• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa en la meseta de muertes por covid y contagios va llegando al tope

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
01/07/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Arequipa baja cifra de muertes dias por covid y contagios va llegando al tope

Arequipa baja cifra de muertes dias por covid y contagios va llegando al tope

Por Mónica Cuti

Arequipa. Desde la semana pasada los casos de muertes por covid-19 en Arequipa tienen una ligera disminución. La segunda ola en la región produjo un promedio de 40 muertes diarias a causa del virus, cifras que superaron en medio año al total de muertes que se registraron el año pasado cuando inició la pandemia.

Solo el último 30 de junio la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa reportó 29 casos de fallecidos, el último martes fueron solo 22 y el pasado lunes 31. ¿La región está llegando a la meseta?

El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, explicó que ya no hay un incremento de pacientes que requieren hospitalización, lo que también es un buen indicador, incluso que los traslados a la Villa Cerro Juli (donde se internan pacientes graves con coronavirus) ha disminuido. Hasta hace unas semanas se ocupaban entre 40 a 50 camas con pacientes, pero los últimos días solo están ocupadas por 10 personas a lo mucho.

Por su lado, la epidemióloga, Creslee López, dijo que esperan que el estancamiento en las atenciones y fallecidos se mantenga. “Ese comportamiento se ha visto en los últimos días, pese a que hubo una pequeña alza de atenciones. Nosotros hacemos evaluaciones cada semana”, manifestó.

Por su lado, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirmó ayer, durante una conferencia de prensa, que los casos de contagios y muertes están bajando a nivel de la región, pero en la provincia esta baja no es muy significativa por lo que seguirá considerada como de riesgo extremo.

Recordemos que Arequipa era la única a nivel nacional que no alcanzaba la meseta, es decir, que no había llegado a su pico más alto de contagios y muertes lo que es un indicio de reducción y posible estabilidad. A esto se sumó que se hallaron dos contagiados con el virus Delta (de la India), por lo que se impuso un cerco epidemiológico por dos semanas.

En un inicio a este virus se le adjudicó el incremento de casos, pero tras varios análisis de pruebas a los pacientes con los posibles síntomas de esta variable se confirma que no. La bióloga del laboratorio regional, Inés Monroy, señaló que de las pruebas enviadas entre enero y junio, el 80% de virus que contrajo la población es la C-37, por lo que es la causante del incremento paulatino de contagiados y afección a personas jóvenes.

Sin embargo, ello no quiere decir que la variante  Delta no esté presente en un grupo mayor de arequipeños, pues al registrarse en tres ciudadanos de la región que no tuvieron contacto con nadie del extranjero, quiere decir que este ya se encuentra en la comunidad.

Para tener un mejor panorama de la cantidad de pacientes que puedan sufrir de este virus, el último lunes el laboratorio regional envió 30 muestras de pacientes en estado grave del hospital Honorio Delgado al Instituto Nacional de Salud para su revisión.

La especialista consideró que el cerco epidemiológico en la región no iba ayudar en mucho al control del virus de origen indio, teniendo en cuenta que ya hay un caso positivo en Lima. “Nosotros estamos tratando de crear un cerco pero con las personas que han tenido contacto con los positivos a los que se sigue buscando”, dijo.

PREOCUPADOS EN MAJES

En el hospital de Majes la situación es preocupante, Jesús Rivera, director del nosocomio señaló que son los únicos en afrontar con los males del 10% de la población de Arequipa. Según señaló los últimos días registraron una baja en los hospitalizados, pero la cantidad de fallecidos por covid incrementó de 5 a 10 a la semana.

Otra preocupación es la temporada de frío que podría causar una suba de casos. “Nosotros la semana pasada teníamos hasta 26 hospitalizados y esta semana solo 16, hay una disminución, pero el riesgo aún está. La semana pasada también las incidencias de covid fueron altas, del total de pacientes que iban a atenderse, la mitad daba positivo al virus”, dijo.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Alcalde de San Juan de Siguas es acusado de negociar terrenos con documentos ilegítimos

Publicación posterior

Crean comisión para privatizar tradicional mercado San Camilo de Arequipa

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
436
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
2.9k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
2.7k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.2k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.5k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
2.9k
Publicación posterior
Crean comisión para privatizar tradicional mercado San Camilo de Arequipa

Crean comisión para privatizar tradicional mercado San Camilo de Arequipa

Centro vulcanológico mejorará monitoreo a favor de la población de Arequipa

Centro vulcanológico mejorará monitoreo a favor de la población de Arequipa

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
833

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
947

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.7k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436