• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Municipios incumplieron con presentar planes de contingencia ante lluvias

Los Andes Por Los Andes
13/12/2021
in Puno, Sociedad
0
Municipios de la región incumplieron con presentar planes de contingencia ante lluvias

Municipios de la región incumplieron con presentar planes de contingencia ante lluvias

Como cada año, el escenario de riesgo por las precipitaciones pluviales en la región Puno es preocupante. Deslizamiento de tierras, inundaciones, colapso del sistema de alcantarillado, entre otros, son una constante. Sin embargo, ¿los gobiernos locales están tomando acciones preventivas al respecto? Las emergencias registradas recientemente evidencian que no.

Zenaida Zea Olivera

Puno. En noviembre ha empezado la temporada de lluvias, y con ella todos los estragos que suelen presentarse en estos meses. No obstante, ninguna municipalidad distrital o provincial ha presentado su plan de contingencia ante el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno.

El objetivo de este instrumento técnico de planeamiento y gestión, es la protección de la vida humana y el patrimonio. Según el COER Puno, a cargo de Gimmy Vargas, ya debieron iniciarse con los trabajos de descolmatación de ríos, defensas ribereñas, limpieza de canales de evacuación pluvial, entre otras acciones.

Este plan especifica las responsabilidades, competencias, tareas y actividades de los integrantes del grupo de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Plataforma de Defensa Civil de determinada jurisdicción. Se busca que para los meses de mayor intensidad de precipitaciones se ya se hayan realizado acciones que contengan sus efectos.

No les interesa

Hasta noviembre se les dio plazo a las comunas ediles para que formalicen estos documentos ante el COER, pero hasta el momento ninguno ha llegado a esta entidad. El mecanismo para su validación es remitirlos del nivel distrital a la instancia provincial, y mediante aprobación con una resolución municipal, entregarlos al gobierno regional.   

Al haber una completa desidia sobre este tema tan apremiante, funcionarios de esta entidad decidieron ser más flexibles y darles la oportunidad a las autoridades locales a que todavía puedan presentar sus planes.

Hace unos días, la Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil – DDI, recién realizó una jornada de inducción a funcionarios de Defensa Civil de las 13 provincias de la región para conocer los escenarios de riesgo y los pormenores de los planes de contingencia, a pesar que cada año la matriz es similar.

Uno de los casos más atroces se da en Juliaca, que a sabiendas que su alcantarillado colapsa con lluvias de moderada intensidad, sus autoridades no hacen nada al respecto. El COER considera que tanto Sedajuliaca como la Municipalidad Provincial de San Román, deberían articular esfuerzos para la limpieza de canales y otras acciones.

Sanciones

Todos los años, el Ministerio de Economía y Finanzas asigna recursos para estas tareas a través del programa presupuestal N° 068. Las diferentes entidades públicas pueden emplear este presupuesto para trabajos de prevención o gestión de emergencias, lo que implica que las acciones deberían estar garantizadas.

Asimismo, la norma establece sanciones para las autoridades no ejecuten sus planes de contingencia. Al respecto, la Fiscalía de Prevención del Delito está facultada a denunciar a los funcionarios y autoridades por omisión de deberes funcionales y dejar desprotegida a su población.

Sin embargo, la excesiva anuencia de las entidades para exigir el cumplimiento de las acciones de prevención ha permitido que los alcaldes y sus funcionarios de Defensa Civil solo actúan cuando la emergencia ya se ha presentado, y muchas veces con saldos fatales.

Emergencias

Desde que iniciaron las precipitaciones pluviales hace un mes, se han presentado cinco deslizamientos de tierra en la selva de Sandia. Todavía no se han reportado desbordes de ríos, pero de acuerdo con las entidades competentes, se deben realizar las acciones preventivas.

Las zonas más vulnerables para desbordes e inundaciones son algunas localidades de Huancané, Azángaro y Lampa, donde urge realizar estos trabajos preventivos. Cabe indicar que estas acciones se articulan con la Dirección Regional Agraria, entre otras.  

El colapso de una poza de sedimento minero (lama) de la cooperativa San Antonio, en Ananea (Putina), es el ícono del máximo sobre la falta prevención y cuidado ambiental. Esta desgracia despertó a la plataforma de Defensa Civil, que tuvo una ardua tarea para atender esta emergencia, y a otras entidades que tienen injerencia en esta problemática.

Cabe indicar que la capacidad operativa de muchas entidades es limitada para atender estas emergencias, por ello es vital adoptar acciones preventivas. Según el Senamhi se vienen los meses más intensos de precipitaciones; sin embargo, lamentablemente, no estamos debidamente preparados para afrontarla.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Consejo Regional de Puno no elegirá nuevo vicegorbenador por impedimento legal

Publicación posterior

Arequipa es la segunda ciudad que más más basura produce a nivel nacional

Relacionadas Noticias

Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
70
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
163
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
64
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
65
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
92
Puno

Puno: Promocionan danzas puneñas en el mundo, autoridades presentan el catálogo de la “Festividad Virgen de la Candelaria”

19 Mayo, 2022
240
Publicación posterior
Arequipa es la segunda ciudad que más más basura produce a nivel nacional

Arequipa es la segunda ciudad que más más basura produce a nivel nacional

Los propietarios de una ferretería robada encuentran sus productos en una vivienda

Los propietarios de una ferretería robada encuentran sus productos en una vivienda

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022

Juliaca: Extraño suicidio en el distrito de san miguel, varón se ahorcó con un cable de energía eléctrica en su propia casa

20 Mayo, 2022

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
70

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
163

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
64

Juliaca: Extraño suicidio en el distrito de san miguel, varón se ahorcó con un cable de energía eléctrica en su propia casa

20 Mayo, 2022
117
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,669)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,766)
  • Política (3,458)
  • Puno (10,838)
  • Sociedad (7,649)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,819)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436