Friday 01.12.2023 | Actualizado 11:08 (hace 1845 días)
La Comisión de Salud y Población, que preside la congresista Karla Schaefer Cuculiza (GPF), inició el viernes 19 el análisis de dos proyectos de ley, uno de ellos orientado a establecer la prohibición total de la publicidad comercial del tabaco, conforme al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud OMS para el control de ese producto, y el otro con la propuesta de modificar la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos de Consumo de Tabaco 28705, con la misma finalidad.
En sesión extraordinaria convocada para tratar exclusivamente las dos iniciativas legislativas presentadas por los legisladores Yonhy Lescano (AP-FA) y Jaime Delgado (NGP), respectivamente, los integrantes del grupo de trabajo legislativo escucharon las opiniones de representantes de instituciones públicas y organismos privados relacionados con el tema, conducentes a elaborar un predictamen sobre ambas propuestas.
En la cita participaron Bernardo Ostor, director general de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA); Pedro Alcántara, por EsSalud; Fernando Leanes, representante del Perú en la OPS; Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica; Alejandro Vassilaqui, director ejecutivo de CEDRO; Raúl Saldías, en representación de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y Rosa Sandoval, especialista en marketing y publicidad, entre otros.
A favor de la propuesta adelantaron su opinión los congresistas Cecilia Tait (GPPP) y José Elías (GPF), quienes dijeron “apostar por la vida” y prohibir todo lo que atente contra ella. El segundo denunció que hay tabacaleras que promueven sus marcas obsequiando minicajetillas a los jóvenes que visitan las playas del sur, por medio de agraciadas jovencitas con atrevidas vestimentas.
La especialista Rosa Sandoval explicó que “numerosos estudios” han demostrado que la publicidad aumenta la posibilidad de consumo por los jóvenes.
CONSUMO JUVENIL
Según dijo, cada forma de marketing aumenta en un 7% la posibilidad de que niños de 13 años se inicien en el consumo del tabaco, como es el caso del Perú.
Refirió luego el caso de la firma que elabora los cigarrillos ‘Camel’, que en avisos difundidos en el 2010 se jactaba de haber ganado entonces un 20% del mercado entre los chicos de 12 a 17 años, pese a que pregonaba proteger a la juventud y promover grupos de ‘boys scouts’.
De igual forma, los productores de la marca ‘Lucky Strike’ promueven su consumo afirmando que con ello los jóvenes estarán de moda, serán cool y más liberales.
El representante de EsSalud se pronunció por realizar mayores estudios sobre el impacto de la publicidad a favor del consumo de tabaco entre los jóvenes, y organizar campañas intensas a favor del consumo de productos sanos.
Al sustentar su propuesta, el congresista Delgado Zegarra criticó que los productores de cigarrillos, en su afán de demostrar la inocuidad de sus productos, añadan la palabra ‘light’ como si con ello “la muerte que ocasiona su consumo fuese más agradable”. “¿Es que hay una forma light de morir?”, se preguntó.
En su opinión, los peruanos nos hemos vuelto laxos respecto a la publicidad engañosa de los productores de tabaco y aceptamos todas las campañas sin mayores observaciones. Por ello, demandó la pronta aprobación de los proyectos y prohibir todo tipo de publicidad del tabaco. “Salvemos a nuestros niños”, exclamó.
En el mismo sentido, el representante de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica advirtió que no debemos dejarnos sorprender por los lobbies que pudieran organizar las empresas tabacaleras, que en una oportunidad anterior impidieron la aprobación de la norma, y solo se aprobó una ley con prohibición parcial.
Insistió en que el Perú aplique el artículo 13º del Convenio Marco suscrito con la OMS, que propone la eliminación total de la publicidad, promoción y patrocinio, a fin de reducir mel consumo de productos de tabaco.
Hay que prevenir enfermedades y gastos a uno mismo y al seguro de salud. La adicción al tabaco causa cáncer al pulmón y destruye vidas,lo mismo que el alcoholismo que es una tragedia para la familia.Hay que proteger y hablar bien claro a los hijos de estos peligros.
No solamente cigarros tambien deben proponer la prohibicion de toda propaganda al alcoholismo como son las del "Dios Backus!" las cerveceras o cheleras que tanto le gusta al congresista lescano chupar en las fiestas de las cruces,que incluso promoció un panfleto sobre una cruz de huancané que es una burla, estas propagandas da mala imagen al deporte peruano haciendo pensar a la juventud que sin trago no hay fuerza, el perú está alcoholizado, cuanta muerte causa los tragos de tantas marcas, miremos la realidad en nuestras narices cuanta juventud esta en las garras del maldito trago, lamentablemente el tabaquismo,alcoholismo,prostitucion,mariconadas,tragamonedas,cantinas,antros nocturnos,un congreso alcoholizado, es la ruina; Señor presidente ya pues estamos esperando la gran transformacion y cambio de constitución.
Debería de prohibir la venta de cigarrillos en las cajeras de los supermercados. Se exhiben por montones junto a dulces como si fueran caramelos cuando uno va a pagar en las cajas. Cuando van los niños ven todo eso, que tal hipocresia y como no existe escrupulos por parte de estas empresas.
¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?