• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todos
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    16 listas presente en la ceremonia de la firma del pacto ético electoral.

    Solo 16 partidos políticos prometen campaña limpia

    Obra de By-pass de la ciudad de Juliaca convertido en elefante blanco.

    By Pass: investigan a 8 exfuncionarios

    Benny Alvarez presidente del JEE Puno.

    JEE: 21 listas están en carrera electoral

    Foto: Turismo Perú

    Un viaje a la tierra del taita

    Jubilados y Pensionistas de la región-Puno.

    Jubilados anuncian protesta regional

    No exponen propuestas

  • Policiales
  • Deportes
    Concentración para el partido del domingo en Juliaca.

    ¡Sorpresivo!

    Final del partido

    En veremos

    A un paso de la final

    La Merced de oro

    Con garra cazó el ‘bi’

    Finales de infarto

    Trending Tags

  • Sociedad
    Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

    Insisten en invadir a discapacitados

    Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

    90% de mujeres y solo 10% de varones

    Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

    Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

    En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

    Centro Social Kullawada Central Puno

    Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

    18 mil soles sin sustento en Tinajani

    Principales dirigentes del Valle de Tambopata exigen la pronta respuesta de la autoridad.

    Piden culminación de carretera Sina Yanahuaya

    Población de la provincia de el Collao - Ilave en reunión con la comisión de dialogo.

    Ilave da tregua de 72 horas

    PNP recuerda su día con ceremonia

    PNP recuerda su día con ceremonia

    Licencias falsificadas fueron detectados en operativos de Juliaca.

    300 mototaxistas fueron denunciados

    Trending Tags

    • Vida & estilo

      El uso del celular es adictivo y peligroso

      José Alvear Corimanya: el escritor ambulante

      Anuncian protestas por retrasos en Goyeneche

      Homosexuales son propensos al SIDA

      Hoy presenta tres libros en la casa de los tenientes gobernadores de Huancané

      Fuente: Javier Calderón

      Estudiantina C.P. Lampa

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todos
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      16 listas presente en la ceremonia de la firma del pacto ético electoral.

      Solo 16 partidos políticos prometen campaña limpia

      Obra de By-pass de la ciudad de Juliaca convertido en elefante blanco.

      By Pass: investigan a 8 exfuncionarios

      Benny Alvarez presidente del JEE Puno.

      JEE: 21 listas están en carrera electoral

      Foto: Turismo Perú

      Un viaje a la tierra del taita

      Jubilados y Pensionistas de la región-Puno.

      Jubilados anuncian protesta regional

      No exponen propuestas

    • Policiales
    • Deportes
      Concentración para el partido del domingo en Juliaca.

      ¡Sorpresivo!

      Final del partido

      En veremos

      A un paso de la final

      La Merced de oro

      Con garra cazó el ‘bi’

      Finales de infarto

      Trending Tags

    • Sociedad
      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

      18 mil soles sin sustento en Tinajani

      Principales dirigentes del Valle de Tambopata exigen la pronta respuesta de la autoridad.

      Piden culminación de carretera Sina Yanahuaya

      Población de la provincia de el Collao - Ilave en reunión con la comisión de dialogo.

      Ilave da tregua de 72 horas

      PNP recuerda su día con ceremonia

      PNP recuerda su día con ceremonia

      Licencias falsificadas fueron detectados en operativos de Juliaca.

      300 mototaxistas fueron denunciados

      Trending Tags

      • Vida & estilo

        El uso del celular es adictivo y peligroso

        José Alvear Corimanya: el escritor ambulante

        Anuncian protestas por retrasos en Goyeneche

        Homosexuales son propensos al SIDA

        Hoy presenta tres libros en la casa de los tenientes gobernadores de Huancané

        Fuente: Javier Calderón

        Estudiantina C.P. Lampa

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Los Andes
      Sin resultados
      Ver todos los resultados

      Rosa Palomino, pionera de la comunicación intercultural

      Los Andes por Los Andes
      18/11/2019
      en Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0
      77
      COMPARTE
      701
      VISTAS
      Compartir TuitearComparte

      Tiene tres décadas de labor en la locución aimara, junto a Jorge Agurto. Sus programaciones registran un contenido de enfoque Educativo Cultural e Identitario, con una simbiosis hacia la ruralidad y la urbanidad de migrantes.

