Realizan actividades por importante fecha de tubérculo andino
Por el Día Nacional de la Papa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrolló ayer una explicación sobre el valor nutricional del tubérculo y la producción de semillas y semillas mejoradas.
Según Rodolfo Cahuana, de las 2 mil 800 variedades de papa que tiene el país, en Puno hay unas mil. “Las más difundida en el Perú son las de tipo chasca y yungay, que son resistentes al frío y son fáciles de manejar”, sostuvo.
Por otro lado, mencionó que para difundir las mejoras falta mayor presupuesto. “Para que la población esté informada y mejore la producción de la papa, falta incidir en el manejo”, refirió.
Por su parte, Jesús Arcos Pineda indicó que los clones biofortificados del tubérculo tienen mayor cantidad de hierro, y que el que está listo para ser producido (liberado) es la “cuye papa” (papa morada). “Estas variedades ya se están utilizando en la región”, añadió.
Finalmente, el director del INIA, Wáshington Goyzueta, manifestó que se está olvidando la biodiversidad de la papa en la región, por lo que hizo un llamado a la población a que consuman lo nuestro.
Comentario sobre post