Arequipa. Un proyecto sobre el feminismo y la importancia de la mujer hacia la igualdad de derechos, revalorando a la autora Flora Tristán, hizo a Anahí Cerrón Luque, estudiante de quinto de secundaria del colegio Nuestra Señora de la Asunción, ganadora de la medalla de bronce en la feria científica internacional IFest Tunisia (Túnez-África), en su edición 2021.
El análisis que hizo de la obra de la escritora parisina; Peregrinaciones de una paria, la cual versa sobre la travesía que afrontó tratando de adjudicarse la herencia paterna en Arequipa, inspirándose en las costumbres locales durante la colonia y lidiando con los convecionalismos y machismo de la época, fue reconocido entre más de 200 trabajos de todo el mundo presentados al certamen.
A la joven que, evidenciaba una consciencia social en avance, tras leer el libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo, le impresionó conocer el escrito de Tristán, no solo por su revolucionario contenido de lucha por los derechos de las mujeres, sino porque no es lectura obligatoria en la educación básica en primaria ni secundaria.
Pese a la importancia de Peregrinaciones de una paria, Anahí se dio cuenta que nadie que conocía había leído el texto, “ni los varones conocen el nombre de Flora Tristán”, lamentó y refirió que en el colegio se estudia a autores peruanos o internacionales, limitándose la presencia femenina nacional a la escritora Clorinda Matto de Turner. En las bibliotecas, tampoco se encuentra la obra de Tristán, cuestionó.
“La igualdad de derechos que, es lo que busca el feminismo, se tiene que iniciar en la educación y si se introduce el tema en la currícula se puede generar ese cambio en la sociedad, basado en la justicia el respeto y la tolerancia”, afirmó.
Con el premio conseguido, antecedido por la obtención del cuarto lugar en la Muestra Científica Latinoamericana, Anahí busca difundir su proyecto en su institución educativa y de ser posible en otras de la región, con miras a alcanzar una sociedad igualitaria sin injusticias ni exclusiones.
El asesor de la adolescente en el concurso de Túnez, Martín Bullón, sostuvo que en la convocatoria se calificó más de 200 proyectos de Matemática, Robótica, Ciencias Sociales y otras disciplinas, destacando el de Anahí, sobre casi todos ellos, al obtener el tercer lugar.
Recordó que el proyecto obtuvo el quinto puesto en el concurso de ciencias organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Arequipa Norte, a la que pertenece el plantel ‘Nuestra Señora de la Asunción’, pero, luego de ser presentado al IFest de Túnez, quedó entre los mejores del mundo.
Bullón saludó el reconocimiento internacional a la revaloración de la figura de Flora Tristán y su obra, gracias al trabajo de su alumna, y lamentó que pese haber transcurrido 200 años de la independencia peruana, la mujer siga siendo vejada, desde lo habitual como subestimar sus esfuerzos hasta lo más grave como son los feminicidios.
Comentario sobre post