• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Violencia familiar, el otro virus que aumenta en la región Arequipa en plena pandemia

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
15/06/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Violencia familiar, el otro virus que aumenta en la región Arequipa en plena pandemia

Violencia familiar, el otro virus que aumenta en la región Arequipa en plena pandemia

Por Pamela Maraza

Arequipa. Viviendo con el enemigo. En lo que va del año se reportaron  en las comisarías de Arequipa 10 mil 94 casos de violencia familiar, una cifra que no desciende pese al contexto de emergencia sanitaria por el virus del covid-19.

Según el Mapa situacional delictivo de la policía, desde el 1 de enero hasta el 10 de junio,  se registró esta cantidad de denuncias en Arequipa, siendo superior a los  9 mil 503 casos ocurridos en el  mismo periodo  de 2020.

Las denuncias por violencia familiar son las que más se registran en las comisarías arequipeñas.

También te puede interesar: Arequipa y las diferentes cepas de la Covid-19 que atormentan a la población

PIDEN AYUDA

En tanto,  en la ciudad de Arequipa 4 mil 906  casos de agresión fueron atendidos en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Las mujeres de edades entre 30 a 59 años, son las más afectadas en situaciones de violencia. Solo en abril mil 143 damas arequipeñas sufrieron violencia dentro de sus hogares.

Este nivel de casos de violencia ocurrió aún en situación de pandemia por el covid-19.

Las consultas telefónicas fueron  muy útiles en estos meses para que las afectadas reciban apoyo. En los primeros cuatro meses de este año, se recibieron 2 mil 611 llamadas, cabe recalcar que aumentaron en comparación de 2020, donde se tenía solo mil 917 llamadas recepcionadas. Un total de 980 comunicaciones, fueron por consultas generales, 867 por violencia psicológica, 739 por violencia física, 13 por violencia sexual y por último 12 por violencia económica.

Protección. Juzgados dictan medidas de protección a víctimas.
Protección. Juzgados dictan medidas de protección a víctimas.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

El problema de la violencia en los últimos años ha tomado mayor relevancia convirtiéndose en un gran problema que vivimos día a día  en la  sociedad. Frente a esto, la Ley n.° 30364 es la norma que previene, erradica y sanciona toda forma de violencia contra las mujeres.

Especialmente protege a aquellas damas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, por edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

La línea 100 es otra medida preventiva, que ayuda a orientar, aconsejar y brinda soporte emocional a todas aquellas mujeres que han sido afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual. También permite responder interrogantes, aclarar dudas y motivar acciones para solucionar estos problemas. Las autoridades piden a las víctimas no callar.

Bajar. Recomiendan a las víctimas a no callar y denunciar casos.
Bajar. Recomiendan a las víctimas a no callar y denunciar casos.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Cinco proyectos hoteleros paralizados en Arequipa por burocracia y la pandemia

Publicación posterior

Al 100% de actas contabilizadas Pedro Castillo obtuvo una ventaja de más de 44 mil votos

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
429
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
2.9k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
2.7k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.1k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.5k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
2.9k
Publicación posterior

Al 100% de actas contabilizadas Pedro Castillo obtuvo una ventaja de más de 44 mil votos

Arequipa: Gobernador Elmer Cáceres pide a Castillo y Fujimori respetar resultados

Arequipa: Gobernador Elmer Cáceres pide a Castillo y Fujimori respetar resultados

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
760

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
831

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436