• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El Decano de la prensa regional cumple 93 años como el vocero de Puno y Arequipa

Los Andes Por Los Andes
12/10/2021
in Arequipa, Puno, Sociedad, webPortada
0
El Decano de la prensa regional cumple 93 años como vocero del sur del Perú

El Decano de la prensa regional cumple 93 años como vocero del sur del Perú

Puno. La historia de los diarios es de larga data en el mundo. Si bien el alemán Johann Gutenberg tras inventar la imprenta el año 1440 hiciera la primera publicación “Biblia de 42 líneas”, recién después de casi doscientos años, en Francia, el año 1605 aparece el primer diario impreso (Strassburger Relation); antes Alemania, el año 1457, logra una publicación periódica “Nurenberg Zeitung”. El Perú es pionero de las publicaciones periódicas en América, no solo de Latinoamérica sino del continente. El año 1700 en Perú apareció el “Diario de noticias sobresalientes de Lima y noticias de Europa”, luego el 1704 en Estados Unidos se publicó “Boston Newsletter”.

Los diarios regionales en el Perú se instalan como una viva expresión del sentimiento colectivo de las provincias alejadas de la capital peruana. Puno fue uno de los departamentos más prolijos en producción intelectual, personajes de la talla de José Antonio Encinas, Federico More y Arturo Peralta, inspiraron la producción de un gran número de diarios en esta región. Entre los más importantes se encuentran Los Andes.

La historia de Los Andes, el único diario que circula hasta la actualidad, inicia el 12 de octubre de 1928, fundado por tres personajes Ignacio Frisancho, Carlos Barreda y José Herrera; la primera edición salió con el lema “diario noticioso al servicio de los intereses del departamento” y se editó en la imprenta de J.G. Herrera, luego fue trasladado a Jr. Lima a la casa de Ignacio Frisancho; en la actualidad se edita en la Av. Floral.

Esta primera generación de Los Andes dirigida por Ignacio Frisancho Macedo enarboló desde el inicio, la defensa de libertades y estuvo muy identificado con la visión moderna del mundo, la primera edición se editó en linotipo y solo 4 páginas y en ediciones vespertinas.

Tiempo después, el año 1963, el periodista Samuel Frisancho Pineda inicia la segunda generación de Los Andes y plasmó en estas páginas la defensa de libertades públicas, encaminó el desarrollo regional, acompañó a las autoridades a gestionar las vías de comunicación, construcción del hospital regional, la reapertura de la Universidad Nacional del Altiplano y la central hidroeléctrica de San Gabán.

Samuel Frisancho también es recordado por la edición de 17 “Álbumes de Oro”, un documento valioso para acuciosos investigadores sobre la vida en el altiplano, allí se plasmó la bibliografía de ilustres personajes que contribuyeron a la nación, la historia de cada pueblo de Puno y una variada literatura que brilla en el sur del Perú.

Con el cambio de dirección, inicia la tercera generación bajo el liderazgo de Emperatriz Frisancho Murillo, quien renueva la maquinaria imponiendo la utilización de impresora offset, el año 1995, así Los Andes luce a colores y se inserta a los estándares nacionales; sin embargo, el año 2014, deja de circular el diario por problemas económicos.

La cuarta generación de Los Andes llega bajo el liderazgo del periodista René Alfredo Calderón Vilca, quien reactiva la edición impresa del diario volviendo a circulación el 13 de marzo del año 2006; consolidando la defensa de los valores, la identidad puneña, la cultura andina y la defensa del medio ambiente. En lo tecnológico, Los Andes incursiona a los estándares mundiales de impresión un 21 de noviembre de 2012, cuando inicia el funcionamiento de la rotativa “Suburban 1,100 – Goss”, una maquinaria de impresión de gran tiraje y a todo a color, exclusiva para impresión de periódicos y mejora notablemente su tiraje.

La quinta generación inicia el año 2016, bajo el liderazgo de Hipólito Batallanos Anccasi, empresario que mejoró sustancialmente la tecnología de impresión y expandió el diario puneño hacia Arequipa, consolidándose como el único vocero tradicional y el principal baluarte escrito de la región Puno y el sur del Perú.

Un diario es la viva expresión de una sociedad, un diario responsable no solo registra hechos cotidianos, sino tiene el papel fundamental de interpretar las expectativas de la población, visibiliza las necesidades, hace suyas las aspiraciones colectivas, recoge la opinión de la élite intelectual, refuerza la identidad colectiva, cuestiona los antivalores y finalmente acompaña a su clase política desde un rol crítico pero constructivo. En fin, un diario puede ser simplemente la caja de resonancia de una sociedad o el faro que ilumina; Los Andes, históricamente, cumple ese papel: el de construir una mejor sociedad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Bancada puneña espera reunirse con el presidente Castillo y la premier Vásques

Publicación posterior

Puno: La Ruta del café y Bahuaja Sonene son certificados destinos ecoturísticos

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
182
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
265
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior
Puno: La Ruta del café y el parque Bahuaja Sonene son reconocidos como destinos ecoturísticos

Puno: La Ruta del café y Bahuaja Sonene son certificados destinos ecoturísticos

El 27% de la población puneña se inmunizó con 2 dosis de la vacuna contra la covid-19

El 27% de la población puneña se inmunizó con 2 dosis de la vacuna contra la covid-19

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
182

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
265

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436