Puno. El 25 de febrero de 1939, en la provincia de Chucuito-Juli, nació Cesárea Luna Olvea de Flores, destacada maestra, luchadora social y representante de la sociedad civil de Puno. Se casó con Francisco Flores Valderrama, con quien tiene 5 hijos.
Estudió la primaria en la emblemática escuela N° 892 de Juli; la secundaria, en el colegio Nacional Mixto de Chucuito; y los superiores, en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC), el Centro de Capacitación Magisterial Lima y la Universidad Nacional del Altiplano (UNA).
En 1964 inició su ejercicio profesional en educación. Trabajó en la emblemática escuela N° 892 de Juli, el CEP Glorioso 892 de Ilave, CES José Carlos Mariátegui de Ilave y la Escuela Superior de Formación Artística de Puno.
Además de haber sido directora de la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP), también fue regidora de la municipalidad de Puno (1996), presidenta de la Promotoría SESDIS Puno Sur, presidenta de la Asociación Provincial de Cesantes Jubilados de Educación de Puno (1987 y 1994), presidenta de la Federación Departamental Unificada de Pensionistas Puno (Fedup), etc.
Impulsó la construcción del local del Instituto de Educación Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla”, la del complejo educativo José Antonio Encinas (Puno) y la del Parque del Niño. También gestionó la remodelación del cementerio de Laykakota.
Asimismo, logró que se diera, a la construcción de la Casa del Maestro Cesante, la escritura pública correspondiente; impulsó la creación del Instituto Superior Pedagógico de Juli, etc.

Ella combatió duramente contra los Decretos de ley 25967, Decreto Legislativo N° 817, y las leyes 26835, 27617, 28389 y 28449, todas creadas en el gobierno de Alberto Fujimori, Valentín Paniagua y Alejandro Toledo.
Esta lucha consiguió acciones correctivas y efectivas. “Desde entonces nunca más se pagó con retrasos a los cesantes, y cesó el pago a los muertos, así como los pagos dobles y triples a los malos servidores administrativos”, señala.
En 2008, en su tercera gestión como presidenta del APCIJEP, enarbola una lucha por una salud de calidad y competitiva. Así se gesta, ante la presidencia de Alan García, que EsSalud autorice la creación y construcción del Hospital Regional del Altiplano Nivel IV.
“Presentamos un documento a EsSalud Puno, diciendo que las enfermedades más destacadas que matan a nuestros cesantes no tienen especialistas en Puno, por ello se solicitó la construcción de un hospital con especialistas. Pasamos mil peripecias, como asuntos del terreno y el conflicto entre Puno y Juliaca”.
Por todo ello, el 5 de julio de 2021, mediante la Resolución Ministerial Nº 243-2021-MINEDU, la profesora Cesárea Luna Olvea es reconocida como “Docente del Bicentenario”.
“Que el maestro sea líder para que forme a la niñez con entrega y con espíritu de bondad”, suelta, y luego acota: “Estoy muy agradecida y contenta por el reconocimiento como Docente del Bicentenario; para mí es un honor”.
Comentario sobre post