Tras una variopinta campaña electoral, ayer la comunidad educativa de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, por fin eligió a sus autoridades. El respaldo mayoritario lo recibió el comunicador Paulino Machaca Ari, quien virtualmente es el rector de esta casa superior de estudios, por el movimiento Idea Nueva UNA, lista Nº 1.
Lo acompañan como vicerrectores, el ingeniero de minas Mario Cuentas Alvarado (académico), y el físico matemático Ariel Velazco (investigación), quienes saludaron que más del 60% de docentes y estudiantes hayan participado del proceso electoral.
Resultados
El presidente del Comité electoral de la UNA, Alfredo Cruz Vidangos, informó que sufragó el 75.29% de los 21 mil 327 electores habilitados, entre estudiantes de pregrado y postgrado y docentes.
De acuerdo a las actas electorales, fueron un total de 15 mil 350 los que sufragaron: 7 mil 318 respaldaron al movimiento Idea Nueva UNA; y 6 mil 853 a REÚNE. Asimismo, hubo 62 votos en blando y 1.117 nulos.
En cuanto a docentes, emitieron su voto 709 catedráticos. 397 apoyaron a la lista Nº 1, Idea Nueva UNA, y 283 a REÚNE, lista Nº 2. Se contabilizaron ocho votos en blanco y 21 nulos.
Cruz dijo que en caso de haber alguna impugnación o acción de nulidad, esta debe presentarse hoy viernes 16 de julio. La proclamación de las nuevas autoridades universitarias y entrega de credenciales se efectuará el miércoles de la próxima semana.
Acciones
Tras conocerse los resultados oficiales, la plancha de Paulino Machaca y sus seguidores rebosaron de alegría y salieron a las calles a festejar el triunfo. A diferencia de años anteriores, no se registraron actos de violencia entre los grupos en contienda.
El virtual rector agradeció a los docentes y estudiantes que apostaron por su lista y les prometió que anunciarán medidas en sus 100 primeros días de gestión, a fin de dar paso a la transformación académica y administrativa con responsabilidad social.
Por su parte, Ariel Velazco mencionó que su prioridad será elevar el nivel de investigación, que es mínimo en la UNA, y que luego este se proyecte a la comunidad. Para tal efecto, ya tendrían conversaciones con universidades de Norteamérica.
Comentario sobre post