• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Conjunto Wifalas “San Antonio de Putina”

David Ramos Parillo Por David Ramos Parillo
16/01/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

El conjunto Wifalas de San Antonio de Putina ocupó el segundo lugar en el Concurso de Danzas Autóctonas con Trajes Típicos y Nativos realizado en el Estadio Enrique Torres Belón, el año pasado, al obtener 94.60 puntos.
Esta danza realizó su primera presentación en 1973, en los primeros carnavales organizados por la comuna distrital, tres años después de que San Isidro fuera reconocido como Centro Poblado.

Sus destacadas participaciones han permitieron que fuera afiliado a la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) en el año 1990.
Desde tal fecha realizan su participación en la Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, donde siempre logran una participación destacada.

MÉRITO

Su logro más grande fue ser campeón en el XXXVII Concurso Departamental de Danzas Autóctonas realizado en el año 2001, siendo consagrados en ese entonces Campeón de Campeones, obteniendo 96.10 puntos, cifra que hasta la actualidad no ha sido superada.

DANZA

Según el expediente de solicitud de declaratoria como Patrimonio Cultural de esta danza, enviada en el año 2014 a la directora general de Patrimonio Cultural, la danza Wifalas de San Antonio de Putina se basa en una compleja y vigorosa coreografía, en la que participan entre veinte y treinta parejas, las cuales tienen como condición principal el ser solteros.

Según dicta la tradición, esta danza sirve de espacio de socialización para los jóvenes, hombres y mujeres, quienes la utilizan como escenario para mostrar en sociedad su agilidad y buen estado físico.

MÚSICA

La música que caracteriza a la Wifala de San Antonio de Putina consta de dos tonadas diferentes: lajallucha y la wifala propiamente dicha. El ritmo de lajallucha es ágil y se toca al inicio y al final de toda presentación de la danza.

En él, los jóvenes danzantes realizan vigorosos y característicos movimientos, en los que muestran su agilidad y destreza para llamar la atención de su pareja; es el momento en el que varones y mujeres tienen un mayor desgaste físico.

El ritmo de la wifala es más pausado, lo que permite a los danzantes trazar figuras coreográficas grupales, cuya complejidad varía según la cuadrilla de danzantes, y que responde también a su búsqueda de reconocimiento y prestigio.

PATRIMONIO CULTURAL

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wifala de la provincia de San Antonio de Putina, el 26 de setiembre del 2014, por su gran complejidad coreográfica, ya que pone en escena, como se dijo antes, la capacidad creativa, alegría y vigor de sus participantes.

Asimismo, la Resolución Viceministerial Nº 104-2014-VMPCIC-MC señala que la danza Wifala de San Antonio de Putina muestra una vestimenta tradicional particular que refuerza la identidad cultural de los pobladores de esta provincia puneña.

Finalmente, cabe indicar que la danza Wifala de San Antonio de Putina se ejecuta durante los carnavales, celebración que coincide con la época de lluvias en los andes peruanos.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Madre es golpeada por su hija y su yerno

Publicación posterior

Varón se envenena por líos amorosos

Relacionadas Noticias

Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
42
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
916
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior

Varón se envenena por líos amorosos

Niña vive un drama al ser obligada a montar bicicleta

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Noticias recientes

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
42

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
916

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,996)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436