• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Puno: Productos de primera necesidad suben considerablemente en mercados de la ciudad

Los Andes Por Los Andes
11/04/2022
in Sociedad, webPortada
0

La crisis política que vive el país, producida entre otras cosas por la huelga de los transportistas de carga pesada y el enfrentamiento de poderes políticos (Legislativo vs Ejecutivo), junto al conflicto bélico que protagonizan Rusia y Ucrania, provocan el alza de diversos productos de primera necesidad en la ciudad de Puno.

Así se evidencia en los dos principales centros de abasto de la Ciudad del Lago: Laykakota y Unión y Dignidad, donde hortalizas como la zanahoria han incrementado su valor monetario, afectando con ello la economía de los que menos recursos tienen.

Laykakota

Carlos Zapana Machicado, presidente del mercado Laykakota, considera que la suba precios se debe al monopolio que existe en el país, por lo que exigió a las autoridades tomar acciones al respecto.

“Los ciudadanos humildes son los que sufren las consecuencias de la suba de precios en los alimentos de primera necesidad y peor cuando están con los gastos escolares”, expresó.

En ese marco, hizo una comparación de precios con países vecinos como Bolivia y Chile, donde los precios no subieron mucho ni por el conflicto entre Rusia y Ucrania ni por la escasez de combustible a nivel mundial.

Considerando esto, propuso al presidente Pedro Castillo crear una norma para importar productos de primera necesidad de otros países y exonerar los impuestos en una mínima cantidad, a fin de contrarrestar los monopolios.

UNIÓN Y DIGNIDAD

Por su parte, el presidente del mercado Unión y Dignidad, Rogelio Roque Arazola, mencionó que, en efecto, los precios de los productos subieron. “La caja de mango antes costaba 35 soles y ahora cuesta 40 soles; la caja de uvas estaba a 35 soles y ahora oscilan entre 42 y 45 soles. El kilo de la zanahoria era a 2.50 soles antes, pero ahora es de 3.00 soles. El único producto que se mantiene es la papa”, señaló.

Según su parecer, tal incremento se debe al paro de los transportistas de carga pesada y también al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo cual genera escasez de combustible a nivel mundial.

Especialista

El economista Wilber Cutipa Alejo comentó que hay 2 componentes relevantes (uno exógeno y otro interno) que hacen que los costos de los productos de primera necesidad suban. 

Por el lado exógeno, sostuvo, el Perú es dependiente de las importaciones extranjeras y, por ende, el problema entre Rusia y Ucrania perjudica de forma directa a la economía mundial. Esto, naturalmente, tiene repercusión en el costo de los productos del mercado peruano.

“Rusia es el tercer territorio en el planeta en generar gas y petróleo; al cerrar y modificar su situación geopolítica, sube la demanda de dichos recursos energéticos y esto involucra el aumento del costo del combustible. Por efecto, se eleva el flete del transporte, o sea, el precio del transporte de los productos”, explicó.

Dijo que además la economía está en proceso de reactivación luego de la pandemia de la covid-19. La reactivación, acotó, involucra a muchas industrias de las naciones desarrolladas, las cuales necesitan del petróleo y el gas para dinamizar sus industrias económicas.

Sobre el aspecto interno del problema, indicó que en nuestro territorio hay oligopolio y monopolios, en particular en el sector de producción de alimentos, lo cual provoca que el Estado no tenga una participación eficiente en el control de costos. Esto, añadió, lo prohíbe además la Constitución de 1993.

“El Estado solo es promotor, no puede intervenir en el control de costos, pues estamos en un sistema de libre mercado, donde el mercado establece el costo en funcionalidad a la demanda”, expresó.

A esto se suma la crisis política que vive el Perú. A su juicio, no existe una acción política coherente para salir del problema, especialmente porque hay una lucha de intereses políticos para controlar el poder Ejecutivo. 

Finalmente, declaró que los que generan e importaban petróleo son oligopolios (Primax, Pluspetrol, Repsol) y controlan la producción y la importación de petróleo. Ellos, al elevar los costos, afectan el transporte, lo cual a su vez se refleja en el aumento de los costos de los alimentos en los mercados locales.

DESPIECE 

¿Cómo contrarrestar el

incremento de precios?

Cutipa enfatizó que, a corto plazo, hay mecanismos para el control; lo primero que se tiene que asegurar es la estabilidad política y lograr una verdadera reactivación económica. 

En el mediano plazo, agregó, se debe debatir lo que se escucha en las calles: la nueva Constitución, y proponer un nuevo modelo económico que tenga un enfoque plural, comunitario, beneficioso, donde el Estado sea regulador, empresario, inversionista, abastecedor de los recursos y equitativo para repartirlos.

Añadió que la descentralización debe concretarse en regiones, provincias y distritos, y que para ello se necesita una nueva Constitución. 

Otro aspecto es asegurar la estabilidad alimentaria. Se necesita fijarnos en los productos que el país produce, fortalecer el agro y no seguir dependiendo de las importaciones. Para hacer esto realidad, sostuvo, se necesita la inversión pública y que el Estado vea a los pequeños agricultores.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la migración del campo a la ciudad, pues las fronteras agrícolas en el sector rural han decrecido y en la ciudad ha aumentado la demanda de alimentos.

Comparación de precios 

EN EL MERCADO LAYKAKOTA Y UNIÓN Y DIGNIDAD POR kg.
LAYKAKOTAUNIÓN Y DIGNIDAD
ProductoAntesAhoraProductoAntesAhora
1 kg de mangoS/ 3.50S/ 4.001 kg de mangoS/ 2.50S/ 5.00
1 kg de uvaS/ 4.00S/ 5.001 kg de uvaS/ 3.50S/ 4.00
1kg. de harinaS/ 2.50S/ 3.501kg. de harinaS/ 2.50S/ 3.50
1kg.  de fideo.S/ 3.50S/ 5.001kg. de fideo.S/ 3.00S/ 4.50
1kg. de zanahoriaS/ 2.00S/ 3.001kg. de zanahoriaS/ 2.00S/ 2.50
1kg. de cebollaS/ 1.50S/ 2.001kg. de cebollaS/ 1.50S/ 2.00
1kg de tomateS/ 2.50S/ 3.501kg de tomateS/ 2.50S/ 3.50
1kg de azúcarS/ 3.00S/ 5.001kg de azúcarS/ 3.00S/ 5.00
1kg de arrozS/ 3.50S/ 4.001kg de arrozS/ 3.00S/ 3.50

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Juliaca: Hallan el cuerpo sin vida de un joven en una acequia

Publicación posterior

Varón en estado de ebriedad habría causado accidente de tránsito provocando daños materiales

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
327
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
285
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
525
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
265
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
198
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
233
Publicación posterior

Varón en estado de ebriedad habría causado accidente de tránsito provocando daños materiales

Autoridades de Macusani exige la recategorización e implementación del nosocomio

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
327

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
370

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
285

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
525
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436