      César Machaca Escobar

      MICROBIOGRAFÍA

      Ella es natural de las tierras de Manuel Z. Camacho (Platería, Puno), y vino a este mundo el 11 de marzo de 1951. Hija de los aimaras Don Leandro Palomino Aragón y Silveria Chahuares Flores. Los estudios primarios los hizo en la Institución Educativa Primaria de la comunidad de Camacani; la secundaria, en el Colegio Industrial 32 de Puno. Se desempeña en la labor de la comunicación, a la que la denomina la Universidad de la Vida.

      POLIFACÉTICA

      Maestra de la vida

      Contribuyó en la educación de los niños desde 16 años de edad, como promotora social, en los denominados Wawauta. Del mismo modo, en 1983, hizo de educadora y promotora en las instituciones Tecira, tanto en Illa como en Arunakasa.

      Sindicalista 

      Su labor sindical tuvo lugar entre 1970 y 1980, época en la que impulsó, junto a otros dirigentes, la lucha de las “tomas de tierras” en la zonas aimara y quechua (Laca laca, San Carlos, Chilletora, entre otros). En 1980 participó en el “IV Congreso Campesino-Lima”. En 1982, presidió el “I Congreso de Mujeres Quechuas y Aimaras”. En 1985, fue vicepresidenta del “I Congreso de Mujeres Aimaras-Chucuito”, que convocó a 3000 mujeres. En el 2013, realizó el “I Parlamento de Mujeres Aymaras-Chucuito, Puno”, constituyendo la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).

      Radialista apasionada 

      En el ámbito de la comunicación, suele manifestar: “Yo voy a dejar de hablar cuando muera; por el momento seguiré hablando”. Tuvo la oportunidad de recibir lecciones de Ángela Metzen, Jorge Agurto, José Ignacio Vigil y Tachi Arriola, formación que le permitió conducir “Illa” (1988), y ser la primera mujer aimara en la locución peruana en programas con contenido cultural. Impulsó el programa radial de Sank’ayu Panqara ‘Flor de Sancayo’ y actualmente es conductora del programa Wiñaya Panqara, ‘siempre floreciendo’ (1997-2005). En el 2000 impulsó eventos nacionales e internacionales, entre ellos Tinkus y Foros. En el 2005, participó en el “I Encuentro de Comunicadores Indígenas-Lima”. En el 2006, animó la constitución de la “Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip).

      RECONOCIMIENTOS

      A consecuencia de su arduo trabajo, con resolución N° 085-2014 –MC, por el Ministerio de Cultura-Lima (2014), fue reconocida por su “aporte de la afirmación cultural, y defensa de los derechos humanos del pueblo aymara”. Del mismo modo, recibió el diploma de reconocimiento por el Ministerio de la Cultura, por la “preservación, conservación y difusión de la lengua Aymara” (2015). La Municipalidad Provincial de Puno, a su vez, le concedió la resolución de Alcaldía N° 140 -2016-MPP, por la “defensa de los derechos humanos y preservación de la cultura” (2016). Fue reconocida por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (2017), por su constante labor en la “Comunicación Indígena”. Asimismo, aportó en el “enfoque de género” y es la “primera mujer aimara en protagonizar la historia de la radio en Perú”, según Jacqueline Oyarce.

