Puno. En marco a las acciones de respuesta ante la temporada de lluvias 2021-2022, la plataforma regional de Defensa Civil, se declararon en sesión permanente, para la articulación de acciones de intervención ante situaciones de emergencia.
Este grupo de trabajo está conformado por instituciones de primera respuesta y diferentes sectores como salud, educación, transportes, vivienda, agricultura, entre otros organismos públicos descentralizados, quienes se reunirán de nuevo el 15 de enero.
Escenario de riesgo
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER de Puno, en la región nos encontramos en nivel de riesgo medio ante cualquier ocurrencia, de acuerdo al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Entre las provincias más vulnerables se encuentran Sandia, Carabaya, San Antonio de Putina, Lampa, Huancané, Juliaca y la parte baja de la ciudad de Puno. En estas jurisdicciones ya se presentaron emergencias por las recientes precipitaciones pluviales, especialmente en la selva puneña.
Las activaciones de los ríos en quebradas han provocado algunas inundaciones y derrumbes, las que ya fueron controladas, según el Coer. Asegura que los gobiernos locales cuentan maquinaria y un volquete para atender emergencias, y ocasionalmente podrían recibir apoyo de la Cuarta Brigada de Montaña.
Alertas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y la Autoridad Nacional del Agua – ANA, como entidades técnicas científicas, serán las encargadas de evaluar las alertas de emergencias, previo monitoreo mediante sus estaciones meteorológicas.
Según el Coer, las declaratorias de emergencia siguen un procedimiento cuando se rebasa las capacidades operativas de las instancias provinciales y regionales, tomándose en cuenta varios aspectos como el grado de afectación, damnificados riesgos para la vida de los habitantes, etc.
Desidia
A pesar que el 30 de octubre se cumplió el plazo para la presentación de planes de contingencia ante la temporada de lluvias, hasta el momento al COER solo se han presentado 10 de estos documentos entre provinciales y distritales.
Los funcionarios de esta entidad indican que al haber cierto desinterés de las autoridades ediles y sus plataformas de Defensa Civil, es función del Ministerio Público y la Contraloría General de la República hacer las denuncias por omisión de funciones.
Comentario sobre post