Este 15 de mayo se celebra el Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), un sector importante para la economía del Perú. Su relevancia radica en que representa el 99.8% del total de empresas que existen en nuestro país, generando el 70% de empleo.
En ese contexto, Alfredo Atayupanqui Nina, encargado de la Secretaría Técnica del Consejos Regionales de la Micro y Pequeña Empresa (COREMYPE Puno) mencionó que el objetivo principal de la institución es promover el desarrollo y la fortalecer la competitividad en la región.
Aseguró que en el año 2018 se implementó un plan estratégico regional de la MyPEs apoyado por el Ministerio de la Producción; reveló que una de los principales problemas que se está afrontando en la región es la informalidad ya que se alcanza el 90% frente a un 23% en condición formal.
Resaltó que la ciudad de Juliaca tiene la mayor cantidad de informalidad y que frente a esta situación trabajaran exclusivamente con la formalización de empresas en convenio con el Ministerio de la Producción a través de programa nacional “Tu Empresa”, explicó que este es un centro de desarrollo empresarial donde se apoyan a las personas que quieren formalizar su empresa realizando el trámite a un bajo costo ya que se tiene convenios con las notarías para que puedan darles la facilidades necesarias.
Por su parte, Néstor Montesinos Condo, también encargado de COREMYPE Puno señaló que no existe una política que pueda atraer al empresario informal, destacó que la única forma de atraerlos es revisando el aspecto tributario ya que esta no está bien.
Añadió que hace 10 años el expresidente de la república Pedro Pablo Kuczynski propuso a traer al sector informal bajando 3 o 4 puntos del IGV sin embargo no se tomó en cuenta hasta la actualidad por lo que exigió la intervención del Estado para ganar terreno al sector informal.
Comentario sobre post