      LA POLLERA EN LAS GRANDES URBES

      Su pasión por la radio tiene más de tres décadas. Gracias a ella, llegó a Alemania en 1992 y 1994, realizando intercambios culturales con sus pares de comunidades teutonas. Años más tarde, estuvo por Estados Unidos (en dos ocasiones), en particular en New York (2015), participando en el “Foro Permanente de Cuestiones Indígenas”, en las Naciones Unidas. El mismo año impartió charlas en la Universidad de Rutger de Nueva York, sobre “Cultura y la Existencia de Pueblos Indígenas”. Durante su estadía por España, Ecuador, Chile, Bolivia y en las distintas regiones de Perú, también dio a conocer su experiencia en radio, mediante ponencias y conferencias.

      MEDIOS INTERCULTURALES

      La incursión en la comunicación le dio autoridad para ser “Fundadora, secretaria y miembro ejecutivo de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip)”, junto a Servindi, dirigido por Jorge Agurto. Desde el 2013 hasta hoy, y con mayor intensidad el 2018 y el 2019, se dedicó a formar a una nueva generación de jóvenes comunicadores, a través de las “Jornadas de Comunicación Indígena Quechua-Aymara” que gestó y en la que cariñosamente es denominada como “mamá Rosa”. El haber sido expresidenta de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA), incentivadora de la constitución y socia emérita por su “compromiso y difusión de la comunicación indígena” de la Red de Comunicadores Indígenas de la Región Puno (Redcirp) le dan autoridad.

      EN EL IMPERIO DE LOS INCAS

      En octubre pasado, del 10 al 12, se llevó a cabo el “Encuentro Internacional de Comunicación Indígena Cusco-2019”, en la que fue protagonista,y una de las referentes de la comunicación intercultural nacional e internacional, tanto en spots radiales, spots televisivos y en afiches, por su activismo empedernido, su temple añejo, su bondad de ofrecer intervenciones con asertividad y con conocimiento de causa. A su vez, dirigió a un colectivo de jóvenes impulsados por UMA, y estos orgánicamente agrupados en la Redcirp, se valieron de la referencia y la tradición histórica, cultural, etc.; en dicho certamen ofrecieron una vitrina de perspectivas a la delegación de Puno, en las disertaciones, relatorías y en condición de organizadores junto a Servindi, Redcip, Redcip-Cusco, Fundación Friedrich Ebert y demás instituciones patrocinadoras.  

      Noticias anterior

      Suspenden obra del coliseo del Club del Pueblo por exponer a trabajadores

      Siguiente noticia

      Transportistas colectivos manifestaron en las calles

      Siguiente noticia

      Transportistas colectivos manifestaron en las calles

      6 listas se disputan la alcaldía escolar del JAE

      Comentarios sobre esta noticia

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Últimas

      Dormía semidesnuda en medio de la calle

      29 Noviembre, 2019
      Colegio María Auxiliadora de Puno.

      María Auxiliadora ya no será mixto

      4 Diciembre, 2019
      hallan cuerpo en estado de descomposición.

      Hallan cadáver de joven estudiante

      5 Diciembre, 2019
      Fue trasladado a la morgue

      Asesinato en pleno centro de la ciudad

      3 Diciembre, 2019

      Tres años de cárcel por difamar en redes sociales

      14 Marzo, 2019
      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      6 Diciembre, 2019
      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      6 Diciembre, 2019
      Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

      18 mil soles sin sustento en Tinajani

      6 Diciembre, 2019

      Noticias recientes

      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      21
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      30
      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      6 Diciembre, 2019
      22
      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      6 Diciembre, 2019
      15
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,265)
      • Arequipa (607)
      • Deportes (1,464)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (327)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (2,407)
      • Lima (404)
      • Misterios (70)
      • Opinión (213)
      • Policiales (2,158)
      • Política (1,851)
      • Puno (4,414)
      • Sociedad (4,147)
      • Sociedad (580)
      • Vida & estilo (947)
      • webPortada (4,800)
      • ZONA (1,357)

      Últimas noticias

      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436