Todos estamos al pendiente de ellas. De lo que nos muestran, de lo que nos cuentan, y de lo que nosotros mismos queremos ver. Y claro que detrás de sus amigables nombres y logos, está la disputa por ver cuál es la red social que predomina a nivel global.
Hoy en día todas aquellas personas que cuenten con un Smartphone van a navegar incansablemente por las redes. Está comprobado que cada vez más es el tiempo que pasamos tras las pantallas y que, además, estas se han vuelto en fuentes de información para los usuarios que de a poco, y sin darse cuenta, dejan atrás los medios tradicionales como la televisión o el diario de papel.
También sirven para promocionar marcas, negocios, equipos deportivos, emprendimientos, y así dar a conocer al mundo a qué nos dedicamos.
En este sitio nos enseñarán a usar las redes desde cero, cómo crear el contenido adecuado dependiendo del rubro al que nos dediquemos, cómo hacer que nuestras historias sean atrapantes, y en qué horario es conveniente publicar, entre otras cuestiones.
De hecho, mediante los Cursos de Marketing Digital hoy podemos saber de qué manejar nuestros perfiles, a qué público apuntar, y qué publicar para captar nuevos seguidores.
Eso sí, cada vez son más las aplicaciones de este estilo las que salen al mercado. La demanda es exigente y la oferta está a la orden del día. Por eso, la gran pregunta que la mayoría se hace es ¿Qué red social debemos elegir?
Un poco de historia
El gran golpe lo dio Messenger con el famoso MSN que nos permitió comenzar a comunicarnos en vivo con quien estuviese del otro lado del monitor, sin importar en qué parte del mundo se encontrara. Y le dio un toque distintivo a su plataforma con los recordados Gifs y sus emoticones.
En sus comienzos, Facebook marcó un antes y un después. Rompió todas las barreras de lo que era la denominada comunicación instantánea hasta entonces. Su chat interno para comunicarnos con personas en cualquier parte del mundo, el “muro” personal en el que publicar qué estábamos haciendo, escribir una frase famosa o poética o mostrar una foto, eran sólo algunas de aquellas opciones que llegaron a finales de la primera década de los 2000 y a principios de la siguiente.
Y más allá de la mensajería instantánea, donde BlackBerry Messenger fue pionero y WhatsApp su gran sucesor que aún se mantiene vigente ante el desembarco de otro gigante como Telegram, lo cierto es que el camino de las redes siguió creciendo.
La llegada de Twitter dio un giro de 360 grados al mundo. Información rápida y en pocos caracteres. Inmediatez y brevedad. Una combinación perfecta.
Unos años después, Instagram apuntó a algo similar, pero incluyendo de forma obligatoria una foto o video en cada posteo. Y así comenzó esta guerra.
¿Qué dicen las estadísticas?
Twitter creció primero. Dio el gran salto, mostró una nueva era comunicacional y hoy por hoy supera la barrera de los 320 millones de usuarios a nivel mundial.
Instagram, por su parte, empezó desde atrás, pero tomó impulso y logró superar al que hoy es su rival directo. O al menos eso parece.
La aplicación que fue creada para compartir fotos y videos, y que tal vez se parece más a Facebook que al propio Twitter, ya suma más de 400 millones de perfiles activos.
¿Por qué son competencia?
La respuesta rápida sería, básicamente, porque son las dos aplicaciones más utilizadas en el mundo.
Si bien sus plataformas son diferentes, ya que Twitter apunta a un contenido rápido y eficaz, mientras que Instagram se basa en la publicación de fotos y videos, lo cierto es que son las aplicaciones más elegidas por las nuevas generaciones y los números así lo demuestran.
Y no solamente por la cantidad de usuarios, sino porque las marcas las eligen para patrocinar allí sus productos.
Es por eso que la competitividad está vigente en todo momento ya que hay determinadas empresas que escogen a una por sobre la otra al momento de querer exhibir sus productos.
Y cuando nos referimos a “productos” sabemos que pueden ir desde artículos para el cuidado de la piel, decoración, gastronomía, tecnología, indumentaria y hasta medios de transportes.
El marketing digital
Como mencionamos anteriormente, las empresas buscan mostrar sus novedades y captar nuevos clientes en todo momento. Y en estos tiempos modernos donde la tecnología crece a pasos agigantados, las redes sociales se han vuelto una vidriera.
Twitter e Instagram no son la excepción, claro está. Es por eso que cada vez son más las grandes marcas, como así también los pequeños emprendedores, que las utilizan para ofrecer sus productos en línea y ante los ojos del mundo.
Esto abre un nuevo abanico de posibilidades. Y aquí hay un punto muy interesante. ¿Cómo llegar a los potenciales clientes?
Sitios especializados en este tema, como Crehana por ejemplo, brindan Cursos de Marketing Digital.
Sí. Todo está estudiado. Desde las edades de los usuarios que navegan en cada red social, hasta qué le interesa a cada uno y a qué hora hay un mayor flujo de perfiles en línea.
Es por eso que si uno se aboca a las redes sociales en busca de potenciar su comercio, debe saber cómo hacerlo para sacar un mayor provecho.
¿Twitter o Instagram?
¿Cómo escoger una sola red social en medio de tantas prestaciones y posibilidades? Pues tal vez no sea necesariamente obligatorio elegir solamente a una de ellas.
Hoy los usuarios se han vuelto multiplataformas y esto lleva a que una misma persona tenga perfiles en todas ellas. Desde la red del “pajarito” e Instagram, pasando por el propio Facebook, LinkedIn y SnapChat, sin mencionar al propio WhatsApp y Telegram.
Entonces, queda claro que lo mejor es estar capacitado para usar estas redes, ya sea desde el punto de vista de un usuario tradicional o consumidor, o bien desde la ambición de quien lo utiliza para dar a conocer su marca.
Eso sí, tener en claro qué es lo que queremos será fundamental para poder aprovechar al máximo cada experiencia en medio de la inmediatez y la exigencia de un mundo globalizado en el que todos quieren que las cosas sean concretas, breves y estén a la orden del famoso minuto a minuto.
Comentario sobre post