• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

En el bicentenario del país aún persiste el acoso político a lideresas indígenas

Los Andes Por Los Andes
24/07/2021
in Puno, Sociedad
0
En el bicentenario del país aún persiste el acoso político a lideresas indígenas

En el bicentenario del país aún persiste el acoso político a lideresas indígenas

¿Quién es Rita Suaña?

Nací un 12 de diciembre del año 1975 en Khapi los Uros, en una isla flotante de Puno, mi origen es el Uro, es una mujer empoderada, que no le teme a las adversidades que le impone el destino, a pesar de todo lo que viví siempre mantengo la frente en alto.

¿Cómo inició su vida política?

Cuando era joven siempre me gustó participar, apoyar en las actividades de mi pueblo, nunca pensé llegar a la política, pero todo inicio cuando asumí las dirigencias de mi centro poblado “Uros Chulluni” y después fui regidora y en ese periodo aprendí mucho más acerca de la política.

Aprendí como es el trabajo de la gestión pública, estando en un cargo tan importante me pregunté a mi misma, ¿porque no una mujer también podría asumir la alcaldía? Muchas mujeres podrían haberlo hecho también, de repente un partido me propuso a mí  y acepté.

Al final del periodo de la regiduría note que faltaban muchos proyectos y sueños por cumplir, mi pueblo lo pedía, después me presenté para ser candidata a la alcaldía y ganamos, de esta manera inició mi vida en la política.

¿Es usted la primera mujer alcaldesa?

Soy la primera mujer alcaldesa en ocupar un cargo tan importante, mi gestión fue en el año de 2015 a 2018 y estoy muy orgullosa de ello, ya que mi paso por la municipalidad de mi pueblo fue oportuno ya que mi pueblo tenía diversas problemáticas, he aportado muchísimo, no lo digo yo, lo dicen mis hermanos y hermanas de los Uros.

¿Ha sufrido acoso político?

Durante todo el periodo de mis gestión he sufrido acoso político, yo creo que esa actitud de los varones de mi pueblo fue porque yo logré muchos proyectos en beneficio a mi pueblo, algo que no hicieron los alcaldes salientes, ellos mismos comentaban diciendo que una mujer cumplió con varios proyectos y eso les daba mucha cólera, hasta el punto de humillarme por mi condición de ser mujer. “El presidente de la comunidad se sentía con más jerarquía que yo”.

¿Es víctima de racismo?

Ha sido un martirio para mí, sentí rechazo a veces me hacían llegar palabras ofensivas por ser originaria, sentí discriminación por llevar mi pollera, menospreciada por hablar mi lengua o a veces talvez porque a veces no hablo correctamente el español y eso les causa risa y burlas, incluso en la actualidad hay personas que nos ven diferente, cosa que ya no debe existir.

¿Fue víctima de machismo por ocupar la alcaldía de los Uros?

Un episodio de mi paso por la política me trae recuerdos muy tristes, situaciones que jamás pensé pasar, siendo la primera mujer alcaldesa y romperá esa barrera del machismo me miraban mal y decían “cómo una mujer nos va a gobernar, que van decir los demás pueblos, que somos dominados por una mujer así decían mis opositores varones e incluso mujeres los apoyaban”

En las reuniones que yo sostenía con los dirigentes me discriminaban bastante y no sé cómo he soportado tanta presión, a veces me vencían esos comentarios y me sentía muy mal, pero gracias al consejo de mis padres supe llevar la situación, “mis padres me decían que criaron a una hija luchadora y fuerte y que la política es así y jamás permitirían que yo renuncie a la alcaldía”.

¿Le han amenazado de muerte por ser mujer alcaldesa durante su periodo?

Sí, muchas veces, decían que yo debía desaparecer para que no les haga quedar mal ante el otro pueblo y a los hombres, había celos incluso de los de mi propio género, muchas veces me han querido atropellar por el simple hecho de que yo no quería renunciar, me dijeron “ya nos hemos averiguado que solo con la muerte se puede vacar a un autoridad, entonces esas personas intentaron atentar contra mí, a pesar de eso no les guardo rencor.

¿Cuál fue el hecho más fatídico que le ha tocado vivir en el ámbito de la política?

Cada vez que llega el 8 de marzo día internacional de la mujer, me pongo triste, lloro y recuerdo que en el 2018 los dirigentes me encerraron, me golpearon en el municipio para obligarme a firmar un documento donde tenía que dejar mi cargo, llegó la policía y mis simpatizantes, nos dejaron salir del encierro y me salvaron.

¿A pesar de pasar por momentos tan críticos, usted piensa continuar en la vida política?

He sufrido bastante siendo alcaldesa, en ese instante dije que ya no me metería en la política, y pensé cerrar el libro definitivamente, mejor me dedico a mis artesanías me propuse, pero cambié de postura porque mi pueblo me lo pide y tengo la necesidad de hacer muchas cosas más en beneficio a ellos.

He postulado al congreso de la república, no gané hoy pero yo estoy segura que mañana lograré esa meta que me propuse, estoy muy feliz por eso, porque soy la primera mujer Uro en participar en elecciones para congresista.

¿Qué logros ha conseguido para el beneficio de su pueblo, durante  el periodo de alcaldesa?

En el periodo que asumí logré diversos proyectos, pusimos paneles solares a cada familia, adquirimos motores para las lanchas de las instituciones, fortalecimos el turismo, se entregó proyectos de servicio básico, apoyamos al deporte y se logró jugar en la copa Perú.

Además trabajamos y seguimos en la revitalización de la lengua Uro, logramos que nuestro pueblo sea reconocido como un pueblo originario a través de una ley.

¿Le han reconocido como primera mujer alcaldesa e indígena de los Uros?

He tenido un reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Puno como la primera mujer alcaldesa de los Uros y los trabajos realizados. El congreso de la república también me ha reconocido como una mujer autoridad y romper las barreras del machismo y haberlo enfrentado.

¿De cara al bicentenario qué mensaje les daría a las futuras autoridades mujeres indígenas quienes son víctimas de acoso político, machismo y que estas puedan afrontar a ocupar cargos tan importantes y sin temor?

Les envió un saludo un K´amasa para todas las mujeres, se acerca el bicentenario y las mujeres del Perú sabemos cómo trabajar y luchar, no hay imposibles, nosotros como mujeres debemos seguir firmemente en nuestros propósitos, busquemos igualdad de oportunidades, todas las mujeres en general y en especial las mujeres indígenas no nos rendimos ante nada.

Las futuras líderes que quieren ser autoridades les digo que no tengan miedo a cumplir sus sueños, nada nos impide hacerlo y de llegar a algún cargo trabajamos siempre con transparencia y honestidad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Careteros se reinventaron para sobrevivir a la pandemia de Covid-19

Publicación posterior

Tres policías serán investigados por el Ministerio Público por violencia familiar

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
186
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
271
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior
Tres policías serán investigados por el Ministerio Público por violencia familiar

Tres policías serán investigados por el Ministerio Público por violencia familiar

Seis millones de soles para centro de salud estratégico de San Antonio de Putina

Seis millones de soles para centro de salud estratégico de San Antonio de Putina

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
186

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
271

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436