• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Errores que se comenten en los actos protocolares y festejos de fiestas patrias

Los Andes Por Los Andes
27/07/2021
in Arequipa, Lima, Puno, Sociedad
0
Errores que se comenten en los actos protocolares y festejos de fiestas patrias

Errores que se comenten en los actos protocolares y festejos de fiestas patrias

A puertas de los 200 años de vida independiente del Perú, la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, explicó a La República, diario de circulación nacional los 8 errores de protocolo que se comenten en las celebraciones, ceremonias y el cambio de mando presidencial durante fiestas patrias.

La forma de la banda presidencial no está ajustada a ley

Recientemente en el informe técnico n.º 03-2021-MINDEF/VPD-DIGEDOC-DIGDOC el Ministerio de Defensa se reveló que el escudo de armas solo puede ser usado en el pabellón nacional y no en la banda presidencial como se ha venido haciendo. La forma correcta, más bien, es usar el escudo nacional oficial, que contiene los pabellones nacionales (banderas blanquirojas) alrededor de los signos del árbol de la quina, la vicuña y la cornucopia.

El presidente del Congreso no debe ostentar la banda al mismo tiempo que su medalla

Varias veces los presidentes del parlamento nacional han portado ambos distintivos, cuando eso no es lo correcto. La única vez en los últimos años que un presidente del Congreso ha llevado correctamente la banda presidencial a la espera de su sucesor fue cuando Daniel Abugattás se quitó su medalla de congresista para ponerse la banda que le iba a corresponder a Ollanta Humala, el 28 de julio de 2011.

Está mal decir “mensaje a la nación”

La denominación correcta es “mensaje anual al Congreso de la República”, ya que quienes oyen y reaccionan ante el presidente son los parlamentarios y no la ciudadanía en general.

Los mensajes a la nación son extraordinarios, y comúnmente transmitidos en cadena nacional, para dar a conocer opiniones o medidas urgentes del mandatario en curso. La nomenclatura oficial de dicho acto está indicada claramente en el inciso 7 del artículo 118 de la Constitución de 1993.

El presidente saliente debe asistir a la toma de mando del 28 de julio

En los últimos diez años, cuando hubo tomas de posesión ordinarias los días 28 de julio, los presidentes Alan García (2011) y Ollanta Humala (2016) el no asistieron al Congreso para dar sus mensajes finales correspondientes a ley, sino que un día antes de la transmisión de mando dieron discursos desde Palacio de Gobierno que fueron televisados, para así despedirse de la ciudadanía. Ello, está de más decir, no es lo correcto para el protocolo.

Se espera que Francisco Sagasti rompa con la tradición reciente y asista al Parlamento este 28 de julio para dar su discurso final.

No es correcto decir “Misa Tedeum”

Son dos actos: primero es la “Misa Solemne”, oficiada por el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y luego es el cántico Te Deum. Ambos son actos totalmente distintos, pese a que uno se realiza inmediatamente después del otro.

Tampoco es obligatorio izar la bandera todo el mes

Según la ley, corresponde izar la bandera de manera obligatoria los días 27, 28, 29 y 30 de julio de 8.00 a. m. a 6.00 p. m., y no es necesario que durante todo el mes patrio el pabellón nacional tenga que portarse en los distintos inmuebles e instituciones públicas del país. Sin embargo, la normativa depende de lo que dispongan los diferentes municipios del país.

La escarapela no es un símbolo patrio

Los símbolos patrios son la bandera nacional, el escudo nacional, el escudo de armas y el himno nacional. No hay mención en la constitución de 1993 a la escarapela como un símbolo oficial de la patria.

No es preciso que la sexta estrofa sea la obligatoria

Si bien un resolución ministerial promovida por el expresidente Alan García (n° 244-2010-ED) establece que la sexta estrofa es la que debe cantarse en los eventos públicos, dicha disposición le corresponde al Congreso y no al Poder Ejecutivo, por lo que el exmandatario ha vulnerado la potestad del Congreso para decidir sobre el particular.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Cafetaleros y cacaoteros agotaron sus productos en Expo Café del Bicentenario

Publicación posterior

Congreso promulga ley que incluye a profesionales de la enfermería en instituciones educativas del país

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
195
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
278
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior
Congreso promulga ley que incluye a profesionales de la enfermería en instituciones educativas del país

Congreso promulga ley que incluye a profesionales de la enfermería en instituciones educativas del país

Jauría atacó y causo la muerte de alpacas en el distrito de Antauta - Melgar

Jauría atacó y causo la muerte de alpacas en el distrito de Antauta - Melgar

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
195

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
278

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436