• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Tercera derrota de Keiko Fujimori en sus aspiraciones de ser presidenta del Perú

Los Andes Por Los Andes
21/06/2021
in Puno, webPortada
0

La lideresa de Fuerza Popular carga una cruz pesada, como consecuencia de los actos de corrupción de su padre y de ella misma

El analista político Édgar Mancha señala que Keiko Fujimori carga una “cruz pesada” por los actos de corrupción de su padre y los de ella misma, “como exprimera dama, y ahora como presidenta de Fuerza Popular, por entorpecer las gestiones de (Ollanta) Humala y (Pedro Pablo) Kuczynski”.

A su juicio, los factores de su derrota son: el no saber pedir perdón y no enmendar ni reconocer sus errores. “En este momento es investigada por corrupción y lavado de activos, por presunta organización criminal, lo cual debe esclarecer”, expresó.

Por su parte, el también analista político Bladimiro Centeno mencionó que el 50% de la población resiste moral, política y socialmente ante la inmoralidad de la hegemonía económica extractivista del sistema neoliberal que representa Keiko Fujimori.

“Es la hija de la dictadura, tiene un padre que ha hecho un autogolpe, ella ha sido partícipe de ello, de un régimen que ha generado altos niveles de corrupción en el Perú. El modelo neoliberal, para ellos, es conveniente, no les importa desarrollar la infraestructura productiva del país, ciencia ni tecnología”, manifestó.

Mientras tanto, Leoncio Alemán refiere que Keiko Fujimori ha perdido la credibilidad por sus mentiras y cinismo. “La práctica del fujimorismo es mentir, mentir y mentir; en anteriores elecciones dijo que en el 2021 no habrá un candidato que se apellide Fujimori, pero igual postuló”, declaró.

Por ello, aseveró que Fuerza Popular defiende a los grupos de poder, a los aportantes de su campaña, al modelo de la corrupción. “La gente busca el cambio; su peor error ha sido el terruqueo, llamar ‘tirapiedras’; es acusadora y se hace la víctima”, sentenció.

En esa línea, el también analista Éland Vera sostuvo que existe un gran rechazo a la dictadura fujimorista de la década de los 90, debido a la corrupción que encarnó ese régimen y que vendió las empresas públicas. “El haber implementado una Constitución a favor de la inversión transnacional, con expresión de autoritarismo”, refirió.

Lo peor, acotó, es su postura obstruccionista (a través de su bancada). “Ese poder que tuvo no supo aprovecharlo para el desarrollo del país; solo expresó la rabia, la ira de haber perdido las elecciones, así como lo viene haciendo ahora con Pedro Castillo”, dijo.

DATO

Keiko Sofía Fujimori Higuchi nació el 25 de mayo de 1975. Es administradora de empresas con estudios en la Boston University, fue congresista en el periodo 2006-2011, y hoy es presidenta del partido político Fuerza Popular, siendo tres veces candidata presidencial.

TRES CANDIDATURAS Y PROMESAS POPULISTAS

En el 2011, Keiko Fujimori propuso aplicar la pena de muerte a violadores y perpetradores de delitos, crear puestos de trabajo, reducir la pobreza, controlar las cuentas públicas, impulsar el libre comercio, luchar contra el crimen, etc., al tiempo que buscó desvincularse de los escándalos que la involucraban con su padre, Alberto Fujimori.

En aquella campaña, más bien, acusó a Vladimiro Montesinos por los delitos de violaciones a los derechos humanos y corrupción, y se comprometió a no perdonar ni indultar a su padre. Pasó a la segunda vuelta, con Ollanta Humala, pero fue derrotada.

En el 2016, en tanto, propugnó la protección efectiva de los derechos humanos, el apoyo a las Fuerzas Armadas y policiales, el libre mercado, hacer recortes de impuestos, dar incentivos para las pequeñas empresas, usar fondos estatales de emergencia, emitir bonos y expandir la electricidad e internet en las comunidades rurales.

Pese a ello, el 10 de junio fue derrotada en la segunda vuelta por Pedro Pablo Kuczynski (PKK); no obstante, no reconoció su derrota y manipuló a su bancada (mayoritaria) para desestabilizar la gestión de PPK, a quien finalmente obligó a renunciar.

Finalmente, este año, Keiko Fujimori es candidata por tercera vez; pero ahora sí prometió indultar a su padre y promover políticas asistencialistas. Pese a ello, perdió por 44 mil 58 votos ante Pedro Castillo.

FUERZA POPULAR Y SU OBSTRUCCIONISMO

Cuando tenía mayoría en el Congreso, en 2016, Fuerza Popular (con el apoyo del APRA) censuró al entonces ministro de Educación, Jaime Saavedra. El Premier de aquellos años, Fernando Zavala, criticó esto, aseverando: “Una cosa es el control político, otra es el abuso de poder. Una cosa es fiscalizar, otra es obstruir”.

Poco después, el 31 de enero de 2018, su hermano Kenji Fujimori anunció su renuncia a la bancada junto otros 9 congresistas; poco después fueron sancionados por los “Mamanivideos”. “Quiero decirle a mi hermana Keiko (Fujimori): aquí tienes mi cabeza, lo que han hecho en el Congreso es nauseabundo”, expresó.

Finalmente, la actitud obstruccionista de aquel Congreso provocó la renuncia de PPK, para luego negarse a cooperar con el gobierno de Martín Vizcarra, quien en 2019 no tuvo otra opción más que disolver este poder del Estado para llamar a nuevos comicios y referéndum.

EN CIFRAS

7 millones 490 mil 647 votos obtuvo Keiko Fujimori en el año 2011, alcanzando un 48,551 % de respaldo. En 2016 tuvo 8 millones 555 mil 880 (49,880 %) y en 2021, 8 millones 791 mil 730 (49,875 %)

ALGO +

En la campaña del 2011 tuvo 37 congresistas, mientras que en el 2016, 73 curules. En esta tercera campaña del 2021 solo obtiene 24 escaños en el Congreso.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Del 21 al 24 de junio se vive el Inti Raymi

Publicación posterior

Arequipa: Sala penal suspende cárcel efectiva a dirigentes del Valle de Tambo

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
552
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
545
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.8k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.2k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior
Arequipa: Sala penal suspende cárcel efectiva a dirigentes del Valle de Tambo

Arequipa: Sala penal suspende cárcel efectiva a dirigentes del Valle de Tambo

Prisión preventiva a bachiller de medicina por traficar con camas UCI en Arequipa

Prisión preventiva a bachiller de medicina por traficar camas UCI en Arequipa

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
552

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
545

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.8k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436