• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Conoce el punto de vista científico que justifica las cábalas y rituales de Año nuevo

Los Andes Por Los Andes
30/12/2021
in Arequipa, Puno, Sociedad
0
Conoce el punto de vista científico que justifica las cábalas y rituales de Año nuevo

Conoce el punto de vista científico que justifica las cábalas y rituales de Año nuevo

Arequipa. Ad portas de un nuevo año, una vez más los rituales y creencias para atraer la prosperidad atraen a gran parte de la población. Dar la vuelta a la manzana con una maleta en la mano, comer doce uvas, limpiar la casa, botar las cosas viejas, etc. son parte de esa cultura que alimenta las expectativas de una sociedad necesitada de triunfos, objetivos cumplidos, éxito.

Desde el punto de vista científico hay un sustento que justifica dichas tradiciones, que han pasado a ser factores determinantes en la vida de las personas y del entorno con el que conviven y que les rodea. Psicológicamente se le denomina el ‘Efecto Pigmalión’ que es un fenómeno por el cual las creencias y expectativas influyen en la conducta de otra persona.

Eso sí, la influencia no necesariamente es positiva; también tiene un poder altamente negativo afectando de forma peligrosa el comportamiento, generando en la mayoría de casos el ‘Efecto Galatea’, que es la antítesis del ‘Efecto Pigmalión’, cuyas expectativas y/o resultados, sean altas o bajas, se interiorizan para bien o para mal.

Estos factores psicológicos cobran un papel protagónico en las fiestas de fin de año, porque hay una necesidad de conocer nuestro futuro y que este sea el mejor. Por eso una gran cantidad de personas acuden a videntes y practican rituales para saber lo que les deparará el año nuevo y atraer lo mejor de la vida a sus vidas.

En la mayoría de casos, sino en todos, las predicciones siempre apuntarán a acontecimientos positivos. Del mismo modo las tradiciones, cuyo propósito es que el éxito sea sinónimo de salud, dinero y amor. A final de cuentas, pagamos para que, inconscientemente, nuestra actitud sea más proactiva, de tal forma que las cosas nos salgan mejor, que nos vaya bien.

Dicho de otra manera, es una necesidad de comprar ilusiones y buenos augurios para afrontar la incertidumbre que depara el tránsito del año viejo al año nuevo. Pagamos para que nos digan que todo nos irá bien, que vamos a tener suerte en el trabajo, en el amor, en la salud. Si es un impulso para encaminar nuestro destino y tener las cosas claras, bienvenido sea.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Municipalidad Distrital de Paucarpata invirtió 81 millones de soles en obras

Publicación posterior

Taxista arrolla a trabajador de limpieza mientras conducía su triciclo recolector

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
760
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
831
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.4k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.1k
Publicación posterior
Taxista arrolla a trabajador de limpieza mientras conducía su triciclo recolector

Taxista arrolla a trabajador de limpieza mientras conducía su triciclo recolector

Rondas campesinas de Ayapata capturan a ladrón de motos lineales

Puno: Rondas campesinas de Ayapata capturan a ladrón de motos lineales

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
760

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
831

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436