• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión cultural

Los Andes Por Los Andes
05/08/2021
in Opinión, Puno
0
El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión

El museo Carlos Dreyer y la administración de un municipio débil en gestión

Christian Reynoso

Puno. Carlos Dreyer (Alemania, 1895-1975) se asentó en Puno a fines de la década del veinte tras su matrimonio con María Costa, una joven dama puneña. Entonces Dreyer ya había venido al Perú y viajado por distintos lugares, e incluso había explorado la amazonía boliviana. Su actividad como pintor, fotógrafo, corresponsal, coleccionista y etnógrafo lo hicieron un personaje importante en Puno. En los años treinta se vinculó con el Círculo Pictórico Laykakota, grupo orgánico que forjó la plástica puneña bajo el prisma del indigenismo. A su muerte, su casa ubicada en el centro histórico, se convirtió en el Museo Municipal Dreyer, activo hasta hoy.

Dreyer pintó un sinnúmero de óleos y acuarelas en las que se aprecia el paisaje puneño, el lago Titicaca y la ciudad urbana de entonces. Su pintura con el correr de los años se ha valorizado y hoy es un importante referente en la historia de la plástica peruana. Sin embargo, el Museo apenas cuenta con un cuadro suyo y el resto de su obra forma parte de colecciones particulares. Su hijo, Augusto Dreyer, quien radica en Dinamarca, a propósito del reciente Bicentenario, decidió donar 33 cuadros de su padre a Puno, a través de la Municipalidad Provincial para que formen parte del Museo. Sin embargo, la imbecilidad de las autoridades a cargo de ambas instituciones frustró este noble gesto. Una vergüenza. Una vergüenza ajena.

Augusto Dreyer hizo público su malestar por el mal trato. Pues, tanto el alcalde puneño Martín Ticona, como el administrador del museo, no respondieron a sus comunicaciones ni pudieron conducir a buen puerto la donación. Han dicho que no recibieron comunicación oficial, lo cual ha sido desmentido por Dreyer. De esta manera, Puno ha perdido una valiosa obra. No es difícil adivinar que, en el fondo, es la dejadez, la falta de perspectiva, la falta de previsión; en suma, la ineptitud de un par de funcionarios que no valoran el arte o lo ignoran, y que hasta el día de hoy no dan explicación alguna ni subsanan su grosero proceder en contra de Puno.

El Museo Dreyer debería pasar a ser administrado por el Ministerio de Cultura. De esta manera, a cargo de profesionales del área, no estaría a merced de improvisados y podría recibir una mejor dirección museográfica en el tratamiento, exposición y acondicionamiento, y no perder oportunidades magníficas de ampliar sus piezas de colección. La municipalidad no sirve para eso. Recordemos que, en la gestión anterior, por la desidia del exalcalde Iván Flores, Puno también perdió la donación de alrededor de 30 cuadros al óleo del pintor puneño Juan de la Cruz Machicado (1935-2018). Hoy sucede lo mismo con Carlos Dreyer. Una triste realidad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Analista sostiene que la minería debe continuar pero con reglas claras

Publicación posterior

“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

Relacionadas Noticias

Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
558
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.5k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9.1k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
11.1k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.6k
Publicación posterior
“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

“Los intelectuales deben generar conciencia crítica, social y política”

Conductor en aparente estado de ebriedad ocasiona accidente en la salida a Cusco

Conductor en aparente estado de ebriedad ocasionó accidente en la salida a Cusco

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
464

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
558

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436