• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Los puneños consumen poco café pese a tener el mejor grano orgánico del mundo

Los Andes Por Los Andes
17/12/2021
in Puno, Sociedad
0
Los puneños consumen poco café pese a tener el mejor grano orgánico del mundo

Los puneños consumen poco café pese a tener el mejor grano orgánico del mundo

Puno. A pesar de los diferentes galardones que reconocen al café orgánico puneño como mejor del mundo, paradójicamente, la región donde se produce es la que menos consume este producto a nivel nacional. Es en el exterior y el resto del país que demandan más del grano puneño.

Según el  coordinador de Asociatividad de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en Puno, Oli Morales, el promedio percápita es de 350 gramos anuales por tasa, cuando a nivel nacional es de 750 gramos. “Estas casi a la mitad”, dijo el funcionario.

Esta es una gran  desventaja para los productores que hacen un gran esfuerzo para buscar la demanda que quisieran. Es por ello que se sostienen en el fomento de ferias y eventos similares para promover su consumo, como la que ayer y hoy se realizan a través del “Expo Vida” en el parque Daniel Alcides Carrión.

Recuperación

La producción de café está en proceso de recuperación desde que fue gravemente afectada por la plaga roya amarilla en el 2014, llegando a producir sólo cinco mil quintales por año. Hoy en día, anualmente se producen 20 mil quintales, y su época de mayor bonanza fue del 2008 al 2010, cuando se logró cosechar hasta 120 mil quintales.  

En la provincia de Sandia existen nueve cooperativas de cafetaleros, de las cuales, ocho se han congregado en la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia – Cecovasa. La asociatividad y cooperativismo han sido la clave para  posicionar su producto, comercializarlo en el mercado nacional y el exterior.

En cuanto a volúmenes de producción, Oli Morales sostiene que las regiones Cajamarca, Huánuco y Junín llevan la ventaja; sin embargo, es indiscutible la calidad del café puneño. Especialmente por ser netamente orgánico, por lo que cada año es premiado dentro y fuera del país.

Expo Vida

Son 23 organizaciones de Sandia y Carabaya las que participan en este certamen, quienes también expenden sus productos de cacao, frutales y sus derivados. Hay degustaciones y muestras de barismo con reconocidos bartender de la escena nacional.

Son más de dos mil productores que viven directamente de la producción del café en Sandia, mientras que la cosecha de frutales se ha reducido por la mosca de la fruta. En San Gabán, les va mejor en el cultivo de cacao y algunas frutas, pero urge apoyar este sector.  

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Diseños de bayeta de los artesanos puneños son expuestos en pasarela

Publicación posterior

Contraloría detecta un perjuicio de S/ 101 mil en creación de parques de Vilavila

Relacionadas Noticias

Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
73
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
165
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
66
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
65
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
93
Puno

Puno: Promocionan danzas puneñas en el mundo, autoridades presentan el catálogo de la “Festividad Virgen de la Candelaria”

19 Mayo, 2022
240
Publicación posterior
Contraloría detecta un perjuicio de S/ 101 mil en creación de parques de Vilavila

Contraloría detecta un perjuicio de S/ 101 mil en creación de parques de Vilavila

El pavo cuesta S/19 el kilo y comerciantes argumentan que se debe a escasez de producto

El pavo cuesta S/19 el kilo y comerciantes argumentan que se debe a la escasez

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022

Juliaca: Extraño suicidio en el distrito de san miguel, varón se ahorcó con un cable de energía eléctrica en su propia casa

20 Mayo, 2022

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
73

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
165

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
66

Juliaca: Extraño suicidio en el distrito de san miguel, varón se ahorcó con un cable de energía eléctrica en su propia casa

20 Mayo, 2022
118
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,669)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,766)
  • Política (3,458)
  • Puno (10,838)
  • Sociedad (7,649)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,819)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436