• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Devuelven al Perú una momia de origen aimara

Los Andes Por Los Andes
07/02/2019
in Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

La momia de origen aimara, devuelta al Perú por el Museo de Ciencia e Historia de Corpus Christi y que llega hoy a nuestro país corresponde, según los primeros estudios, a un infante de dos a cuatro años de edad, de sexo por definir, que vivió en la época inca (siglos XV-XVI).

El cuerpo sin vida está dispuesto en posición flexionada y cubierto con un fardo funerario confeccionado con soguilla de fibra vegetal hasta la cabeza, pero deja al descubierto el rostro.

De acuerdo a las imágenes dadas a conocer sobre esta momia, se observa que el cráneo tiene seis centímetros de diámetro, lo que confirma el rango de edad estimado, y conserva algunos dientes delanteros en ambos maxilares.

Este tipo de enfardelamiento y su procedencia probable en la sierra sur del Perú indica que las osamentas pertenecen a un niño o niña de la civilización aimara, cultura andina anterior a los incas que se estableció en la gran meseta y la cuenca del lago Titicaca, que en el Perú corresponde al departamento de Puno. En el imperio incaico la extensa zona ocupada por la población aimara fue llamada Collasuyo y comprendió también parte del territorio de la actual Bolivia.


La momia aimara llegó al Museo de Ciencia e Historia de Corpus Christi, ubicado en Texas, Estados Unidos, en la década de los 60, procedente del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, y estuvo en exhibición por algunas décadas.

Proceso de devolución

En setiembre del 2017, la Cancillería, comunicó a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, que la señora Madeleine Fontenot, del Museo de Ciencia e Historia del Museo de Ciencia e Historia de Corpus Christi, informó sobre la existencia de una momia de supuesto origen peruano en posesión de dicho museo.

Especialistas en restos óseos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú analizaron las imágenes remitidas por el Ministerio de Cultura y determinaron que la momia pertenece al patrimonio cultural de la nación.

En setiembre de 2018, la Cancillería informó al Ministerio de Cultura que la señora Madeleine Fontenot del Museo de Ciencia e Historia de Corpus Christi decidió hacer efectiva la devolución de la momia al Consulado peruano en Houston.

Este patrimonio cultural de la nación fue oficialmente devuelto el pasado 4 de enero de 2019, luego de las gestiones iniciadas por la Embajada del Perú en los Estados Unidos con el referido museo. Asimismo, se anunció que el traslado y arribó al Perú se concretará el 7 de febrero.

Según fuentes del Ejecutivo, una vez que arribe al Perú, la momia estará en manos de la Cancillería para los trámites internos correspondientes y recién mañana será entregada oficialmente al Ministerio de Cultura para su conservación y estudio respectivo.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Abren investigación contra Domingo Pérez y Concepción Carhuancho

Publicación posterior

¿Cómo funcionará el DNI electrónico?

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
474
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.6k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.7k
Publicación posterior
Foto: ANDINA

¿Cómo funcionará el DNI electrónico?

Presunta negligencia médica costó la vida de una madre

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
474

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
567

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436