Arequipa. Las deficiencias en la administración del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), empeoradas por la pandemia de la covid-19, la detención de su titular Elmer Cáceres Llica y funcionarios de confianza, acusados de actos de corrupción, propiciaron que apenas se ejecute el 54% del presupuesto destinado a proyectos de inversión este año.
Así lo evidencia el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, destacando con mejor gasto presupuestal, los sectores de Vivienda y Desarrollo Humano con 95%, Comercio con 94%, Saneamiento con 90% y Educación con 87%.
Las cifras más bajas se reportan en Protección social con 4%, Turismo con 6%, Agropecuaria con 19% y Cultura y Deporte con 21% de ejecución. La crisis sanitaria suele ser el argumento del poco gasto, aunque la gestión regional ya padecía dificultades con anterioridad.
Norma Mamani, jefa de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial del GRA, indicó ayer que, esperan llegar al 70 o 75% de ejecución en proyectos de inversión hasta el 31 de diciembre. El 25% o más que reste, se gestionará a nivel de compromiso para garantizar la continuidad de las obras, anotó.
Los proyectos con más problemas, refirió, fueron los hospitales inconclusos (de Camaná, Chala en Caravelí y Cotahuasi en La Unión) y el proyecto agroindustrial Majes-Siguas II, cuyo reinicio aún no se concreta.
Destacó que la ejecución del presupuesto general en la región fue de 75% (incluyendo personal, pensiones, bienes y servicios, transferencias y otros gastos). Confió en que el avance incremente en 10 o 15 puntos, lo que podría lograrse hasta el término de 2021, en vista de que, cada sector evalúa su situación para comprometer los recursos asignados al 100%.
La funcionaria sustentó en la víspera, el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2022, por S/ 2140 millones, ante el Consejo Regional de Arequipa, donde fue aprobado, priorizando con más fondos a Educación (38%) y Salud (22%).
Comentario sobre post