• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Proceso de Independencia del Yugo Español, 200 años de historia y el grito de libertad

Los Andes Por Los Andes
31/07/2021
in Especial Bicentenario, Puno
0
Proceso de Independencia del Yugo Español, 200 años de historia y el grito de libertad

Proceso de Independencia del Yugo Español, 200 años de historia y el grito de libertad

Puno. Según la historia oficial la Independencia fue el resultado del enfrentamiento del pueblo peruano contra España para romper sus lazos políticos, el conflicto tuvo precursores nacionales desde Túpac Amaru hasta la llegada de San Martín y se produce como consecuencia de la toma de conciencia, al nivel nacional, de los abusos cometidos por la metrópoli contra la población criolla e indígena del Perú.

En esta toma de conciencia jugaron un papel muy importante los ejemplos de la Independencia Norteamericana, la Revolución Francesa y la difusión de las ideologías nacionalistas y liberales.

En ese contexto Prudencio Ramos, historiador puneño, dijo que la primera revolución del Perú antecede a las más reconocidas e importantes acontecimientos libertarios del mundo, “en el Perú se produjo el primer grito de libertad de Túpac Amaru en 1780 que cuestionó el orden social” sostuvo.

Mencionó que, el levantamiento se desarrolló de manera sangrienta y fue reprimido por las armas realistas del propio virreinato. Posteriormente, en el contexto del proceso de independencia de Hispanoamérica se producirían otras insurrecciones que ya buscaban la autonomía del país, como la Rebelión de Tacna de 1811, encabezada por Francisco Antonio de Zela, la Rebelión de Huánuco de 1812, y la Rebelión del Cuzco de 1814 de los hermanos Angulo, la más importante y de mayor impacto. 

La rebelión del Trienio Liberal español, en Europa, permitió al resto de países de Sudamérica la disponibilidad de auxiliar con fuerzas independentistas extranjeras, como la Expedición Libertadora del Perú comandada por el General José de San Martín, la cual en 1820 desembarcó en la Bahía de Pisco, al sur de Lima, para posteriormente ocupar la capital virreinal (Lima), y proclamar la independencia del Perú el 28 de julio de 1821.

Ante ello el analista político, Edgar Mancha, sostuvo que todo este periodo de supuesta conquista, los españoles diezmaron al Incanato, aniquilando a casi toda la población, no contento con ello los asesinatos continuaron, saquearon y abusaron de su poder.

Finalmente, Mancha, dijo que quienes llegaron al Perú fue la población más deleznable y lamentablemente hasta hoy adoptamos sus costumbres más atroces, menosprecio, racismo, con sus actos ellos mismos libraron e incitaron una gesta libertaria a nivel de todo el Perú y la región sudamericana.

Puno en el proceso de la independencia

El Historiador Puneño Prudencio Ramos, dijo que Puno es uno de los departamentos con mayor escenario de patriotismo, “el movimiento indígena de Pedro Vilcapaza es tan importante como el movimiento de José Gabriel Condorcanqui, es la lucha de todos los rincones del Perú”

Recalcó que un 28 de julio de 1821 San Martin, simbólicamente Proclama la independencia del Perú en la plaza mayor de Lima, gran parte de la población de limeños estaban felices. Sin embargo, en las provincias y distritos las cosas seguían iguales, la presencia de los españoles aún era notorio, “si bien esta proclama se dio en julio, en Puno se supo recién en diciembre que el ejército patriota había ganado la batalla.

Ramos acotó que la independencia es todo un proceso, las personas creen que es a partir de 1821 pero esto es desde mucho antes, un 4 de noviembre de 1780 se levantó Túpac Amaru II, José Gabriel Condorcanqui y Micaela Bastidas y por lo tanto esa acción hace del Perú 240 años de la verdadera independencia.

En esa línea el historiador René Calsin dijo que desde el primer momento de la historia del proceso libertario según las investigaciones nuevas 1742 van dando cuenta y sostienen que las rebeliones de Juan Santos Atahualpa no fue la primera insurgencia, 5 años antes hubo una rebelión del curaca de Asillo donde Puno tomó el primer escenario del grito de libertad.

Además, sostuvo que, en Puno, un 27 de diciembre de 1824 el general argentino Rudecindo Alvarado proclama la independencia en la plaza mayor de Puno, por lo cual Puno tendría su bicentenario en 2024.

Finalmente dijo que en Puno mucho se habla de Simón Bolívar, de San Martín, y la batalla de Ayacucho, pero que es de los sucesos puneños, hay que destacar a 3 expresidentes puneños, tales como Rufino Echenique, Miguel de San Román y Manuel Costas.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Símbolos, anuncios y desafíos del gobernante del Bicentenario

Publicación posterior

Jose Antonio Encinas Franco. Valoración y algunos pasajes vitales parte (I)

Relacionadas Noticias

Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
1.7k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.5k
Puno

Director de Redes de Salud asisten a Consejo Regional

5 Septiembre, 2023
1.2k
Policiales

Policía integra banda criminal

5 Septiembre, 2023
1.3k
Puno

Sigma ejecuta obra de saneamiento completamente deficiente

5 Septiembre, 2023
707
Publicación posterior
Jose Antonio Encinas Franco. Valoración y algunos pasajes vitales parte (I)

Jose Antonio Encinas Franco. Valoración y algunos pasajes vitales parte (I)

Hoy vence el plazo para que partidos y movimientos políticos soliciten inscripción de estatutos y reglamentos

Hoy vence el plazo para que partidos y movimientos políticos soliciten inscripción de estatutos y reglamentos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023

Repudian a Dina por declaraciones

8 Septiembre, 2023

Noticias recientes

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
23

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
34
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
37

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
1.7k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (54)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,584)
  • Puno (11,031)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,103)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436