• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Tres reformas constitucionales fueron aprobadas en el Referéndum

admin Por admin
10/12/2018
in Política, Puno, webPortada
0

Los ciudadanos de nuestra región no fueron ajenos al rechazo contundente al Congreso de la República y a la corrupción en el Poder Judicial, ya que con más del 85% de votos válidos se aprobaron tres reformas constitucionales.

De las cuatro preguntas planteadas por el presidente Martín Vizcarra, mediante el referéndum que se llevó a cabo ayer desde las 7:00 hasta las 16:00 horas, fueron aprobadas: la restructuración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con 82.1%; la regulación del financiamiento a las organizaciones políticas, con 80.99%; y la no reelección inmediata de congresistas de la República, con 79.24%. En cambio, la bicameralidad fue rechazada con un 88.66%.

En el altiplano, según el jefe de la Oficina Regional de Registros Nacionales de Identificación y Estado Civil (Reniec) Puno, Harry Sucasaca Pacori, un total de 901 mil 482 electores de la región estuvieron habilitados en el padrón electoral.

FIESTA ELECTORAL
Cabe precisar que en 15 regiones del país se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones regionales, junto al referéndum; sin embargo, en Puno solo se llevó la consulta popular.

Según el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), Salvador Sandoval, se instalaron mil 126 mesas de sufragio, donde participaron 324 mil 57 ciudadanos, de los cuales 6 mil son miembros de mesa. También indicó que la primera mesa se instaló en el distrito de Cochiraya, de la provincia de Chucuito-Juli.

CAMBIOS CONSTITUCIONALES
Según el analista político Jorge Rioja, las tres reformas constitucionales que se aprobaron implican el cambio de 30 artículos de la Constitución Política del Perú. En el caso de que la última consulta también hubiera sido probada, esta cifra se hubiera elevado a 74.

Según las declaraciones preliminares del Presidente de la República, Martín Vizcarra, esta semana convocará a todo su gabinete de ministros para evaluar los próximos pasos para poner en marcha la decisión del pueblo reflejada en el referéndum.

“Este es un paso, pero faltan muchos más; por eso les doy las gracias por confiar en este gobierno. No los vamos a defraudar y en los próximos días, durante esta semana, nos vamos a dirigir a la Nación a través de un procedimiento sobre los próximos pasos”, expresó.

CONGRESISTAS RESIGNADOS
Según las declaraciones de varios congresistas y analistas políticos, estas reformas no implican el cambio real que requiere el Perú, pero están de acuerdo en que es la decisión del pueblo y de que se tiene que respetar.

Según el parlamentario que fue tres veces reelegido, Yhony Lescano, las normas aprobadas no resultan suficientes para cambiar el rostro de la justicia y del Congreso, por lo que se tienen que aprobar otras leyes. Sobre la no reelección, precisó que falta poner más requisitos, ya que se corre el riesgo de que sean elegidos personas con poca capacidad.

Por su parte, el secretario del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOPP), César Tito Rojas, dijo que este proceso solo refleja el rechazo al Congreso de la República, y que es un paso a una nueva Constitución Política, mediante una Asamblea Constituyente.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

30% de producción de trucha se perdió por veranillo en el Altiplano

Publicación posterior

Intervención a contrabandista termina en balacera y saqueo

Relacionadas Noticias

Política

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
123
Actualidad

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
82
Policiales

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
129
Juliaca

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022
242
Política

Expresidenta del congreso, pierde los papeles y agarra a gritos y jalones a Congresista Chavelita

11 Agosto, 2022
247
Policiales

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022
279
Publicación posterior

Intervención a contrabandista termina en balacera y saqueo

Intervienen fiesta de la Inmaculada Concepción por "Ley Seca"

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Dos fallecidos y más de 25 heridos en accidente de bus que cayó a precipicio de más de 30 metros en Carabaya

5 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022

Todo lo que hay que saber de la Champions League antes de su inicio

11 Agosto, 2022

Noticias recientes

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
123

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
82

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
129

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022
242
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,695)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,802)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,895)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,906)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436