• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Existe déficit de psicólogos para atender problemas de salud mental en ascenso

Los Andes Por Los Andes
02/08/2021
in Puno, Sociedad
0
Déficit de psicólogos en el hospital regional MNB para atender problemas de salud mental en ascenso

Déficit de psicólogos en el hospital regional MNB para atender problemas de salud mental en ascenso

Puno. Lucy Zegarra Morales, coordinadora del servicio de salud mental del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón (MNB), nos habla de la situación de los pacientes puneños.

¿Qué es la salud mental?

Es el proceso dinámico de bienestar que permite a las personas desplegar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades.

¿Hace cuántos años el hospital regional MNB cuenta con el área de salud mental?

Desde hace 25 años; sin embargo, en la actualidad el personal especializado no se da abasto para atender todos los problemas de la salud mental porque a este hospital llegan referidos de todas las provincias de la región.

¿Qué se está haciendo por la salud mental en la actualidad?

Desde que inició la pandemia se ha venido fortaleciendo el programa presupuestal N° 131, que es la salud mental; se tiene 10 centros de salud mental comunitarios a nivel regional, para la atención y seguimiento dentro de la comunidad a las personas que padecen problemas de salud mental.

¿Cuáles son los problemas de salud mental más frecuentes?

Trastornos generalizados de ansiedad y depresión. Asimismo, la adicción de las bebidas alcohólicas, drogas y videojuegos, la violencia familiar, de género y las personas psicóticas; es decir, pacientes esquizofrénicos.

¿Cómo han realizado su trabajo durante la pandemia?

El equipo de 3 psicólogas realizó atenciones de forma presencial y el psiquiatra de manera virtual, haciendo un seguimiento, cuidando que no descuiden su medicación y sobre todo su tratamiento farmacológico.

¿Cómo ha afectado la pandemia en la salud mental de las personas?

Las personas han sido afectadas en un 90%, empezando por el personal de salud, ya que ellos se enfrentaron y lucharon contra un enemigo invisible. Los más afectados, después, fueron los niños, las personas que han perdido a sus familiares por la covid-19, y las familias que se han contagiado y que han tenido que sobresalir de esta enfermedad después de varios días en hospitalización.

¿Qué consecuencias trae los problemas de salud mental?

Muchos. Por ejemplo, los trastornos ansiosos, depresión, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, droga, la violencia -particularmente la familiar y de género-.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de una persona con problemas de salud mental?

Mínimamente, de 6 a 8 sesiones en el área de psicología, farmacoterapia y un control mensual por parte del psiquiatra. Esto dependerá del grado y el tiempo de enfermedad que tenga la persona. Un paciente que tiene problemas de alcoholismo deberá asistir como mínimo 17 sesiones, en aproximadamente en un año y medio.

¿Cuáles son las provincias con más pacientes con enfermedades de salud mental?

Existen algunos genes de enfermedad psiquiátrica. Al hospital regional acuden pacientes psicóticos de Carabaya, primero, y luego de Ilave, Juli y Yunguyo.

¿Las autoridades regionales le dan importancia a los problemas de salud mental?

Sinceramente, hace años esta área era olvidada, pero con la aparición de la pandemia hubo voluntad por parte de las autoridades: ahora están dándole mucha más importancia. Han entendido por fin que la salud mental no puede estar relegada o arrinconada sin que se le dé el lugar y el sitio que le corresponde.

¿Qué recomendaría usted a la población?

No debemos bajar la guardia; no sabemos realmente cómo actuará este virus durante los próximos meses. Mantengamos algunas rutinas en casa que sean saludables, como ejercicios, juegos de mesa, ver documentales en familia y generar estrategias para compartir algunas actividades.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Congresistas salientes no estuvieron a la altura de las expectativas del pueblo

Publicación posterior

Cesarea Luna Olvea de Flores, fue reconocida como la maestra del Bicentenario

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.5k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.9k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
1.3k
Policiales

10 heridos y 2 muertos en aparatoso accidente en la carretera Panamericana Sur, pasajeros se trasladaban de Juliaca a Desaguadero

25 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
734
Política

Saludan cambio en Midagri pero no existe mucha expectativa por el nuevo ministro, aseguran que no hubo avances positivos con Zea

25 Mayo, 2022
1k
Publicación posterior
Cesarea Luna Olvea de Flores, fue reconocida como la maestra del Bicentenario

Cesarea Luna Olvea de Flores, fue reconocida como la maestra del Bicentenario

Jose Antonio Encinas Franco. Valoración y algunos pasajes vitales parte (II)

José Antonio Encinas Franco. Valoración y algunos pasajes vitales, parte (II)

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
5.9k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5.9k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
4k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436