• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión cultural

Los Andes Por Los Andes
05/08/2021
in Opinión, Puno
0
El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión

El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión

Christian Reynoso

Puno. Carlos Dreyer (Alemania, 1895-1975) se asentó en Puno a fines de la década del veinte tras su matrimonio con María Costa, una joven dama puneña. Entonces Dreyer ya había venido al Perú y viajado por distintos lugares, e incluso había explorado la amazonía boliviana. Su actividad como pintor, fotógrafo, corresponsal, coleccionista y etnógrafo lo hicieron un personaje importante en Puno. En los años treinta se vinculó con el Círculo Pictórico Laykakota, grupo orgánico que forjó la plástica puneña bajo el prisma del indigenismo. A su muerte, su casa ubicada en el centro histórico, se convirtió en el Museo Municipal Dreyer, activo hasta hoy.

Dreyer pintó un sinnúmero de óleos y acuarelas en las que se aprecia el paisaje puneño, el lago Titicaca y la ciudad urbana de entonces. Su pintura con el correr de los años se ha valorizado y hoy es un importante referente en la historia de la plástica peruana. Sin embargo, el Museo apenas cuenta con un cuadro suyo y el resto de su obra forma parte de colecciones particulares. Su hijo, Augusto Dreyer, quien radica en Dinamarca, a propósito del reciente Bicentenario, decidió donar 33 cuadros de su padre a Puno, a través de la Municipalidad Provincial para que formen parte del Museo. Sin embargo, la imbecilidad de las autoridades a cargo de ambas instituciones frustró este noble gesto. Una vergüenza. Una vergüenza ajena.

Augusto Dreyer hizo público su malestar por el mal trato. Pues, tanto el alcalde puneño Martín Ticona, como el administrador del museo, no respondieron a sus comunicaciones ni pudieron conducir a buen puerto la donación. Han dicho que no recibieron comunicación oficial, lo cual ha sido desmentido por Dreyer. De esta manera, Puno ha perdido una valiosa obra. No es difícil adivinar que, en el fondo, es la dejadez, la falta de perspectiva, la falta de previsión; en suma, la ineptitud de un par de funcionarios que no valoran el arte o lo ignoran, y que hasta el día de hoy no dan explicación alguna ni subsanan su grosero proceder en contra de Puno.

El Museo Dreyer debería pasar a ser administrado por el Ministerio de Cultura. De esta manera, a cargo de profesionales del área, no estaría a merced de improvisados y podría recibir una mejor dirección museográfica en el tratamiento, exposición y acondicionamiento, y no perder oportunidades magníficas de ampliar sus piezas de colección. La municipalidad no sirve para eso. Recordemos que, en la gestión anterior, por la desidia del exalcalde Iván Flores, Puno también perdió la donación de alrededor de 30 cuadros al óleo del pintor puneño Juan de la Cruz Machicado (1935-2018). Hoy sucede lo mismo con Carlos Dreyer. Una triste realidad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Analista sostiene que la minería debe continuar pero con reglas claras

Publicación posterior

“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.5k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.9k
Policiales

10 heridos y 2 muertos en aparatoso accidente en la carretera Panamericana Sur, pasajeros se trasladaban de Juliaca a Desaguadero

25 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
734
Política

Saludan cambio en Midagri pero no existe mucha expectativa por el nuevo ministro, aseguran que no hubo avances positivos con Zea

25 Mayo, 2022
1k
Arequipa

“Monstruo de Chiclayo” fue hallado sin vida en establecimiento penitenciario de Challapalca

25 Mayo, 2022
2.3k
Publicación posterior
“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

Conductor en aparente estado de ebriedad ocasiona accidente en la salida a Cusco

Conductor en aparente estado de ebriedad ocasionó accidente en la salida a Cusco

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
5.9k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5.9k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
4k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
6.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436