• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Del 21 al 24 de junio se vive el Inti Raymi

Los Andes Por Los Andes
21/06/2021
in Puno, Sociedad
0

Nunca fuimos indios, no somos campesinos y mucho menos cholos. ¡Basta de eso!

Nunca fuimos indios. Desde  el 12 de octubre de 1492, nos denominan indio, y nosotros no tenemos por qué pagar la ignorancia de Cristóbal Colón, que creyó llegar a la India, ignorando las múltiples naciones que habitaban el Awiya Yala. Manco Inka, Túpak Amaru I, Juan Santos Atawallpa, Túpak Amaru II, Pedro Vilcapasa, Túpak Katari, y sus respectivas parejas, sacudieron y demostraron al mundo que los originarios del Tawantinsuyu no habíamos desaparecido. 

Así pues, debemos tener en cuenta que el término fue generalizado y utilizado para denominarnos a nosotros los originarios. Producto de ello, en el Perú el presidente Augusto B. Leguía instituyó el Día del Indio, mediante el decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como una forma de destacar la preocupación del Estado Republicano a favor de los hombres del ande.

Este término fue utilizado por muchos intelectuales, entre ellos Gamaliel Churata, así como  José Carlos Mariátegui. José Antonio Encinas hace lo propio cuando indica que el “El indio no estará satisfecho, mientras no entre en posición de lo suyo”. El maestro, en su análisis, nos quiso decir que los originarios debemos reivindicar nuestra plurinación. Por otro lado, en todas las instituciones educativas del país, se celebraba el Día del Indio y hasta hoy el Día del Campesino, tratando que los originarios asumamos como identidad esa denominación. Es tarea de los maestros aclarar al educando que la lucha por la independencia continúa. El Taki Onqoy, como ideología oral, ya tenía sus productos, cuando una hermana en Azángaro decía: “Si indio fue el nombre con el que nos han sometido, indio será el nombre con el que nos sublevamos” (Domitila Quispe). 

No somos campesinos, el Gobierno Revolucionario del General Juan Velazco Alvarado, promulgó la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969 y junto con ello la nueva denominación de Día del Campesino. Así quiso liquidar el antiguo sistema de explotación del indio, pero debido a una categorización clasista, nos tratan como simples trabajadores del campo y su aporte económico desde la chacra.

Pero, ¿quiénes se sienten campesinos? ¿Los empresarios de Unicachi en Lima? Los de gamarra? Por supuesto que no; sin embargo, su identidad quechua-aymara salta a la luz, es decir Kolla. 

No somos simples trabajadores del campo, somos regiones (naciones) con territorio, con historia, con cultura, con idioma, con pasado, presente y futuro. Por tanto, con filosofía, ciencia, arquitectura y todos los saberes necesarios en una civilización.

No seremos cholos, hoy el Perú es mestizo, y por ello automáticamente llega a nuestra mente aquel concepto de “todas las sangres” del tayta José María Arguedas, así como lo ha indicado claramente el criollo pero buen maestro Ricardo Palma: “El que no tiene de

inga tiene de mandinga”, es decir, que somos herederos de una cultura milenaria, descendientes de invasores e invadidos, y en nuestras venas circula la sangre de Inkas, españoles, negros, mochicas, kollas, etc., pero con una diferencia básica: la filosofía-sabiduría, entre monocultural (individual) occidental y en quechua el Llapallanchis.

Quieren que asumamos una identidad inventada, de una clase chusca, sin cultura, para decirnos que la globalización es la alternativa, lo que siempre hicieron con nosotros; pero nunca más.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Arequipa: Varón muere de cuatro disparos durante celebración por el Día del Padre

Publicación posterior

Tercera derrota de Keiko Fujimori en sus aspiraciones de ser presidenta del Perú

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
119
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
186
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior

Tercera derrota de Keiko Fujimori en sus aspiraciones de ser presidenta del Perú

Arequipa: Sala penal suspende cárcel efectiva a dirigentes del Valle de Tambo

Arequipa: Sala penal suspende cárcel efectiva a dirigentes del Valle de Tambo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
119

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
186

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436