• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Trabajadores del GRA piden conocer pagos de terrenos del Señor del Gran Poder

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
07/07/2021
in Arequipa, Política
0
Trabajadores del GRA piden conocer pagos de terrenos del Señor del Gran Poder

Trabajadores del GRA piden conocer pagos de terrenos del Señor del Gran Poder

Por Gisela Vilca Apaza

Arequipa. Los trabajadores nombrados del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) solicitarán al gobernador, Elmer Cáceres Llica, conocer por Transparencia en qué se invirtieron los S/3 millones  del último pago que realizaron los pobladores de la Asociación Taller Señor del Gran Poder  de Cerro Colorado, con respecto al  terreno de 73 hectáreas que ocupan  desde 1999, y pedirán conocer en qué situación está el pago total que eran S/25 millones 532 mil.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del GRA (Sitgra), María Esther Godoy, informó que ese abono realizado por los moradores fue parte de la segunda cuota y solo ingresó dicho monto pese a que debieron pagar  S/6 millones, que fue destinado  por  el jefe de Presupuesto (Alexander Arenas)  para  afrontar la covid-19.

“No se dio ni un sol nada para reducir la deuda de S/10 millones 482 mil que nos debe el GRA por el concepto de laudos arbitrales ganados correspondiente  a refrigerio, movilidad y  bono alimenticio desde 2018, 2019 y 2020. Nosotros creemos que deben haber ingresos de ese pago por parte de dicha asociación o lo mantienen con mucha reserva  o simplemente lo están gastando. Estos (fondos) ingresan como recursos directamente recaudados”, dijo Godoy.

Es un promedio de S/42 mil que el GRA   adeuda a cada trabajador nombrado, esto incluye un aumento de S/108  en sus remuneraciones según el laudo arbitral  2019-2020, derecho que fue ganado mediante un  proceso judicial, por ello, el Gobierno Regional de Arequipa debe reponer este monto en los haberes desde 2019.

“Nos sorprende que el GRA haya dispuesto estos recursos para afrontar la covid-19, porque  recibió recursos para ejecutar acciones ante  la pandemia  por parte del Gobierno Nacional,  por eso queremos  conocer por Transparencia en qué se invirtió ese dinero”, comentó la dirigente.

Asimismo, Maríaa Esther Godoy,  pide conocer cuánto  adeudan los pobladores de la Asociación Taller Señor del Gran Poder, ya que el monto  total de pago  por el terreno  que tienen posesión es de S/25 millones 532 mil, el cual, fue aprobado mediante ordenanza regional en diciembre de 2017.

Según se conoce  en agosto de 2018 pagaron la primera cuota de S/6 millones 381 mil,  de la segunda cuota en 2019 solo abonaron S/ 3 millones, pero las otras cuotas se desconoce el cumplimiento de los pagos. “Si en caso no pagaron nosotros  pediremos que la Procuraduría los desaloje  porque es la única forma de presionar, por ello, presentaremos un documento pidiendo conocer este tema”, dijo.

El CRA dio a dicha asociación un plazo no mayor de 3 años para pagar el terreno según consta en la Resolución  Ejecutiva Regional n.°065 – 2018-GRA-GR, por lo tanto, el sindicato pide conocer si están cumpliendo o no, y qué se hace con estos dineros.

Maria Esther Godoy recordó que con la primera cuota, en la gestión de la exgobernadora, Yamila Osorio, con la primera cuota, les pagó parte del adeudo, pues destinó cerca de S/ 3 millones para pago de su laudo arbitral, pero en la presente gestión no pasó esto.

COVID-19

De otro lado, la dirigente señaló que debido a los contagios de covid-19, en el GRA se dispuso el trabajo remoto y  que el jefe y un asistente por área acudan por quince días, plazo que se cumplirá en estos días, asimismo, hubo desinfección tres veces a la semana (miércoles, jueves y viernes), sin embargo, lo que sí  lamenta es que no se brinde buenos equipos de protección  (EPP). “Nos dan  cinco mascarillas por mes  y muy económicas que no protegen nada, no entregan visores y no hacen las pruebas rápidas, solo las realizan a grupos, pese a que la Ley de Seguridad y Salud señala que todo gasto en cuanto a la Salud del trabajador corre a cuenta de la institución”, dijo.

María Esther Godoy señaló que en su momento ´pidieron una cuarentena por más tiempo, pero solo determinaron la medida por 15 días, ahora lo que se buscará es una inspección en la sede con la Comisión de Seguridad de Salud para que se garanticen ambientes saludables.

En 2020, en el GRA según la dirigente se contagiaron 620 trabajadores con el covid-19 entre personal de obra, administrativos y funcionarios, asimismo  hubo 11 fallecidos. En el presente año murieron 7, incluyendo funcionarios y sobrepasan los 100 contagios.

Ante  el coronavirus en  2020, el Sitgra acordó crear el ‘Fondo Covid’ con una cuota de los trabajadores  nombrados con el cual apoyan  a quienes se contagian, además,  lograron comprar un balón de oxígeno que es brindado a quien se enferma, pero resultó corto. Si la situación se agrava buscan el apoyo de Bienestar Social del GRA. Gracias a esta organización  apoyaron a 15 trabajadores contagiados en la pandemia. Este año nuevamente continúan con el fondo.

El sindicato tiene 216 trabajadores nombrados sindicalizados, anteriormente eran 240, pero debido al cese por cumplir 70 años la cifra fue reduciendo.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puno: Inician vacunación contra la Covid 19 a pobladores de las Islas Los Uros

Publicación posterior

Rescatan a perritos de ser torturados por varón con alteraciones mentales en Juliaca

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
833
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.5k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.7k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.8k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
1.7k
PAIS

Dina Boluarte juramentó como nueva presidenta de la República

7 Diciembre, 2022
2k
Publicación posterior
Rescatan a perritos de ser torturados por varón con alteraciones mentales en Juliaca

Rescatan a perritos de ser torturados por varón con alteraciones mentales en Juliaca

Arequipa: 11 mil maestros esperan pago de deuda social por reparación de clases

Arequipa: 11 mil maestros esperan pago de deuda social por reparación de clases

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
833

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
948

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.7k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436