• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Fotógrafo espera crear un registro de los acontecimientos sociales y culturales

Los Andes Por Los Andes
29/07/2021
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
Fotógrafo espera crear un pequeño registro de los acontecimientos sociales y culturales

Fotógrafo espera crear un pequeño registro de los acontecimientos sociales y culturales

Puno: El puneño Yuri Maydana Excelmes tiene más de 10 años haciendo fotografía en la región. Según menciona, espera crear un pequeño registro fotográfico de los distintos acontecimientos sociales y culturales que se van desarrollando en el altiplano y el país.

¿Cuánto sabe de la historia del Perú?

Somos uno de los países más ricos en cuanto a cultura; somos el inicio del imperio incaico. (…) Es decir, somos la base de la civilización en esta parte del continente. Con la llegada de los conquistadores, se mezclan dos culturas, en la que la dominante imponía su poder a través de la religión. Este legado tuvo sus exponentes originarios, entre ellos, en el arte, podemos citar a Diego Quispe Tito y muchos otros más, quienes dieron origen a la escuela cusqueña. (…) Luego de 200 años como nación, seguimos buscando una independencia cultural, social y económica. Una nación con identidad y respeto.

Este año conmemoramos el Bicentenario, ¿cuáles serían los grandes retos de los fotógrafos peruanos?

El reto más grande debería ser el lograr la creación de un museo fotográfico nacional, donde se evidencien no solo aspectos históricos, sino los cambios que como sociedad ha venido sopesando nuestro país. Deberían participar los grandes exponentes de la fotografía, a fin de dejar un legado histórico para el futuro del país.

¿Qué conmemoramos: 200 años de libertad, 200 años de independencia, 200 años de República?

Creo que a puertas del bicentenario hay muy poco que conmemorar; más bien es una fecha para reflexionar, ver el presente que todos queremos en base a los errores de nuestro pasado, y afirmar un futuro con igualdad de condiciones y oportunidades para todos. Para esto debemos ser vigilantes de nuestros derechos y reafirmar nuestro rol como ciudadanos.

¿Cómo define a nuestro país en la actualidad?

Podríamos decir que está en una etapa de adolescencia, como menciona Luis Alberto Sánchez. Luego de 200 años de independencia nuestro país se muestra con una clara falta de madurez política, social. Estamos perdiendo la batalla contra el flagelo más vil, la corrupción, inmersa en todos los poderes del Estado. A puertas del bicentenario es nuestro deber recuperar nuestra confianza en nuestras autoridades, para volver a comenzar con una visión de prosperidad, calidad y oportunidad.

Si le pidieran hacer un comentario sobre la importancia del Bicentenario, ¿cuál sería el argumento?

En esta fecha conmemorativa para todo el Perú, solo nos queda ser conscientes del pasado que llevamos en la espalda; debemos pensar en todo lo que nos falta como país. El interés personal no debe seguir primando sobre el del colectivo; es una fecha importante para afianzar lazos ya perdidos por la discriminación y el racismo. Y, sobre todo, esta fecha debe servir para comenzar a recuperar la nación y los poderes del Estado de viejas mafias enquistadas por décadas frenando el avance del país. 

¿Cómo debemos enfrentar el análisis histórico sobre el Bicentenario?

Si queremos enfrentar históricamente el anuncio del bicentenario, deberíamos dar una mirada a la historia y procurar rescatar la filosofía inca, la labor colectiva, el ayni, la minka, ser un país con participación, con una mirada hacia un país no dependiente, sino emergente, con posibilidades de tener una riqueza que nos dé la oportunidad de visionar al Perú como un país tecnológico y más desarrollado.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Destacados poetas, artistas plásticos y músicos ayavireños fueron reconocidos

Publicación posterior

La riqueza verbal del Perú reflejada en la expresión de la primera dama

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
267
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
260
Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
662
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.2k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.1k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.6k
Publicación posterior
La riqueza verbal del Perú reflejada en la expresión de la primera dama

La riqueza verbal del Perú reflejada en la expresión de la primera dama

Alcaldes de Azángaro exigen proyectos y plan para descontaminar la cuenca Ramis

Alcaldes de Azángaro exigen proyectos y plan para descontaminar la cuenca Ramis

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
267

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
260

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
662

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
657
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436