Huancané: Una de las instituciones que brinda servicios a los más necesitados de la revolucionaria ciudad walawala de Huancané, es la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané, que está conformada por el presidente, Hugo Agustín Vásquez Frisancho; el administrador, Wálter Ccama Cáceres; la técnica en servicio social, Genoveva Aliaga Mamani; y el responsable del cementerio de Huancané, Juan Alejandro Pari Mamani.
No se pone en duda en ningún momento que la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané cumplió 26 años de servicio institucional a favor de la población vulnerable de la ciudad. Esta entidad fue creada el 17 de julio de 1996, en la casa del profesor Vicente Flores Gutiérrez, ante la presencia de autoridades políticas de la región Puno.
Según el Decreto Legislativo N.- 1411, la finalidad de las beneficencias es prestar servicio de protección social a los niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad, de manera complementaria a los servicios que presta el Estado.
“En el marco de los 26 años de nuestra prestigiosa institución, nuestro compromiso es continuar trabajando al servicio de la población, promoviendo la igualdad de oportunidades para todas y todos, a partir del trabajo articulado con las entidades públicas y privadas”, dice su presidente, Hugo Agustín Vásquez Frisancho.
Por otro lado, el administrador Wálter Ccama Cáceres refiere: “El personal que labora en la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané renueva su compromiso social y fe. Juntos, autoridades y población, lograremos vencer esta pandemia con disciplina, cumplimiento de los protocolos sanitarios y de bioseguridad”.
Según la técnica en servicio social, Genoveva Aliaga Mamani, “esta fecha es trascendental para ver la historia de la institución, ya que desde sus inicios han venido trabajando arduamente al servicio de la población necesitada, atendiendo especialmente a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores”.
“En este día reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para los más necesitados, ya que los fundadores, como Daniel Quiroz Orihuela y Héctor Pari Ramírez, desde 1996 encaminaron esta institución para que hoy tenga este hondo significado y sea reconocida por su labor y asistencia social que brinda a los huancaneños”, indicó Ccama Cáceres, tras señalar que hace años han logrado restaurar el cerco perimétrico y el acceso al cementerio de Huancané, con el apoyo del Programa A trabajar; asimismo, en el 2002 han realizado bautizos y matrimonios con todas las autoridades políticas de la provincia de Huancané.
Finalmente, el presidente de la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané, Hugo Agustín Vásquez Frisancho, manifestó: “Se ha construido el segundo, tercero y cuarto piso de los nichos, con aras de construir el quinto piso, de dos pabellones del cementerio de Huancané, con recursos propios de nuestra institución”.
NECESIDADES
Finalmente, cabe indicar que la Sociedad de la Beneficencia Pública de Huancané requiere de un albergue o casa refugio con mayor capacidad para las personas abandonadas por sus familias, así como también contadores, psicólogos, asistentes sociales, entre otros profesionales.
PRESIDENTES DE LA BENEFICENCIA
Daniel Quiroz Orihuela
Antenor Salazar Rimachi
Gloria Coaquira Callo
Francisco Pilco Ticona
Olinda Apaza Arnao
José Burgos Quispe
Walter Ccama Cáceres
Hugo Agustín Vásquez Frisancho
Comentario sobre post