• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa: 500 afectados de proyecto Majes Siguas I serán resarcidos con terrenos

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
17/06/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Arequipa: 500 afectados de proyecto Majes Siguas I serán resarcidos con terrenos

Arequipa: 500 afectados de proyecto Majes Siguas I serán resarcidos con terrenos

Por Gisela Vilca Apaza

Arequipa. Después de 49 años, los pobladores damnificados de la provincia de Caylloma  por el proyecto Majes-Siguas I  serán resarcidos con tierras, es decir, se les hará justicia.

Richard Cáceres Uscamayta, presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la provincia de Caylloma, informó que hace seis meses mediante la ordenanza regional n.°441-2020 les dieron 3 mil hectáreas en el proyecto Majes-Siguas I, ubicadas en Pampa Grande. “Actualmente estos predios están en proceso de independización  y reglamentación para beneficiar a los damnificados”, dijo Cáceres Uscamayta.

Para la evaluación de a quiénes corresponderá la compensación con  un lote, el último 20 de mayo en el ‘Congreso de Participación y  Concentración para el  desarrollo: Caylloma rumbo al Bicentenario’, se instaló el Comité de Gestión  presidido por el alcalde provincial de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica y conformado por  Richard Cáceres, como presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de Caylloma, un representante de los alcaldes de la parte alta margen derecha y margen izquierda, y un representante de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

“Al momento ya estamos trabajando y para identificar a los damnificados se elaborará un reglamento, donde se dará a conocer los requisitos de acuerdo a ley;  asimismo, el 24 de junio se hará la entrega oficial de las 3 mil hectáreas en  Pampa Grande  al Comité de Gestión”, dijo Cáceres Uscamayta.

Son aproximadamente 500 damnificados de la provincia de Caylloma, quienes serán compensados con terrenos de cinco hectáreas que serán irrigados con aguas de la represa de la cuenca intermedia que construya Autodema  en Pichirijma para ejecutar la “puesta a punto” de la infraestructura mayor del proyecto Majes- Siguas I. “Sabemos que esta presa ya tiene presupuesto y está en estudios”, comentó.

Según Richard Cáceres la identificación de los damnificados del proyecto  Majes- Siguas I les demandará aproximadamente 6 meses, es decir, que en diciembre debe conocerse quiénes serán compensados o resarcidos. ”Muchas de las personas afectadas son conocidas e incluso están unidas en una asociación de damnificados que suman en promedio  500 pobladores”, destacó.

Algunos de los pobladores afectados  ya fallecieron, pero según Cáceres se compensará a la esposa o hijos, pero solo se les entregará un terreno.

Entre los pobladores damnificados  se tiene  a quienes fueron afectados por la construcción de la represa Condoroma,  asimismo, por los embalses del río Colca y los túneles en el sector de Achoma, también hay damnificados en los distritos de Callalli, Tisco, Sibayo, Chivay, Tuti, Lluta y Huambo.

Una vez que se publique el reglamento, los afectados recién podrán presentar sus papeles y no tienen que realizar ningún pago. Además, se conformará un comité técnico integrado por Autodema y equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Caylloma para la evaluación de los mismos.

ENDEUDAMIENTO

De otro lado, sobre  el endeudamiento de  S/470 millones que el último 9 de junio aprobó el consejo regional, dando luz verde  para que el Gobierno Regional  de Arequipa  gestione ante el Ministerio de Economía una Operación de Endeudamiento Interno del Gobierno Nacional para el proyecto de la “puesta a punto” de la infraestructura mayor de la  irrigación Majes I, señaló, que es positivo porque se construirá la represa en la cuenca intermedia, pero no está de acuerdo que  lo asuma Arequipa sino que debería gestionarse recursos ante el Gobierno Nacional para que invierta en el sur como lo hace en el norte.

 Para Richard Cáceres, el GRA debe esperar a que ingrese el nuevo mandatario para  entregar Majes-Siguas II  y el Estado  asuma la responsabilidad económica y técnica, porque el GRA  ha demostrado incapacidad para continuar con el proyecto.

TIERRAS

De otro lado el presidente de dicho frente de defensa,  informó que insistirán en solicitar que el 30% de las tierras del proyecto Majes – Siguas II sea para los pobladores de la provincia de Caylloma. Sin embargo, son conscientes de que  ello está sujeto a la modificación del contrato  que firmó el GRA con la concesionaria (Cobra) y está en manos del nuevo Congreso  porque se necesita una iniciativa legislativa para ello, es decir, ya no está en manos del GRA.

CARRETERA

De otro lado,  respecto a la carretera Viscachani-Caylloma  señaló que se inició el mantenimiento de la misma, asimismo, respecto a  los tramos que ejecutará el Gobierno Regional de Arequipa por administración directa, se reiniciarán antes del 21 de junio. El problema en esta vía,  según Richard Cáceres, es el proceso de licitación para culminar la segunda fase, pues, está en observación y esperan que se dé una solución porque cuenta con un presupuesto S/235 millones.

MINERÍA

Finalmente, en el tema minero  informó, que ya tienen el borrador del convenio marco provincial con las empresas mineras Bateas, Brexia y Buenaventura donde todos los distritos unidos  de la provincia dialogarán y exigirán el 7% de las utilidades o un  monto adecuado para obras de impacto provincial en salud, educación, nutricional, entre otros. En las próximas semanas se tendrá una nueva reunión.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Arequipa: Solicitan millón y medio de soles para limpieza y desinfección de buses SIT

Publicación posterior

Pedro Castillo dijo que no está para desestabilizar sino para fortalecer la democracia

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
427
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
2.9k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
2.6k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.1k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.5k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
2.9k
Publicación posterior

Pedro Castillo dijo que no está para desestabilizar sino para fortalecer la democracia

Foto referencial

Dictan 12 años de cárcel para sujeto acusado de maltratar a su pareja en Huancané

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
564

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
557

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.8k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436