• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Eland Vera: “Somos un país que reproduce la nefasta herencia colonial”

Los Andes Por Los Andes
27/09/2021
in Puno, Vida & estilo
0
Eland Vera: “Somos un país que reproduce la nefasta herencia colonial”

Eland Vera: “Somos un país que reproduce la nefasta herencia colonial”

Puno. Eland Vera Vera (Arequipa, 1965) es profesor de pre y postgrado de la Universidad Nacional del Altiplano. Tiene una licenciatura en periodismo (UCSM), maestría en comunicación (UNSA) y doctorado en sociología (UNMSM). Es propulsor de la creación de radio y televisión universitaria en Puno y miembro del grupo de estudio Pluralidades y vicepresidente del Instituto de Estudios de las Culturas Andinas. 

Este año conmemoramos el Bicentenario, ¿cuáles serían los grandes retos de los escritores peruanos?

Me parece que deberíamos englobar a los escritores dentro de los sujetos de ideas o intelectuales. Y desde ahí creo que los grandes desafíos están orientados a reorientar el relato hegemónico-criollo sobre la Nación que permita el protagonismo de las naciones originarias andinas y amazónicas. Un nuevo sujeto colectivo e individual debe ser parte de la nueva narrativa. Se trata de superar las asimetrías socioculturales y buscar un diálogo entre las diversas tradiciones que componen a nuestro país diverso.

¿Qué conmemoramos: 200 años de libertad, 200 años de independencia, 200 años de República?

Han sido 200 años de República criolla que dio las espaldas a las naciones originarias. Han sido 200 años con cuatro grandes proyectos políticos para estructurar un Estado nacional. Los cuatro proyectos han sido: el de los Libertadores, el de la élite oligárquica, el del reformismo velasquista y el neoliberalismo. Los cuatro con aciertos y limitaciones. Se impone construir un quinto proyecto de Estado nacional sostenido en nuestras matrices culturales ancestrales y que se proyecte a la modernidad y al progreso para todos.

¿Cómo define usted a nuestro país en la actualidad?

Un país pluricultural, plurinacional, heterogéneo, de gran diversidad natural y potencialidades en diversos campos; pero con una poderosa tradición milenaria que ha sido débilmente incorporada a la vida política, económica y social. A la vez somos un país de desigualdades, pobreza y discriminación, con gobernantes que no expresan ni representan de modo genuino las expectativas de las mayorías. Somos un país que sigue reproduciendo la nefasta herencia colonial y la colonialidad del poder, del saber y del ser.

¿Cómo debemos enfrentar el análisis histórico sobre el Bicentenario?

El análisis histórico debe realizarse con rigor y profesionalismo, con el fin de ofrecer una comprensión real de nuestro complejo proceso como país plurinacional. Debemos apuntar hacia el diálogo intercultural, pero para ello hay un paso previo: la descolonización de saberes, mentalidades, imaginarios y cotidianeidades. El conocimiento histórico debe llevarnos a comprender, más allá de odios y resentimientos, los procesos de inferiorización y dominación que han marcado nuestra historia. Todo con el fin de asumir y proyectar el futuro.

¿En qué medida el periodismo contribuye a los cambios sociales?

Hay dos tipos de periodismo: el que sirve al mantenimiento del orden establecido y el que sirve al ciudadano. Poder y contrapoder. Por ende, el periodismo es una colosal herramienta de información, orientación y reproducción de mandatos sociales. A la vez es un poder influyente en la política. Se trata de que el periodismo sirva para empoderar a las audiencias y les permita potenciar su pensamiento crítico y elevar su nivel de conciencia.

Finalmente, ¿algún mensaje para los peruanos en estos 200 años?

Los ciudadanos, las familias y las diversas formas de organización de la existencia social deben ser espacios para el debate, el diálogo, el conocimiento, el crecimiento, la autoeducación y escuela de solidaridad. Debemos elevar nuestra condición ciudadana, como soberanos de la Nación, a fin de elegir mejores autoridades y enriquecer nuestras competencias. Un pueblo educado es un pueblo grande, solo así superaremos las taras enquistadas desde hace siglos.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Analista cuestiona fricciones en el gobierno desacreditan al presidente de la República

Publicación posterior

Aplican 733 dosis de suero antirrábico a personas con mordeduras riesgosas

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
5.2k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5.3k
Política

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
5.9k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
2.7k
Policiales

10 heridos y 2 muertos en aparatoso accidente en la carretera Panamericana Sur, pasajeros se trasladaban de Juliaca a Desaguadero

25 Mayo, 2022
1.4k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
674
Publicación posterior
Aplican 733 dosis de suero antirrábico humano a quienes sufrieron mordeduras graves

Aplican 733 dosis de suero antirrábico a personas con mordeduras riesgosas

Madre organizó la captura de un acosador que contacto a su hija por Facebook

Madre organizó la captura de un acosador que contacto a su hija por Facebook

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022

Noticias recientes

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
5.2k

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
5.3k

¿Cuáles son las 5 mejores cosas para hacer en Internet?

26 Mayo, 2022
3.7k

Puno: Aseguran que el alcalde Martin Ticona desconocía del Plan Maestro Optimizado (PMO)

25 Mayo, 2022
5.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (1)
  • Arequipa (4,446)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,678)
  • Lima (748)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,774)
  • Política (3,462)
  • Puno (10,852)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,424)
  • webPortada (6,823)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436