• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Puno: Muni Ejecutivo revela brecha en saneamiento básico y electrificación

Los Andes Por Los Andes
29/11/2021
in Puno, Sociedad
0
Muni Ejecutivo revela la gran brecha en saneamiento básico y electrificación en Puno

Muni Ejecutivo revela la gran brecha en saneamiento básico y electrificación en Puno

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de los indicadores de desarrollo socioeconómico está ligado a la calidad de vida de sus pobladores. Bajo esa perspectiva, es indispensable contar con servicios básicos que garanticen condiciones de salubridad y bienestar general; sin embargo, en la región Puno, las brechas para cerrar esas necesidades fundamentales son enormes.

Zenaida Zea Olivera

Puno. El sábado 27 de noviembre, en la Ciudad Lacustre se realizó el Muni Ejecutivo Puno 2021. Durante el certamen, que albergó a más de cien alcaldes de las 13 provincias y 110 distritos de la región, se reveló que existen enormes brechas de saneamiento y electricidad, que colocan al departamento altiplánico entre los últimos a nivel nacional en contar con estos servicios.   

En dicho evento, desarrollado en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano, y organizado por la secretaría de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se tenía prevista la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, y del gabinete ministerial; sin embargo, solo llegaron dos viceministros.

Ante la molestia de las autoridades locales, la premier Mirtha Vásquez Chuquilin tuvo que participar de manera virtual en el encuentro y se comprometió a atender sus demandas. A los congresistas por Puno, Carlos Zeballos Madariaga y Oscar Zea Choquechambi, además del gobernador encargado, Germán Alejo Apaza, también se les encargó canalizar las mismas.

Enorme brecha

Javier Ernesto Javier Ernesto Hernández, viceministro de Construcción y Saneamiento, reconoció que existe una enorme brecha en términos de saneamiento y agua potable en la región Puno, donde 340 mil personas no tienen acceso al agua potable y 540 mil no tienen acceso al saneamiento, alcantarilla o un baño.

Señaló que estas carencias representan un reto grande para los alcaldes, el gobierno regional y el Ejecutivo del nivel central, que deben articular esfuerzos. Para cerrar estas brechas y darle mejor calidad de vida a sus ciudadanos, precisó que se requiere una inversión de 3 mil 500 millones de soles.

Por su parte, el viceministro de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, José Martín Dávila Pérez, reveló que la región Puno es una de las últimas a nivel nacional en contar con un adecuado servicio, por presentar un sistema crítico, y que tiene muchas interrupciones, especialmente en poblaciones alejadas.

Ante esta adversa realidad, se comprometió a que se trabajaría al 100% en la región, y que este tipo de actividades sirven para acercarse más al pueblo a través de los alcaldes, y aseguró se debe garantizar el servicio de energía eléctrica en toda la región altiplánica.   

El gobernador encargado, Germán Alejo, resaltó que la región Puno es ganadera, agraria y pecuaria; también hizo una invitación al mandatario Pedro Castillo. “Estamos seguros que nuestro presidente estará en la región Puno, y que traerá proyectos que ayudarán al desarrollo de nuestra región”, expresó.

Prioridad para alcaldes

La mayoría de pedidos que las autoridades locales entregaron a los dos únicos representantes de ministerios, corresponden a proyectos de saneamiento, salud y educación. En el caso del primero, gran parte de ellos no tiene expediente técnico, otros están en etapa de formulación y algunos no cuentan siquiera con perfiles.

Según el parlamentario Carlos Zevallos, uno de los proyectos que se está priorizando en el presupuesto público para el 2022, está destinado para atender a la cuenca Coata. No obstante, no se habría considerado todos los componentes, por lo que al año siguiente se tendría que discutir nuevamente su financiamiento.  

Zevallos explicó que además existe un compromiso por parte de la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, para que a través de un decreto de urgencia o créditos suplementarios se pueda garantizar el presupuesto para la continuidad de dichos proyectos.  

Otros proyectos

Otras de las obras emblemáticas es la del proyecto integral de agua y desagüe para Juliaca, que para el 2022 tendría una asignación de 293 millones de soles, aparte de los 74 millones que ya se le ha entregado, bordeando casi los 400 mil soles.

En Puno precisó que ya se tiene 15 millones de soles para el expediente técnico del proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en esta localidad, quedando pendiente que la municipalidad termine de sanear los terrenos que ya tendría un 80% de avance.

En cuanto al drenaje pluvial para Juliaca, se aprobaron 3 millones de soles y se tendría un segundo entregable que llegaría al 60%. Estos recursos son parte de los saldos de la obra que fueron reinvertidos al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y servirán para la elaboración del nuevo expediente técnico de la obra.

Las autoridades realizaron mesas técnicas para poner en agenda proyectos de estos rubros y otros a las diferentes carteras ministeriales. El gobernador hizo un llamado a que estos compromisos se reflejen en ejecución de obras.

Por último, el secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Aronés, mencionó que están trabajando para descentralizar el presupuesto del Gobierno central directamente a los gobiernos locales a través de la inversión pública.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Doscientas mujeres de los Uros obtienen premio “ConectaRSE para Crecer”

Publicación posterior

Emsa Puno devolverá más de S/ 8 millones al gobierno por no gastar presupuesto

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
461
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
453
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
2.9k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.1k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.1k
Publicación posterior
Emsa Puno devolverá más de S/ 8 millones al gobierno central por no gastar presupuesto

Emsa Puno devolverá más de S/ 8 millones al gobierno por no gastar presupuesto

Liberaran terrenos de la franja marginal del lago desde Huerta Huaraya hasta Ichu

Liberaran terrenos de la franja marginal del lago desde Huerta Huaraya hasta Ichu

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
461

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
453

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.7k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436