• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El plan demolición: ¿Y ahora qué sigue?

Los Andes Por Los Andes
27/08/2021
in Arequipa, Opinión, Puno
0
El plan demolición: ¿Y ahora qué sigue?

El plan demolición: ¿Y ahora qué sigue?

Julio Failoc

Héctor Béjar fue la primera víctima del terruqueo ministerial de la derecha más bruta y achorada, y nadie dijo nada, ni siquiera Vladimir Cerrón, dueño de la franquicia de Perú Libre. Cambiaron la cabeza de Béjar para mantener a Guido Bellido al frente del gabinete, pensando que todo terminaba allí, pero se equivocaron porque lo que quiere la derecha no es vacar a Pedro Castillo, sino demolerlo, de a pocos, para demostrar que es incapaz de gobernar el país.

La derecha y las élites de poder no se resignan ni se resignarán por haber perdido el control del poder y seguirán petardeando al gobierno de Castillo para someterlo y ponerlo a su servicio. Su reacción no debe sorprendernos porque así lo hicieron saboteando el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, de Fernando Belaunde Terry, en su primer gobierno, del General Juan Velasco Alvarado, y ahora del presidente Pedro Castillo.

La campaña demolición en complicidad con la mayoría de medios de comunicación, radial, escrita y televisiva, arrancó recién iniciada la segunda vuelta, continuó con la designación del Gabinete Bellido y no cesará hasta traerse abajo uno a uno de los ministros, incluido el presidente del Consejo de Ministros. Ya lo anunció la derecha y en lo personal no me cabe duda que así será.

Una muestra de lo señalado es que la derecha -en un intento fallido- hace algunos días exigió al presidente la renovación de seis de sus ministros –incluido Bellido- antes que se presenten en el congreso a solicitar la cuestión de confianza, lo cual hubiera sido un mal precedente para la democracia por la interferencia del Congreso en las prerrogativas que tiene el Presidente de la República para designar libremente a su consejo de ministros.

La derecha no ha ganado las elecciones, pero hay que reconocer que han sembrado la duda de que Castillo en complicidad de Cerrón convertirán el Perú en Venezuela, razón por la cual un sector importante de la población se mantiene movilizada exigiendo la vacancia de Pedro Castillo. El país está dividido por esta campaña de miedo y la demolición en marcha no cesa ni va a cesar hasta que caiga por inercia el profesor Pedro Castillo.

Reiteramos, el plan del Congreso no es vacar al Presidente, no porque no quieran, sino porque no quieren irse a sus casas, y además no cuenta con los suficientes congresistas que quieran inmolarse y renunciar al buen sueldo de los cinco años, sin posibilidades de reelegirse si hay nuevas elecciones. El plan de la derecha y el Congreso de la República es demoler a Castillo y a toda la izquierda para demostrar que son incapaces de gobernar y no vuelvan a ser elegidos nunca más.

Sin embargo, los poderes fácticos y la derecha nunca le han ganado a nadie, y cada vez que interfieren en un proceso electoral, el candidato que apoyan, termina perdiendo, sin embargo, son efectivos moviendo los hilos del poder, sembrando miedo, capturando presidentes y hasta mayorías congresales. Desde allí operan, maquinan y conspiran, pero en la mayoría de los casos son torpes porque se exceden en el alineamiento que terminan pareciéndose más a un cargamontón generando efectos contrarios a lo que ellos buscan. Su reciente derrota contra Castillo es un ejemplo de lo que estamos hablando, pero tienen un historial de derrotas que se pueden contar: tres veces con Keiko, una vez con Humala, Toledo y hasta cuando apoyaron a Vargas Llosa cuando se enfrentó con Fujimori en el 90, esto sin contar a Susana Villarán y Alfonso Barrantes que llegaron a la alcaldía de Lima gracias a la anticampaña de la derecha.

Una muestra de que la intensa campaña de demolición de los poderes fácticos contra el presidente Castillo no está funcionando como quisieran muchos son los resultados de todas las encuestadoras. El nivel de aprobación de la gestión de Castillo -que oscila entre el 38 y el 40%- está por encima del 35% de los electores hábiles con la que fue elegido el presidente. Los números no mienten y la ilusión óptica con la que se analiza el desgaste de la gestión de Castillo está muy lejos de lo que desean los opositores al gobierno.

Cuidado que, para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Mincetur lanza el segundo concurso del programa “Turismo Emprende”

Publicación posterior

SEAL puso en marcha de moderno equipamiento para de mejora del servicio

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
271
Puno

Más de 577 mil beneficiarios de Pensión 65 recibirán subvención adicional de S/250 para enfrentar el alza de los precios de los alimentos.

5 Agosto, 2022
511
Política

Amplían prisión preventiva para Agustín Luque, aún gobernador regiónal de Puno, por presunta colusión agravada.

4 Agosto, 2022
366
Puno

Pantuflas niños: Simples consejos para comprar las pantuflas adecuadas de los más pequeños de la casa

3 Agosto, 2022
312
Puno

Puno: Productos de primera necesidad se elevan en un 1,10

3 Agosto, 2022
372
Policiales

Horror en Zepita, un hombre le quitó la vida a su propio padre de un disparo en la cabeza

3 Agosto, 2022
442
Publicación posterior
SEAL realizó puesta en marcha de moderno equipamiento para de mejora del servicio

SEAL puso en marcha de moderno equipamiento para de mejora del servicio

SEAL ANUNCIA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE SUMINISTRO ELÉCTRICO El domingo 29 de agosto desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, se cortará el suministro de energía eléctrica, en algunas urbanizaciones de los distrito de: Arequipa, Cayma, Miraflores y Yanahuaya.

SEAL anuncia suspensión temporal de suministro eléctrico el domingo 29

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Jóven mujer se salvó de ser ultrajada por sujeto

1 Agosto, 2022

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022

Contraloría recibirá Declaración Jurada de Intereses de postulantes a ERM 2022 desde el 11 de agosto

7 Agosto, 2022

Noticias recientes

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
271

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
175

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022
198

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022
171
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,691)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,796)
  • Política (3,485)
  • Puno (10,892)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,894)
  • ZONA (1,728)

Últimas noticias

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436