Puno, tierra de poetas y artistas, capital del folklore peruano, recibió de manera memorable el bicentenario patrio. Al margen de la poca alentadora labor de sus gobernantes y funcionarios públicos, la Ciudad Lacustre estuvo a la altura de tan magna celebración.
Las actividades por los 200 años de independencia del Perú fueron planificadas con varios años de anticipación. Pese a algunos contratiempos y descoordinaciones, el programa llevado a cabo por la comuna edil se cumplió con regularidad.
Costó 120 mil
Según el presidente de la Comisión del Bicentenario de Puno, Renzo Condori Gutiérrez, se invirtieron 120 mil soles para el desarrollo de las diversas actividades que, de acuerdo al programa oficial, van del 5 de julio al 30 de septiembre.
Dijo que el presupuesto inicial superaba los 180 mil soles, pero en vista que no se entregó el monto requerido, se prescindirá de algunas actividades. Asimismo, se coordinó con los alcaldes de las diferentes provincias para que Puno sea la vitrina de sus potencialidades.
Fecha central
En vista de que la asunción del nuevo presidente de la República y el mensaje a la Nación acaparará la atención hoy 28 de Julio, la víspera fue considerada para las actividades jubilares, que convocó a alcaldes provinciales, autoridades regionales y funcionarios internacionales.
Los actos conmemorativos iniciaron con la misa Te Deum celebrada por el obispo Jorge Carrión Pavlich, en la basílica menor de la Catedral de Puno. El prelado invocó a la unidad y en especial al buen juicio de nuestros gobernantes para llevar a buen rumbo a las poblaciones.
En seguida, y con especial fervor patriótico, se desarrolló el izamiento del Pabellón Nacional. Como se acostumbra en estas fechas, las Fuerzas Armadas y Policiales se lucieron con su banda de músicos y destacamentos. Por las restricciones por la pandemia, la ceremonia fue corta y con el perímetro de la plaza mayor cercado.
En la sesión solemne, realizada en el Teatro Municipal, debieron estar presentes los 13 alcaldes de la región, pero no vinieron más de cinco. El alcalde Martín Ticona hizo recuento de obras por ejecutar e invocó al nuevo gobierno a ejecutar proyectos a favor de la región. Las infaltables condecoraciones acapararon gran parte de la ceremonia.
Lo bueno y malo
Sin duda, lo más atractivo de la fecha central fueron las presentaciones artísticas. Las delegaciones de danzas de las diferentes provincias se lucieron en la plaza Mayor, rememorando la festividad de la virgen de la Candelaria, y por la noche las presentaciones de grupos musicales. Ambos se transmitieron por las redes sociales.
La cuota negativa la puso la descoordinación entre miembros de la Comisión del bicentenario y trabajadores municipales para autorizar el ingreso al estrado oficial y sus accesos. Más hostil e insolente fue el trato a los periodistas, a quienes les obstaculizaron su labor.



Comentario sobre post