Arequipa. La provincia de Castilla sigue siendo una de las provincias con mayor incidencia delictiva en la región de Arequipa. El fiscal provincial de Castilla, Fredy Apaza Noblega, informó que a pesar de vivir aún un periodo de emergencia sanitaria por la covid-19, los ilícitos alcanzaron “una cifra exponencial”, 1344 casos penales durante el presente año 2021.
Preocupación
Lo insólito de este reporte es que 676 delitos corresponden al delito contra la vida, el cuerpo y la salud, de ellos, 351 se tratan de lesiones y agresiones a las mujeres integrantes del núcleo familiar.
Situación preocupante que llevó al Ministerio Público de Castilla a designar a un profesional en Psicología en la Mesa de Concertación Contra Violencia a la Mujer, para conocer las causas de esta problemática, entre ellas no se descarta el alto consumo de alcohol de sus agresores.
A todo ello podría sumarse aún los casos que no se dan a conocer por temor a represalias de los agresores contra sus víctimas.
Otros delitos
A las cifras anteriores se suman 225 casos del delito contra el patrimonio; 73 en la modalidad de usurpación, 67 en hurtos y 53 en daños.
En tercer orden figura el delito contra la omisión a la asistencia familiar con 192 casos, muchos de estos casos en etapa liquidadora; es decir cuando los denunciados se ven obligados a cancelar pensiones alimentarias a favor de sus menores en cantidades mayores.
En la lista de ilícitos reportados figuran aquellos contra la salud pública, 80 casos de personas que condujeron en estado etílico.
El delito contra la libertad sexual en menores se reportó en 51 ocasiones. Estas cifras las dio a conocer el fiscal de Castilla en la reunión anual del comité provincial de seguridad ciudadana y se espera que para 2022 las cifras se reduzcan.
Comentario sobre post