• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Discapacitados denuncia sufrir de discriminación de parte del sector público

Los Andes Por Los Andes
16/08/2021
in Puno, Sociedad
0
Discapacitados denuncia sufrir de discriminación de parte del sector público

Discapacitados denuncia sufrir de discriminación de parte del sector público

Puno: Las personas con discapacidad en nuestra región continúan sufriendo discriminación por parte de la ciudadanía y diversas instituciones, entre ellas incluso las que deberían velar por su bienestar.

Felipe Flores, presidente de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad, informó que la región se ubica en el primer lugar del país con discapacitados, con un 13,1% lo que representa a 58 mil 68 personas. De esa cantidad, en la provincia de Puno hay 30 mil.

“La mayor discriminación la vivimos en el sector público, donde menos del 1% de trabajadores son personas con discapacidad”, acotó. 

Además, señaló que las dependencias competentes en el tema, como Omaped y Oredis, no tienen autoridad, y en esta última solo hay 2 personas que los atienden. Así, añadió, no se respeta la ley 29973, que precisa que la cuota laboral de personas con discapacidad debe ser 3% para el sector público y 5% para los privados.

A su vez, el presidente de la Asociación Unión de Ciegos Virgen de la Candelaria de Puno, Pedro Cachicatari Arocutipa, indicó que durante la pandemia no contaron con el apoyo de las autoridades en cuanto a proyectos.

“Somos 40 asociados que radican en diferentes puntos de la región, principalmente hay jóvenes y adultos mayores; demandamos mayor atención”, sostuvo.

Instituciones

Por su parte, Miriam Quispe Baraca, de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), dijo que tienen registrados a 5 asociaciones que agrupan a 630 personas con discapacidad.

Precisó que realizan visitas domiciliarias para verificar quiénes tienen discapacidades, de modo que el Minsa les dé un certificado que revela una condición moderada, leve o severa.

“Las personas con discapacidad severa ingresan al Programa Contigo, donde son beneficiarios de un monto de 200 soles bimestralmente; actualmente hay 7 personas inscritas para la pensión”, dijo.

Otra de las instituciones inmiscuidas en el tema es el Consejo Nacional para la Integración Para la Persona con Discapacidad (Conadis), la cual se encarga del registro de personas con discapacidad; hasta ahora registró a 70 organizaciones.

El coordinador de esta entidad, Wilfredo Chino, hay 14 mil 31 personas inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad en la región, aunque el padrón no está actualizado.

“Antes de la emergencia sanitaria teníamos cursos de capacitación de informática, negocios y emprendimientos, pero ahora no. Otro tema preocupante es el despido de las personas con habilidades especiales de sus centros de trabajo, a pesar del DL N° 1468”, sentenció. 

Derechos

Según el defensor del pueblo, Jacinto Ticona, instituciones como la municipalidad de Puno no velan por el derecho de las personas con limitaciones físicas, lo cual se prueba con que las instalaciones de la comuna carecen de rampas de acceso o ascensores.

Asimismo, expresó que desde hace 3 años verifica diferentes municipalidades distritales, las cuales no conforman sus Omaped, por lo cual continúa insistiendo en la creación.

Gracias a ello, dijo, se logró aperturar la Subgerencia de Atención a Personas con Discapacidad, antes conocida como Oredis. 

“Necesitamos que desde esta subgerencia se articule a las demás instituciones del Estado que tienen que ver con el tema de las personas con discapacidad, como Conadis, Defensoría del Pueblo, educación, municipalidades, etc”, señaló.

Finalmente, lamentó que algunas familias que tienen un pariente con alguna discapacidad oculten el caso, por vergüenza o por el qué dirán. 

Algo +

En la ciudad de Puno existen al menos 5 asociaciones de personas con limitaciones físicas, como: Limitados Físicos, Sordomudos, Niño San Salvador, Unión de Ciegos “Virgen de la Candelaria” y la Federación Departamental de Personas con Discapacidad de Puno “FEDDIP”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Rondas Urbanas: chicote para la inseguridad ciudadana peruana

Publicación posterior

Transfieren 30 mil soles en madera al Centro de Educación Técnica del Ejercito

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
835
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
949
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.7k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.7k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.8k
Publicación posterior
Transfieren 30 mil soles en madera al Centro de Educación Técnica del Ejercito

Transfieren 30 mil soles en madera al Centro de Educación Técnica del Ejercito

Áreas naturales protegidas contribuyen a las economías locales y regionales

Áreas naturales protegidas contribuyen a las economías locales y regionales

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
835

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
949

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.7k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436