rute Zuñiga, presidenta de Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas, AMPAEF, resaltó la indignación de las mujeres campesinas indígenas y quechuahablantes por los comentarios de políticos que niegan estos hechos claramente documentados. “La hija de Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, candidata a la presidencia del Perú, afirmó que las esterilizaciones no fueron la fuerza, sino voluntarias. Esto es mentira. Desde cada distrito nos han llevado para operarnos, nos hostigaron y amedrentaron, sin que nosotras sepamos en qué consistía y todo ello consta en informes”, señaló.

La abogada Ana María Vidal, integrante del equipo de litigio del GREF, ratificó que las esterilizaciones forzadas son delitos de lesa humanidad y que no prescriben. Las víctimas y familiares tienen derecho a verdad, justicia y reparación.

María Esther Mogollón, coordinadora del GREF, recordó que esta conferencia en Cusco tiene un significado simbólico para las víctimas de las estilizaciones forzadas, puesto que son de Anta las primeras mujeres que dieron una voz de alerta con lo que estaba sucediendo con sus cuerpos, con la violación de derechos humanos causada por las políticas que implantaba Alberto Fujimori. “Luego de 25 años podemos decir que ha habido muchos silencios, muchas cobardías y reticencia a ofrecer las reparaciones integrales a las víctimas, pero no nos vamos a rendir hasta que obtengan justicia y reparación”, recalcó.

Finalmente, la congresista Rocío Silva Santisteban, autora de la Ley N° 31119 -que modifica los artículos 3 y 6 de la Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR)- señaló, que se aprobó la modificatoria del PIR, con la finalidad de ampliar la reparación a las personas víctimas de violaciones sexuales, donde las esterilizaciones forzadas estarían integradas, debido a que fueron una forma de violación sexual, más aún cuando existe un registro de víctimas, pero a pesar de esa modificación a la norma, no se les ha permitido ser parte del PIR. En tal sentido, la congresista pidió a las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas mantenerse unidas en esta lucha por justicia, verdad y reparación.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Repudian acción de Fernando Rospigliosi

Publicación posterior

Hoy se retoma vacunación contra Covid a mayores de 80 años en Arequipa

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.7k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.6k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.4k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
8.6k
Publicación posterior
Hoy se retoma vacunación contra Covid a mayores de 80 años en Arequipa

Hoy se retoma vacunación contra Covid a mayores de 80 años en Arequipa

Estas son las principales propuestas que dejó el último debate entre Keiko y Castillo

Estas son las principales propuestas que dejó el último debate entre Keiko y Castillo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436